Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855)
La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como result...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53304 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53304 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-533042024-04-26T23:09:59Z Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) Schaller, Enrique César Corrientes (Argentina) 1810-1855 Historia de Corrientes Actividades comerciales Actividades industriales La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito. Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local. 2024-04-26T12:50:13Z 2024-04-26T12:50:13Z 2012-09-27 Encuentro Schaller, Enrique César, 2012. Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855). En: XXXII Encuentro Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 657-674. 978-987-28041-1-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53304 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 657-674 application/pdf Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Corrientes (Argentina) 1810-1855 Historia de Corrientes Actividades comerciales Actividades industriales |
spellingShingle |
Corrientes (Argentina) 1810-1855 Historia de Corrientes Actividades comerciales Actividades industriales Schaller, Enrique César Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
topic_facet |
Corrientes (Argentina) 1810-1855 Historia de Corrientes Actividades comerciales Actividades industriales |
description |
La apertura del puerto de Buenos Aires al comercio de ultramar en las últimas décadas del siglo XVIII tuvo un fuerte impacto en la economía la ciudad de Corrientes y su distrito.
Aunque ésta ocupaba una situación marginal se integró plenamente a la economía de exportación rioplatense. Como resultado aumentaron las remesas de frutos locales para a abastecer la demanda exterior y la del Virreinato del Río de la Plata. De igual manera en la comarca se produjo un ingreso creciente de bienes importados, en particular efectos ultramar ingresados por el puerto de Buenos Aires. Este impulso se aceleró durante la primera mitad del siglo XIX ya que el comercio creció y se diversificó, con altibajos, favorecida por la supresión de las restricciones al intercambio luego de la independencia y por la organización del Estado provincial a partir de 1814. En el presente trabajo se analizan las actividades mercantiles y productivas de la ciudad de Corrientes, especialmente las que tenían estrecha vinculación con el tráfico exterior de la provincia. Su evolución constituye un indicador del paulatino desarrollo de la economía fundada en el intercambio. Las fuentes utilizadas son los registros del cobro de patentes de los negocios habilitados realizados por la Hacienda local. |
format |
Encuentro |
author |
Schaller, Enrique César |
author_facet |
Schaller, Enrique César |
author_sort |
Schaller, Enrique César |
title |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_short |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_full |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_fullStr |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_full_unstemmed |
Las actividades comerciales e industriales de la ciudad de Corrientes (1810-1855) |
title_sort |
las actividades comerciales e industriales de la ciudad de corrientes (1810-1855) |
publisher |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53304 |
work_keys_str_mv |
AT schallerenriquecesar lasactividadescomercialeseindustrialesdelaciudaddecorrientes18101855 |
_version_ |
1808039542841671680 |