Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá

Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano, durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yanotka, Joel Matías
Otros Autores: Casco, Sylvina Lorena
Formato: Póster
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53430
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53430
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-534302025-04-11T23:11:37Z Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá Yanotka, Joel Matías Casco, Sylvina Lorena Esteros del Iberá Complejidad ambiental Heterogeneidad ambiental NDVI Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano, durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con los valores medios de NDVI, y la heterogeneidad, mediante la desviación estándar de los valores de NDVI, en cada subregión del Iberá (Noroeste, Noreste y Sur). Posteriormente, se analizó la dinámica temporal de la complejidad y la heterogeneidad de las subregiones mediante regresión y correlación. Para todas las subregiones del Iberá los valores medios del NDVI mostraron una variación de 0.49 a 0.68. En la subregión del noroeste se registraron los valores más altos de complejidad el 95% de los años, mientras que en el sur los valores fueron intermedios, y la subregión noreste presentó los menores valores de NDVI promedio en todos los años estudiados. El desvío estándar del NDVI (heterogeneidad ambiental) en el sistema Iberá varió entre 0.055 y 0.187. Verificamos la mayor heterogeneidad para la mayoría de los años estudiados (95%) en la subregión noreste. En el sur se registraron valores intermedios en gran parte del periodo estudiado, mientras que en el noroeste se encontraron los valores más bajos en todos los años estudiados. Si bien una característica importante de la dinámica en la complejidad ambiental es su oscilación en periodos de 3-4 años, se encontró una débil tendencia al aumento en los valores medios del NDVI durante el periodo estudiado. La región noreste muestra una leve tendencia al aumento en la heterogeneidad, mientras que en la región noroeste, la tendencia es menos marcada, y en el sur, el cambio es despreciable. Esto sugiere que a nivel regional, el Iberá es un sistema estable. La dinámica es muy similar entre las subregiones, tanto en complejidad como en heterogeneidad, ya que en distintos escenarios (lluviosos y secos), las 3 subregiones presentan el mismo patrón de cambio temporal. Los resultados preliminares de este trabajo aportan conocimientos sobre la dinámica de dos factores importantes para el monitoreo del paisaje, como son la complejidad y la heterogeneidad, en el sistema del Iberá. 2024-05-02T15:18:57Z 2024-05-02T15:18:57Z 2021-06-16 Póster Yanotka, Joel Matías, 2021. Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53430 spa UNNE-PI/Evc - Cin/18Q004/AR. Corrientes/La vegetación acuática y los invertebrados como indicadores en el Sistema Iberá. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Esteros del Iberá
Complejidad ambiental
Heterogeneidad ambiental
NDVI
spellingShingle Esteros del Iberá
Complejidad ambiental
Heterogeneidad ambiental
NDVI
Yanotka, Joel Matías
Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
topic_facet Esteros del Iberá
Complejidad ambiental
Heterogeneidad ambiental
NDVI
description Los cambios en la estructura de la vegetación, debido a perturbaciones o disturbios, pueden ocasionar variaciones en el funcionamiento del Sistema Iberá. En esta contribución se utilizaron imágenes NDVI del sensor MODIS en verano, durante 21 años para estimar, indirectamente, la complejidad con los valores medios de NDVI, y la heterogeneidad, mediante la desviación estándar de los valores de NDVI, en cada subregión del Iberá (Noroeste, Noreste y Sur). Posteriormente, se analizó la dinámica temporal de la complejidad y la heterogeneidad de las subregiones mediante regresión y correlación. Para todas las subregiones del Iberá los valores medios del NDVI mostraron una variación de 0.49 a 0.68. En la subregión del noroeste se registraron los valores más altos de complejidad el 95% de los años, mientras que en el sur los valores fueron intermedios, y la subregión noreste presentó los menores valores de NDVI promedio en todos los años estudiados. El desvío estándar del NDVI (heterogeneidad ambiental) en el sistema Iberá varió entre 0.055 y 0.187. Verificamos la mayor heterogeneidad para la mayoría de los años estudiados (95%) en la subregión noreste. En el sur se registraron valores intermedios en gran parte del periodo estudiado, mientras que en el noroeste se encontraron los valores más bajos en todos los años estudiados. Si bien una característica importante de la dinámica en la complejidad ambiental es su oscilación en periodos de 3-4 años, se encontró una débil tendencia al aumento en los valores medios del NDVI durante el periodo estudiado. La región noreste muestra una leve tendencia al aumento en la heterogeneidad, mientras que en la región noroeste, la tendencia es menos marcada, y en el sur, el cambio es despreciable. Esto sugiere que a nivel regional, el Iberá es un sistema estable. La dinámica es muy similar entre las subregiones, tanto en complejidad como en heterogeneidad, ya que en distintos escenarios (lluviosos y secos), las 3 subregiones presentan el mismo patrón de cambio temporal. Los resultados preliminares de este trabajo aportan conocimientos sobre la dinámica de dos factores importantes para el monitoreo del paisaje, como son la complejidad y la heterogeneidad, en el sistema del Iberá.
author2 Casco, Sylvina Lorena
author_facet Casco, Sylvina Lorena
Yanotka, Joel Matías
format Póster
author Yanotka, Joel Matías
author_sort Yanotka, Joel Matías
title Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
title_short Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
title_full Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
title_fullStr Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
title_full_unstemmed Análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del Iberá
title_sort análisis temporal de la complejidad y la heterogeneidad del paisaje en la región del iberá
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53430
work_keys_str_mv AT yanotkajoelmatias analisistemporaldelacomplejidadylaheterogeneidaddelpaisajeenlaregiondelibera
_version_ 1835151270490406912