Comunicación interventricular en cachorro de 20 días
Los defectos del septo interventricular son cardiopatías congénitas que consisten en un orificio que permite el pasaje de sangre de un ventrículo a otro. En el presente trabajo, se describe un caso de comunicación interventricular en un cachorro Golden Retriever de 20 días de edad, que ingresa a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53293 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53293 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-532932024-04-24T23:00:17Z Comunicación interventricular en cachorro de 20 días Lena, Valeria Liliana Patricia Mazur, Yesica Estefanía Repetto, Carolina Cardiopatías congénitas Cachorros Comunicación interventricular Los defectos del septo interventricular son cardiopatías congénitas que consisten en un orificio que permite el pasaje de sangre de un ventrículo a otro. En el presente trabajo, se describe un caso de comunicación interventricular en un cachorro Golden Retriever de 20 días de edad, que ingresa a la veterinaria BienEstar para iniciar su plan sanitario. Durante el examen físico se auscultó un soplo grado IIEVI Ante la existencia de un soplo de ese grado en un paciente joven se sospechó de una cardiopatía congénita y se indicó una evaluación cardiológica completa con un especialista. Con los resultados obtenidos mediante la exploración clínica y los exámenes complementarios se diagnosticó una comunicación interventricular izquierda-derecha. Podemos concluir que la auscultación es esencial en el diagnóstico inicial de las cardiopatías congénitas ya que la existencia de un soplo cardiaco en un paciente joven, permite que el profesional sospeche de su existencia e inicie el camino hacia su diagnóstico. Los exámenes complementarios, como son la ecocardiografía, la radiografía, el electrocardiograma y el ecodoppler en el diagnóstico definitivo de los defectos interventriculares, la evaluación y su correcta interpretación, permitiendo así establecer un pronóstico apropiado e implementar un tratamiento médico y/o quirúrgico acorde a cada caso. 2024-04-24T14:31:02Z 2024-04-24T14:31:02Z 2020 Trabajo final de grado Lena, Valeria Liliana Patricia, 2020. Comunicación interventricular en cachorro de 20 días. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53293 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 30 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Cardiopatías congénitas Cachorros Comunicación interventricular |
spellingShingle |
Cardiopatías congénitas Cachorros Comunicación interventricular Lena, Valeria Liliana Patricia Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
topic_facet |
Cardiopatías congénitas Cachorros Comunicación interventricular |
description |
Los defectos del septo interventricular son cardiopatías congénitas que consisten
en un orificio que permite el pasaje de sangre de un ventrículo a otro. En el presente
trabajo, se describe un caso de comunicación interventricular en un cachorro Golden
Retriever de 20 días de edad, que ingresa a la veterinaria BienEstar para iniciar su plan
sanitario. Durante el examen físico se auscultó un soplo grado IIEVI Ante la existencia
de un soplo de ese grado en un paciente joven se sospechó de una cardiopatía congénita
y se indicó una evaluación cardiológica completa con un especialista. Con los resultados
obtenidos mediante la exploración clínica y los exámenes complementarios se
diagnosticó una comunicación interventricular izquierda-derecha. Podemos concluir que
la auscultación es esencial en el diagnóstico inicial de las cardiopatías congénitas ya que
la existencia de un soplo cardiaco en un paciente joven, permite que el profesional
sospeche de su existencia e inicie el camino hacia su diagnóstico. Los exámenes
complementarios, como son la ecocardiografía, la radiografía, el electrocardiograma y
el ecodoppler en el diagnóstico definitivo de los defectos interventriculares, la
evaluación y su correcta interpretación, permitiendo así establecer un pronóstico
apropiado e implementar un tratamiento médico y/o quirúrgico acorde a cada caso. |
author2 |
Mazur, Yesica Estefanía |
author_facet |
Mazur, Yesica Estefanía Lena, Valeria Liliana Patricia |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Lena, Valeria Liliana Patricia |
author_sort |
Lena, Valeria Liliana Patricia |
title |
Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
title_short |
Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
title_full |
Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
title_fullStr |
Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
title_full_unstemmed |
Comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
title_sort |
comunicación interventricular en cachorro de 20 días |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53293 |
work_keys_str_mv |
AT lenavalerialilianapatricia comunicacioninterventricularencachorrode20dias |
_version_ |
1808038628783292416 |