Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos
El control estratégico involucra la utilización racional y alternada de los productos garrapaticidas, diseñando un plan sanitario para cada establecimiento según las condiciones agroecológicas particulares presentes durante el año y teniendo en cuenta las generaciones de garrapatas, sabiendo que, al...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53250 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53250 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-532502024-10-23T11:27:36Z Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos Doubnia, Fernando Gabriel Rouvier, Alejandro Matías Martínez, Emilia Irina Clínica de grandes animales Garrapatas Rhipicephalus microplus Ganado bovino El control estratégico involucra la utilización racional y alternada de los productos garrapaticidas, diseñando un plan sanitario para cada establecimiento según las condiciones agroecológicas particulares presentes durante el año y teniendo en cuenta las generaciones de garrapatas, sabiendo que, al hablar de Rhipicephalosis, hablamos de campos con problemas. Este trabajo se llevo a cabo en el Establecimiento “Doña Lucia” con los objetivos de realizar un diagnóstico ante la presencia de garrapatas en bovinos y seleccionar un tratamiento de control acorde incluyendo productos y manejo. Es así que se utilizó un producto pou on, a base fluazurón, cipermetrina, clorpirifos y butóxido de piperonilo, obteniendo previamente a la aplicación del mismo ejemplares de garrapatas adultas y así controlar en el laboratorio la oviposición y eclosión. Además se realizó mediante la prueba del paño muestreo de larvas de los potreros para tener referencia de la infectividad de los mismos. Esto último, sumado a los datos de laboratorio, sirvió para decidir la rotación de los potreros que fue otra de los métodos utilizados. Se logro controlar la Rhipicephalosis y mantener limpios de garrapatas a los animales por 63 días post aplicación. 2024-04-18T10:33:03Z 2024-04-18T10:33:03Z 2020 Trabajo final de grado Doubnia, Fernando Gabriel, 2020. Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53250 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 25 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Clínica de grandes animales Garrapatas Rhipicephalus microplus Ganado bovino |
spellingShingle |
Clínica de grandes animales Garrapatas Rhipicephalus microplus Ganado bovino Doubnia, Fernando Gabriel Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
topic_facet |
Clínica de grandes animales Garrapatas Rhipicephalus microplus Ganado bovino |
description |
El control estratégico involucra la utilización racional y alternada de los productos garrapaticidas, diseñando un plan sanitario para cada establecimiento según las condiciones agroecológicas particulares presentes durante el año y teniendo en cuenta las generaciones de garrapatas, sabiendo que, al hablar de Rhipicephalosis, hablamos de campos con problemas. Este trabajo se llevo a cabo en el Establecimiento “Doña Lucia” con los objetivos de realizar un diagnóstico ante la presencia de garrapatas en bovinos y seleccionar un tratamiento de control acorde incluyendo productos y manejo. Es así que se utilizó un producto pou on, a base fluazurón, cipermetrina, clorpirifos y butóxido de piperonilo, obteniendo previamente a la aplicación del mismo ejemplares de garrapatas adultas y así controlar en el laboratorio la oviposición y eclosión. Además se realizó mediante la prueba del paño muestreo de larvas de los potreros para tener referencia de la infectividad de los mismos. Esto último, sumado a los datos de laboratorio, sirvió para decidir la rotación de los potreros que fue otra de los métodos utilizados. Se logro controlar la Rhipicephalosis y mantener limpios de garrapatas a los animales por 63 días post aplicación. |
author2 |
Rouvier, Alejandro Matías |
author_facet |
Rouvier, Alejandro Matías Doubnia, Fernando Gabriel |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Doubnia, Fernando Gabriel |
author_sort |
Doubnia, Fernando Gabriel |
title |
Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
title_short |
Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
title_full |
Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
title_fullStr |
Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
title_full_unstemmed |
Control estratégico de Rhipicephalosis en bovinos |
title_sort |
control estratégico de rhipicephalosis en bovinos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53250 |
work_keys_str_mv |
AT doubniafernandogabriel controlestrategicoderhipicephalosisenbovinos |
_version_ |
1832344256657752064 |