Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría
La suplementación estratégica, posibilita mejorar la ganancia de peso de los animales, la eficiencia de conversión del forraje base y acortar los ciclos de recría y engorde. Puede también, ser una herramienta para aumentar la capacidad de carga del sistema, incrementando la eficiencia de utilización...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53224 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53224 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-532242024-10-23T11:29:08Z Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría Skoroplas, María Virginia Senosiain, Sebastián Ricardo Yáñez, Enrique Alejandro Alimentación animal Ganado bovino Suplementación proteica Ganancia de peso Pastoreo Corrientes La suplementación estratégica, posibilita mejorar la ganancia de peso de los animales, la eficiencia de conversión del forraje base y acortar los ciclos de recría y engorde. Puede también, ser una herramienta para aumentar la capacidad de carga del sistema, incrementando la eficiencia de utilización de los pastizales en sus picos de producción. El siguiente estudio se orienta a la determinación de los parámetros productivos y económicos de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en la localidad de Corrientes. El mismo se llevó a cabo en el Establecimiento Vences Rincón ubicado cerca de General Paz. Las variables analizadas fueron peso inicial (PI), ganancia diaria de peso vivo (GDPV), peso final (PF) y ganancia total (GT); también se evaluó condición corporal (escala del 1-5). Los animales estudiados fueron 66 vaquillas entre 9 y 11 meses de edad, todas Bradford cruza. Las cuales se dividieron en dos grupos (pesadas con más de 170 kg y livianas con menos de 170 kg) a los que se les suministro una misma ración energético-proteica, compuesta por pellet de algodón y maíz (en grano); la suplementación se llevó a cabo durante 70 días. Se realizó estadística descriptiva de la población, el test de Shapiro-Wilks modificado (p>0,l), donde el mismo arrojó que las variables analizadas son no normales y posteriormente para los análisis comparativos el test de Kruskal-Wallis (p<0,05). Los resultados obtenidos para las vaquillas livianas fueron PI 155,8±8,81; PF 173,2±13,25; GPT 17,4±8,47; GDPV 0,25±0,12; para las vaquillas pesadas fueron PI 186,27±19,75; PF 209,13±24,2; GPT 22,87±9,74; GDPV 0,33±0,14. Los resultados buscados no eran obtener un beneficio económico a corto plazo, sino corregir las deficiencias proteicas de pastizales y pasturas a través de la suplementación estratégica lo que posibilita mejorar la eficiencia individual de los animales. Sin embargo, el estudio de costos ayuda a ver el impacto de las inversiones y cuáles son los momentos idóneos de aplicar, como sucedió en el presente con las vaquillas pesadas. 2024-04-10T17:36:40Z 2024-04-10T17:36:40Z 2020 Trabajo final de grado Skoroplas, María Virginia, 2020. Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas de recría. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53224 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 22 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal Ganado bovino Suplementación proteica Ganancia de peso Pastoreo Corrientes |
spellingShingle |
Alimentación animal Ganado bovino Suplementación proteica Ganancia de peso Pastoreo Corrientes Skoroplas, María Virginia Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
topic_facet |
Alimentación animal Ganado bovino Suplementación proteica Ganancia de peso Pastoreo Corrientes |
description |
La suplementación estratégica, posibilita mejorar la ganancia de peso de los animales, la eficiencia de conversión del forraje base y acortar los ciclos de recría y engorde. Puede también, ser una herramienta para aumentar la capacidad de carga del sistema, incrementando la eficiencia de utilización de los pastizales en sus picos de producción. El siguiente estudio se orienta a la determinación de los parámetros productivos y económicos de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en la localidad de Corrientes. El mismo se llevó a cabo en el Establecimiento Vences Rincón ubicado cerca de General Paz. Las variables analizadas fueron peso inicial (PI), ganancia diaria de peso vivo (GDPV), peso final (PF) y ganancia total (GT); también se evaluó condición corporal (escala del 1-5). Los animales estudiados fueron 66 vaquillas entre 9 y 11 meses de edad, todas Bradford cruza. Las cuales se dividieron en dos grupos (pesadas con más de 170 kg y livianas con menos de 170 kg) a los que se les suministro una misma ración energético-proteica, compuesta por pellet de algodón y maíz (en grano); la suplementación se llevó a cabo durante 70 días. Se realizó estadística descriptiva de la población, el test de Shapiro-Wilks modificado (p>0,l), donde el mismo arrojó que las variables analizadas son no normales y posteriormente para los análisis comparativos el test de Kruskal-Wallis (p<0,05). Los resultados obtenidos para las vaquillas livianas fueron PI 155,8±8,81; PF 173,2±13,25; GPT 17,4±8,47; GDPV 0,25±0,12; para las vaquillas pesadas fueron PI 186,27±19,75; PF 209,13±24,2; GPT 22,87±9,74; GDPV 0,33±0,14. Los resultados buscados no eran obtener un beneficio económico a corto plazo, sino corregir las deficiencias proteicas de pastizales y pasturas a través de la suplementación estratégica lo que posibilita mejorar la eficiencia individual de los animales. Sin embargo, el estudio de costos ayuda a ver el impacto de las inversiones y cuáles son los momentos idóneos de aplicar, como sucedió en el presente con las vaquillas pesadas. |
author2 |
Senosiain, Sebastián Ricardo |
author_facet |
Senosiain, Sebastián Ricardo Skoroplas, María Virginia |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Skoroplas, María Virginia |
author_sort |
Skoroplas, María Virginia |
title |
Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
title_short |
Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
title_full |
Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
title_fullStr |
Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
title_full_unstemmed |
Variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
title_sort |
variables productivas y económicas de la suplementación en pastoreo de hembras bovinas en recría |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53224 |
work_keys_str_mv |
AT skoroplasmariavirginia variablesproductivasyeconomicasdelasuplementacionenpastoreodehembrasbovinasenrecria |
_version_ |
1832344611608068096 |