Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz

El maíz (Zea mays L.) es un cultivo considerado de gran importancia económica a nivel mundial, siendo Argentina uno de los primeros países productores de este cereal. El avance del cultivo hacia zonas consideradas marginales ha provocado que el cultivo deba enfrentarse a situaciones de estrés biótic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Poletti, Hugo Martín
Otros Autores: Balbi, Celsa Noemí
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53728
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53728
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-537282024-05-17T17:20:52Z Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz Avila Poletti, Hugo Martín Balbi, Celsa Noemí Dalbulus maidis Corn Stunt Spiroplasma Peróxido de hidrógeno El maíz (Zea mays L.) es un cultivo considerado de gran importancia económica a nivel mundial, siendo Argentina uno de los primeros países productores de este cereal. El avance del cultivo hacia zonas consideradas marginales ha provocado que el cultivo deba enfrentarse a situaciones de estrés biótico y abiótico. A nivel mundial, las enfermedades en los cultivos causan importantes pérdidas de rendimiento. En el noreste argentino (NEA) una enfermedad que cobra cada vez más importancia es el Corn Stunt Spiroplasma (CSS) cuyo vector es Dalbulus maidis De Long & Wal cott, que además transmite el Maize Rayado Fino Virus (MRFV), presentando altas incidencias y pudiendo causar pérdidas de rendimiento de más del 70%. Por otro lado, cada vez es más creciente la preocupación por parte de la sociedad por utilizar productos de bajo impacto ambiental, por lo cual en este experimento se evalúa la aplicación de un peróxido de hidrógeno de 500 volúmenes en comparación con un insecticida piretroide y sus combinaciones, todo ello con el objetivo de generar información acerca del control de enfermedades que afectan el maíz con productos de bajo impacto ambiental, así como evaluar la incidencia de CSS y MRFV bajo diferentes manejos. Para ello, se hicieron aplicaciones de dichos químicos en V4, V6, V8, V10 y V12, considerado la ventana de máxima susceptibilidad del cultivo a la transmisión de las enfermedades por parte del vector. El experimento se llevó a cabo en fecha de siembra temprana en parcelas con un diseño de bloques completos al azar. Se evaluó incidencia de enfermedades en estado R4. Se evaluó el efecto de los tratamientos a cosecha en las variables rendimiento por hectárea, peso de 1000 granos, número de granos e índice de cosecha (IC). Los datos se analizaron con ANOVA y se realizó test de comparación de medias utilizando el software estadístico InfoStat, Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con peróxido de hidrógeno presentó diferencias significativas respecto al resto de tratamiento en la variable peso de los granos. Todos los tratamientos presentaron altas incidencias de CSS y MRFV. 2024-05-03T19:27:51Z 2024-05-03T19:27:51Z 2023-06-15 Reunión Avila Poletti, Hugo Martín, 2023. Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53728 spa UNNE/EVC-CIN/20A015/AR. Corrientes/Patologías que afectan cultivos regionales /arroz, maíz, trigo, forestales/AR. Corrientes/: etiología, epidemiología y control. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Dalbulus maidis
Corn Stunt Spiroplasma
Peróxido de hidrógeno
spellingShingle Dalbulus maidis
Corn Stunt Spiroplasma
Peróxido de hidrógeno
Avila Poletti, Hugo Martín
Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
topic_facet Dalbulus maidis
Corn Stunt Spiroplasma
Peróxido de hidrógeno
description El maíz (Zea mays L.) es un cultivo considerado de gran importancia económica a nivel mundial, siendo Argentina uno de los primeros países productores de este cereal. El avance del cultivo hacia zonas consideradas marginales ha provocado que el cultivo deba enfrentarse a situaciones de estrés biótico y abiótico. A nivel mundial, las enfermedades en los cultivos causan importantes pérdidas de rendimiento. En el noreste argentino (NEA) una enfermedad que cobra cada vez más importancia es el Corn Stunt Spiroplasma (CSS) cuyo vector es Dalbulus maidis De Long & Wal cott, que además transmite el Maize Rayado Fino Virus (MRFV), presentando altas incidencias y pudiendo causar pérdidas de rendimiento de más del 70%. Por otro lado, cada vez es más creciente la preocupación por parte de la sociedad por utilizar productos de bajo impacto ambiental, por lo cual en este experimento se evalúa la aplicación de un peróxido de hidrógeno de 500 volúmenes en comparación con un insecticida piretroide y sus combinaciones, todo ello con el objetivo de generar información acerca del control de enfermedades que afectan el maíz con productos de bajo impacto ambiental, así como evaluar la incidencia de CSS y MRFV bajo diferentes manejos. Para ello, se hicieron aplicaciones de dichos químicos en V4, V6, V8, V10 y V12, considerado la ventana de máxima susceptibilidad del cultivo a la transmisión de las enfermedades por parte del vector. El experimento se llevó a cabo en fecha de siembra temprana en parcelas con un diseño de bloques completos al azar. Se evaluó incidencia de enfermedades en estado R4. Se evaluó el efecto de los tratamientos a cosecha en las variables rendimiento por hectárea, peso de 1000 granos, número de granos e índice de cosecha (IC). Los datos se analizaron con ANOVA y se realizó test de comparación de medias utilizando el software estadístico InfoStat, Los resultados obtenidos indican que el tratamiento con peróxido de hidrógeno presentó diferencias significativas respecto al resto de tratamiento en la variable peso de los granos. Todos los tratamientos presentaron altas incidencias de CSS y MRFV.
author2 Balbi, Celsa Noemí
author_facet Balbi, Celsa Noemí
Avila Poletti, Hugo Martín
format Reunión
author Avila Poletti, Hugo Martín
author_sort Avila Poletti, Hugo Martín
title Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
title_short Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
title_full Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
title_fullStr Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
title_sort evaluación de los efectos del uso de bioinsumos para la prevención y control de enfermedades en maíz
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53728
work_keys_str_mv AT avilapolettihugomartin evaluaciondelosefectosdelusodebioinsumosparalaprevencionycontroldeenfermedadesenmaiz
_version_ 1808039037210984448