Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá
En los ecosistemas de humedales los invertebrados constituyen el nexo entre los productores primarios y los vertebrados siendo fundamentales en los procesos de transferencia de energía, procesos de descomposición y mineralización de nutrientes. Por su parte las macrófitas, además de actuar como pr...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Póster |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53411 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53411 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-534112025-03-06T11:21:03Z Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá Sabater, Lara Milena Franceschini, María Celeste Ensamble de invertebrados Composición Estructura de las macrófitas Esteros del Iberá Variación estacional En los ecosistemas de humedales los invertebrados constituyen el nexo entre los productores primarios y los vertebrados siendo fundamentales en los procesos de transferencia de energía, procesos de descomposición y mineralización de nutrientes. Por su parte las macrófitas, además de actuar como productores primarios, desempeñan un rol fundamental en la estructuración del hábitat creando condiciones adecuadas para la obtención del alimento, sitios de reproducción y refugio para animales, de allí que plantas con diferentes arquitecturas o bioformas difieran tanto en la composición como en la abundancia de organismos que albergan. El objetivo de este trabajo, fue analizar los efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados asociados a dos macrófitas, Egeria najas (sumergida) y Pontederia azurea (flotante arraigada), en los Esteros del Iberá. Respecto a la estacionalidad, se seleccionaron dos períodos de crecimiento contrastantes en las poblaciones de plantas: crecimiento y decaimiento. Las macrófitas y los invertebrados asociados fueron muestreados con una red entomológica de mano de 962 cm2 de área. Se colectaron tres réplicas por especie de planta y período de crecimiento en dos humedales dando un total de 24 muestras. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la estructura de la vegetación provista por las dos especies de plantas encuentra diferencias significativas en la abundancia de invertebrados, siendo esta dos veces mayor en E. najas (3866.9 individuos/100 g biomasa de plantas) que en P. azurea (1912 ind/100 g biomasa de plantas). Por el contrario, las diferencias no fueron significativas al comparar las estaciones, encontrando valores similares de abundancia en ambos períodos. En cuanto a la riqueza de invertebrados, la diferencia no fue significativa cuando se compararon las macrófitas, pero si lo fue cuando se analizó el factor estacionalidad. Al comparar la composición taxonómica de la comunidad de invertebrados en ambas macrófitas se observaron variaciones sustanciales a lo largo del año. Esto prueba la influencia de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre los ensambles de invertebrados asociados a las macrófitas en humedales subtropicales. Nuestro estudio también señala la importancia de considerar la composición dentro de los distintos parámetros para el monitoreo de invertebrados, siendo relevante y suficiente la identificación taxonómica de las morfoespecies a nivel de familia para apreciar cambios en la comunidad. 2024-05-02T15:18:52Z 2024-05-02T15:18:52Z 2021-06-16 Póster Sabater, Lara Milena, 2021. Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53411 spa UNNE-PI/Conicet/17Q003/AR. Corrientes/ Hay pocos herbívoros en los ambientes acuáticos subtropicales? Un análisis en humedales naturales y artificiales del NEA y sus implicancias para el control biológico. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Ensamble de invertebrados Composición Estructura de las macrófitas Esteros del Iberá Variación estacional |
spellingShingle |
Ensamble de invertebrados Composición Estructura de las macrófitas Esteros del Iberá Variación estacional Sabater, Lara Milena Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
topic_facet |
Ensamble de invertebrados Composición Estructura de las macrófitas Esteros del Iberá Variación estacional |
description |
En los ecosistemas de humedales los invertebrados constituyen el nexo entre los productores primarios y los vertebrados siendo
fundamentales en los procesos de transferencia de energía, procesos de descomposición y mineralización de nutrientes. Por su
parte las macrófitas, además de actuar como productores primarios, desempeñan un rol fundamental en la estructuración del hábitat
creando condiciones adecuadas para la obtención del alimento, sitios de reproducción y refugio para animales, de allí que plantas
con diferentes arquitecturas o bioformas difieran tanto en la composición como en la abundancia de organismos que albergan. El
objetivo de este trabajo, fue analizar los efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de
invertebrados asociados a dos macrófitas, Egeria najas (sumergida) y Pontederia azurea (flotante arraigada), en los Esteros del
Iberá. Respecto a la estacionalidad, se seleccionaron dos períodos de crecimiento contrastantes en las poblaciones de plantas:
crecimiento y decaimiento. Las macrófitas y los invertebrados asociados fueron muestreados con una red entomológica de mano de
962 cm2 de área. Se colectaron tres réplicas por especie de planta y período de crecimiento en dos humedales dando un total de 24
muestras. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la estructura de la vegetación provista por las dos especies de
plantas encuentra diferencias significativas en la abundancia de invertebrados, siendo esta dos veces mayor en E. najas (3866.9
individuos/100 g biomasa de plantas) que en P. azurea (1912 ind/100 g biomasa de plantas). Por el contrario, las diferencias no
fueron significativas al comparar las estaciones, encontrando valores similares de abundancia en ambos períodos. En cuanto a la
riqueza de invertebrados, la diferencia no fue significativa cuando se compararon las macrófitas, pero si lo fue cuando se analizó el
factor estacionalidad. Al comparar la composición taxonómica de la comunidad de invertebrados en ambas macrófitas se observaron
variaciones sustanciales a lo largo del año. Esto prueba la influencia de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre los
ensambles de invertebrados asociados a las macrófitas en humedales subtropicales. Nuestro estudio también señala la importancia
de considerar la composición dentro de los distintos parámetros para el monitoreo de invertebrados, siendo relevante y suficiente la
identificación taxonómica de las morfoespecies a nivel de familia para apreciar cambios en la comunidad. |
author2 |
Franceschini, María Celeste |
author_facet |
Franceschini, María Celeste Sabater, Lara Milena |
format |
Póster |
author |
Sabater, Lara Milena |
author_sort |
Sabater, Lara Milena |
title |
Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
title_short |
Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
title_full |
Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
title_fullStr |
Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
title_full_unstemmed |
Efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los Esteros del Iberá |
title_sort |
efectos de la estructura de la vegetación y la estacionalidad sobre la comunidad de invertebrados: caso de estudio en los esteros del iberá |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53411 |
work_keys_str_mv |
AT sabaterlaramilena efectosdelaestructuradelavegetacionylaestacionalidadsobrelacomunidaddeinvertebradoscasodeestudioenlosesterosdelibera |
_version_ |
1832344166978289664 |