Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano
El presente documento resume el trabajo de depuración, procesamiento y análisis de datos de la dirección del viento de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia del Chaco, Argentina, de ubicación central provincial y del Gran Chaco Americano. Se han utilizado datos de lecturas d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53305 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53305 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-533052024-04-26T23:03:49Z Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel Dirección del viento Frecuencia de ocurrencia Chaco americano El presente documento resume el trabajo de depuración, procesamiento y análisis de datos de la dirección del viento de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia del Chaco, Argentina, de ubicación central provincial y del Gran Chaco Americano. Se han utilizado datos de lecturas diarias instantáneas de la estación EEA INTA Sáenz Peña, con ubicación geográfi ca de coordenadas de latitud sur S 26º 50´9,39” y longitud oeste W 60º 26´50,53”. La importancia del estudio de la dirección predominante de los vientos se presenta como una herramienta más de apoyo a la decisión para variados usos, aplicaciones y orientaciones de numerosas actividades productivas y relacionadas con procesos de urbanización y otros usos que pudieren servir como contención, desvío, orientación y disminución de olores y ubicación de diferentes usos a dar al territorio. El estudio de este factor ambiental presenta la importancia de tener incidencia directa en la mayoría de las actividades territoriales y consecuentemente sobre la población y la producción, radicando allí la importancia de su conocimiento. Han sido estudiadas dos series: la primera, denominada serie de largo período, de longitud de setenta y cinco años de registros continuos y con solo 926 datos diarios faltantes sobre un total de 27.393 días, lo que hace 96,6% de datos disponibles para el estudio. La segunda es la serie moderna y corresponde al período 1967 – 2011 (récord de cuarenta y cinco años), longitud de registros de 16.436, datos faltantes de 139 lo que indica que se contaron 99,15% de datos disponibles. Los vientos registrados como calmos para la serie de largo período fueron de 39,65º/oo eventos de ocurrencia, con un número de 1.086 registros y para la serie moderna de 44 º/oo que corresponden a 721 registros de calmo. Como resultados: para la serie de largo período la dirección dominante del viento fue NE con frecuencia de 6.501 registros, aunque existen altas frecuencias medidas en la dirección SE (5.344) y E (3.590) y para la serie moderna la dirección dominante resultó la NE con 2.711 eventos, con frecuencias de 2.515 para la SE, lo cual indica una predominancia de ocurrencia de la componente E en ambas series, con coincidencia en las direcciones dominantes (NE y SE) dado que las mayores frecuencias de ambas series fueron mayoritarias en las mismas direcciones. Se recomienda la realización de estudios con mayor cantidad de estaciones meteorológicas, que posean buena distribución espacial y longitudes de registros adecuadas, a fi n de lograr una mejor aproximación al conocimiento y comportamiento de los vientos a escala regional. 2024-04-26T12:56:54Z 2024-04-26T12:56:54Z 2012-09-27 Encuentro Ruberto, Alejandro Ricardo y Gómez, Marcelo Justo Manuel, 2012. Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano. En: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 811-823. 978-987-28041-1-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53305 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 811-823 application/pdf Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Dirección del viento Frecuencia de ocurrencia Chaco americano |
spellingShingle |
Dirección del viento Frecuencia de ocurrencia Chaco americano Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
topic_facet |
Dirección del viento Frecuencia de ocurrencia Chaco americano |
description |
El presente documento resume el trabajo de depuración, procesamiento y análisis de datos de la dirección del viento de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia del Chaco, Argentina, de ubicación central provincial y del Gran Chaco Americano.
Se han utilizado datos de lecturas diarias instantáneas de la estación EEA INTA Sáenz Peña, con ubicación geográfi ca de coordenadas de latitud sur S 26º 50´9,39” y longitud oeste W 60º 26´50,53”.
La importancia del estudio de la dirección predominante de los vientos se presenta como una herramienta más de apoyo a la decisión para variados usos, aplicaciones y orientaciones de numerosas actividades productivas y relacionadas con procesos de urbanización y otros usos que pudieren servir como contención, desvío, orientación y disminución de olores y ubicación de diferentes usos a dar al territorio.
El estudio de este factor ambiental presenta la importancia de tener incidencia directa en la mayoría de las actividades territoriales y consecuentemente sobre la población y la producción, radicando allí la importancia de su conocimiento.
Han sido estudiadas dos series: la primera, denominada serie de largo período, de longitud de setenta y cinco años de registros continuos y con solo 926 datos diarios faltantes sobre un total de 27.393 días, lo que hace 96,6% de datos disponibles para el estudio. La segunda es la serie moderna y corresponde al período 1967 – 2011 (récord de cuarenta y cinco años), longitud de registros de 16.436, datos faltantes de 139 lo que indica que se contaron 99,15% de datos disponibles.
Los vientos registrados como calmos para la serie de largo período fueron de 39,65º/oo eventos de ocurrencia, con un número de 1.086 registros y para la serie moderna de 44 º/oo que corresponden a 721 registros de calmo.
Como resultados: para la serie de largo período la dirección dominante del viento fue NE con frecuencia de 6.501 registros, aunque existen altas frecuencias medidas en la dirección SE (5.344) y E (3.590) y para la serie moderna la dirección dominante resultó la NE con 2.711 eventos, con frecuencias de 2.515 para la SE, lo cual indica una predominancia de ocurrencia de la componente E en ambas series, con coincidencia en las direcciones dominantes (NE y SE) dado que las mayores frecuencias de ambas series fueron mayoritarias en las mismas direcciones.
Se recomienda la realización de estudios con mayor cantidad de estaciones meteorológicas, que posean buena distribución espacial y longitudes de registros adecuadas, a fi n de lograr una mejor aproximación al conocimiento y comportamiento de los vientos a escala regional. |
format |
Encuentro |
author |
Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel |
author_facet |
Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel |
author_sort |
Ruberto, Alejandro Ricardo |
title |
Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
title_short |
Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
title_full |
Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
title_fullStr |
Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
title_full_unstemmed |
Estudio de vientos dominantes del Gran Chaco americano |
title_sort |
estudio de vientos dominantes del gran chaco americano |
publisher |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53305 |
work_keys_str_mv |
AT rubertoalejandroricardo estudiodevientosdominantesdelgranchacoamericano AT gomezmarcelojustomanuel estudiodevientosdominantesdelgranchacoamericano |
_version_ |
1808038963693223936 |