Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes
El presente trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación: 17 C006 “Proyecto y sustentabilidad en la Arqutiectura y Urbanismo” (2018/2021). Aprobado por Res.No9666/17 C.S UNNE y el plan de Beca de pregrado “Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Oportunidades de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53451 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53451 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-534512024-12-16T10:50:05Z Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes Palma, Maria Lourdes Berent, Mario Rubén Roibón, María José Fragmentación Segregación Sostenibilidad El presente trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación: 17 C006 “Proyecto y sustentabilidad en la Arqutiectura y Urbanismo” (2018/2021). Aprobado por Res.No9666/17 C.S UNNE y el plan de Beca de pregrado “Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Oportunidades de recualificación de Ituzaingó, Corrientes.” El objetivo general es generar un mapa de la situación actual de los espacios vacantes de la localidad de Ituzaingó a fin de contribuir a la recualificación de áreas deprimidas o subutilizadas, incorporándolas con propuestas de reinserción en la estructura urbana. Además, contribuir al desarrollo del Proyecto de Investigación donde se inserta la propuesta y a las asignaturas afines de la carrera de Arquitectura. En cuanto a la modalidad operativa, el trabajo se estructura en dos fases, una exploratoria y otra analítica. Las mismas contienen cuatro etapas de investigación relacionadas entre sí y basadas en las metodologías Cognoscitiva y Analítico-Deductiva. La primera está referida a la comprensión y definición de conceptos mientras que la segunda, a conciliar los conocimientos adquiridos sobre los temas específicos y aplicarlos a propuestas concretas. Desde sus inicios, la ciudad de Ituzaingó se desarrolló en un territorio naturalmente fragmentado por zanjones y arroyos que marcaron límites urbanos y sociales. La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá- Apipé y sus obras complementarias, enfatizaron esta situación produciendo un crecimiento a “saltos”, dando lugar a la aparición de los espacios vacantes. Estos últimos son entendidos como “vacíos” dentro de la ciudad, como espacios inutilizados o subutilizados en estado de abandono y sin uso aparente, en conflicto dentro del tejido urbano. Dadas estas condiciones, se retoman los escenarios de expansión urbana propuestos en el Plan estratégico de ordenamiento territorial de la ciudad de Ituzaingó, que persiguen la sustentabilidad en las condiciones socioeconómicas y ambientales como precepto que orienta el proceso de ordenamiento territorial. Estos escenarios se insertan en el marco de un proyecto integral de urbanización, el cual puede llevarse a cabo en distintas fases o etapas de actuación. Dentro de ellos, se puede mencionar el Escenario de consolidación, Escenario de completamiento urbano sustentable, Escenario de densificación controlado y Escenario para nuevas urbanizaciones. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es posible concluir que los procesos de ordenamiento territorial son de gran importancia para lograr la evolución del territorio urbano conforme a lo planificado, mejorando la calidad de vida de la población y fomentando la integración social en el territorio. En el caso de estudio, permite recuperar los espacios vacantes sin uso aparente con nuevos significados sociales y culturales. 2024-05-02T15:33:03Z 2024-05-02T15:33:03Z 2023-06-15 Reunión Palma, Maria Lourdes, 2023. Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53451 spa UNNE/CYT- Pregrado/17C006/AR. Corrientes/Proyecto y sustentabilidad en la arquitectura y el urbanismo. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Fragmentación Segregación Sostenibilidad |
spellingShingle |
Fragmentación Segregación Sostenibilidad Palma, Maria Lourdes Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
topic_facet |
Fragmentación Segregación Sostenibilidad |
description |
El presente trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación: 17 C006 “Proyecto y sustentabilidad en la Arqutiectura y
Urbanismo” (2018/2021). Aprobado por Res.No9666/17 C.S UNNE y el plan de Beca de pregrado “Forma urbana y espacios
vacantes en localidades medias. Oportunidades de recualificación de Ituzaingó, Corrientes.”
El objetivo general es generar un mapa de la situación actual de los espacios vacantes de la localidad de Ituzaingó a fin de
contribuir a la recualificación de áreas deprimidas o subutilizadas, incorporándolas con propuestas de reinserción en la estructura
urbana. Además, contribuir al desarrollo del Proyecto de Investigación donde se inserta la propuesta y a las asignaturas afines de la
carrera de Arquitectura.
En cuanto a la modalidad operativa, el trabajo se estructura en dos fases, una exploratoria y otra analítica. Las mismas contienen
cuatro etapas de investigación relacionadas entre sí y basadas en las metodologías Cognoscitiva y Analítico-Deductiva. La primera
está referida a la comprensión y definición de conceptos mientras que la segunda, a conciliar los conocimientos adquiridos sobre los
temas específicos y aplicarlos a propuestas concretas.
Desde sus inicios, la ciudad de Ituzaingó se desarrolló en un territorio naturalmente fragmentado por zanjones y
arroyos que marcaron límites urbanos y sociales. La construcción de la Represa Hidroeléctrica Yacyretá-
Apipé y sus obras complementarias, enfatizaron esta situación produciendo un crecimiento a “saltos”, dando lugar a la
aparición de los espacios vacantes. Estos últimos son entendidos como “vacíos” dentro de la ciudad, como espacios
inutilizados o subutilizados en estado de abandono y sin uso aparente, en conflicto dentro del tejido urbano.
Dadas estas condiciones, se retoman los escenarios de expansión urbana propuestos en el Plan estratégico de ordenamiento
territorial de la ciudad de Ituzaingó, que persiguen la sustentabilidad en las condiciones socioeconómicas y ambientales como
precepto que orienta el proceso de ordenamiento territorial. Estos escenarios se insertan en el marco de un proyecto integral de
urbanización, el cual puede llevarse a cabo en distintas fases o etapas de actuación. Dentro de ellos, se puede mencionar el
Escenario de consolidación, Escenario de completamiento urbano sustentable, Escenario de densificación controlado y Escenario
para nuevas urbanizaciones.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es posible concluir que los procesos de ordenamiento territorial son de gran importancia
para lograr la evolución del territorio urbano conforme a lo planificado, mejorando la calidad de vida de la población y fomentando la
integración social en el territorio. En el caso de estudio, permite recuperar los espacios vacantes sin uso aparente con nuevos
significados sociales y culturales. |
author2 |
Berent, Mario Rubén |
author_facet |
Berent, Mario Rubén Palma, Maria Lourdes |
format |
Reunión |
author |
Palma, Maria Lourdes |
author_sort |
Palma, Maria Lourdes |
title |
Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
title_short |
Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
title_full |
Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
title_fullStr |
Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
title_full_unstemmed |
Forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. Estudios de recualificación de Ituzaingó, Corrientes |
title_sort |
forma urbana y espacios vacantes en localidades medias. estudios de recualificación de ituzaingó, corrientes |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53451 |
work_keys_str_mv |
AT palmamarialourdes formaurbanayespaciosvacantesenlocalidadesmediasestudiosderecualificaciondeituzaingocorrientes |
_version_ |
1832345895383859200 |