Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes

Los contaminantes emergentes (CE) son un problema ambiental cada vez más notable, ya que su existencia en aguas residuales se debe a que las plantas de tratamiento de agua residuales no depuran este tipo de contaminante. Su presencia se considera una amenaza al ambiente, por su persistencia y su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrafa, María Victoria
Otros Autores: Jorge, Nelly Lidia
Formato: Póster
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53371
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53371
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-533712025-03-06T11:43:29Z Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes Garrafa, María Victoria Jorge, Nelly Lidia Sorción Contaminantes emergentes Antibiótico Isorterma Los contaminantes emergentes (CE) son un problema ambiental cada vez más notable, ya que su existencia en aguas residuales se debe a que las plantas de tratamiento de agua residuales no depuran este tipo de contaminante. Su presencia se considera una amenaza al ambiente, por su persistencia y su acelerada bioacumulación en los organismos del medio ambiente. Los fármacos son los contaminantes emergentes más encontrados en aguas residuales como la ciprofloxacina, por ello es importante conocer el destino ambiental de este compuesto ya que su presencia en las aguas de riego hace que puedan perdurar en el suelo y contaminar las aguas subterráneas. Por ello el objetivo de este trabajo fue realizar la adsorción y desorción de la ciprofloxacina en dos suelos agrícolas. El muestreo del suelo se realizó en la zona de Aguacero perteneciente al departamento de Mercedes (ME), de cultivo de arroz y de la localidad de Santa Rosa (SR) de cultivo de flores, de la capa arable (10 cm). Los suelos presentan características fisicoquímicas diferentes, siendo el de ME franco arcillo limoso (2,5% materia orgánica (MO)) y del de SR franco arenoso (0,67%MO). La isotermas de adsorción se determinaron mediante ensayos de adsorción en batch. Se realizó un estudio cinético previo que muestra que el proceso de adsorción es relativamente rápido en una primera fase, alcanzando un pseudoequilibrio en pocas horas Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,983). En general, la magnitud de la adsorción fue baja, para ambos suelos, Kfa= 0,59 ± 0,007 y 1/na=0,89 ± 0,06 para ME y, Kfa= 0,42 ± 0,007 y 1/na=0,76 ± 0,02 para SR. Queda un 74% (ME) y 64% (SR) del CE retenido, indicando una irreversibilidad del proceso (Kfd= 0,78 ± 0,006 y 1/nd=1,09 ± 0,006, R2=0,992 (ME) y Kfd= 0,81 ± 0,008 y 1/nd=0,89 ± 0,009, R2=0,959 (SR). Se puede observar que el suelo de ME con más contenido de materia organiza retiene más al CE, pero el suelo de SR igual retiene un alto porcentaje de CE, se buscara otras características del suelo para justificar el comportamiento del CE. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del fenómeno de adsorción-desorción como fase inicial en la regulación de residuos de CE en el suelo. Permite comprender que un valor reducido de recuperación de CE, permite considerar la posibilidad de lixiviación del CE hacia horizontes inferiores, con los subsiguientes riesgos de contaminación de aguas subterráneas. 2024-05-02T15:18:45Z 2024-05-02T15:18:45Z 2021-06-16 Póster Garrafa, María Victoria, 2021. Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53371 spa UNNE-PI/Conicet/18F002/AR. Corrientes/Estimación de la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Sorción
Contaminantes emergentes
Antibiótico
Isorterma
spellingShingle Sorción
Contaminantes emergentes
Antibiótico
Isorterma
Garrafa, María Victoria
Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
topic_facet Sorción
Contaminantes emergentes
Antibiótico
Isorterma
description Los contaminantes emergentes (CE) son un problema ambiental cada vez más notable, ya que su existencia en aguas residuales se debe a que las plantas de tratamiento de agua residuales no depuran este tipo de contaminante. Su presencia se considera una amenaza al ambiente, por su persistencia y su acelerada bioacumulación en los organismos del medio ambiente. Los fármacos son los contaminantes emergentes más encontrados en aguas residuales como la ciprofloxacina, por ello es importante conocer el destino ambiental de este compuesto ya que su presencia en las aguas de riego hace que puedan perdurar en el suelo y contaminar las aguas subterráneas. Por ello el objetivo de este trabajo fue realizar la adsorción y desorción de la ciprofloxacina en dos suelos agrícolas. El muestreo del suelo se realizó en la zona de Aguacero perteneciente al departamento de Mercedes (ME), de cultivo de arroz y de la localidad de Santa Rosa (SR) de cultivo de flores, de la capa arable (10 cm). Los suelos presentan características fisicoquímicas diferentes, siendo el de ME franco arcillo limoso (2,5% materia orgánica (MO)) y del de SR franco arenoso (0,67%MO). La isotermas de adsorción se determinaron mediante ensayos de adsorción en batch. Se realizó un estudio cinético previo que muestra que el proceso de adsorción es relativamente rápido en una primera fase, alcanzando un pseudoequilibrio en pocas horas Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,983). En general, la magnitud de la adsorción fue baja, para ambos suelos, Kfa= 0,59 ± 0,007 y 1/na=0,89 ± 0,06 para ME y, Kfa= 0,42 ± 0,007 y 1/na=0,76 ± 0,02 para SR. Queda un 74% (ME) y 64% (SR) del CE retenido, indicando una irreversibilidad del proceso (Kfd= 0,78 ± 0,006 y 1/nd=1,09 ± 0,006, R2=0,992 (ME) y Kfd= 0,81 ± 0,008 y 1/nd=0,89 ± 0,009, R2=0,959 (SR). Se puede observar que el suelo de ME con más contenido de materia organiza retiene más al CE, pero el suelo de SR igual retiene un alto porcentaje de CE, se buscara otras características del suelo para justificar el comportamiento del CE. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del fenómeno de adsorción-desorción como fase inicial en la regulación de residuos de CE en el suelo. Permite comprender que un valor reducido de recuperación de CE, permite considerar la posibilidad de lixiviación del CE hacia horizontes inferiores, con los subsiguientes riesgos de contaminación de aguas subterráneas.
author2 Jorge, Nelly Lidia
author_facet Jorge, Nelly Lidia
Garrafa, María Victoria
format Póster
author Garrafa, María Victoria
author_sort Garrafa, María Victoria
title Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
title_short Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
title_full Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
title_fullStr Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la Provincia de Corrientes
title_sort procesos de adsorción de la ciprofloxacina en dos suelos de cultivo de la provincia de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53371
work_keys_str_mv AT garrafamariavictoria procesosdeadsorciondelaciprofloxacinaendossuelosdecultivodelaprovinciadecorrientes
_version_ 1832345642905632768