Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo
El oviducto de los reptiles cumple con variadas funciones tales como albergar y conducir al ovocito luego de la ovulación, sirve de sitio para fertilización, produce la albúmina y membranas del huevo, puede almacenar esperma e incluso contribuir a la formación de estructuras placentarias. Sus múlt...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53178 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53178 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-531782025-03-06T11:32:23Z Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo Arrieta, María Belén Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz Saurios Oviducto Histología El oviducto de los reptiles cumple con variadas funciones tales como albergar y conducir al ovocito luego de la ovulación, sirve de sitio para fertilización, produce la albúmina y membranas del huevo, puede almacenar esperma e incluso contribuir a la formación de estructuras placentarias. Sus múltiples funciones reflejan la variedad de patrones reproductivos que ha evolucionado dentro del clado y particularmente la viviparidad. En el presente trabajo se abordó el estudio de las variaciones morfohistológicas del oviducto de Liolaemus azarai durante el periodo reproductivo y no reproductivo. Para ello se seleccionaron ejemplares en estado de quiescencia gonadal, recrudescencia vitelogénica y estado de gravidez. Se observó la anatomía general de dicha estructura bajo lupa estereoscópica y se realizaron preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, impregnación en parafina y coloración con hematoxilina-eosina, PAS y tricrómico de Gomori. Las observaciones realizadas permitieron reconocer tres regiones: infundíbulo, útero y vagina, las cuales se diferenciaron principalmente por el grado de plegamiento del epitelio endometrial, la cantidad de tejido conjuntivo y la presencia de glándulas y el grosor de la capa muscular. Se registraron diferencias morfohistológicas en relación al estado reproductivo de la hembra siendo la región uterina y vaginal las más variables en cuanto la morfología celular del epitelio luminal, el desarrollo glandular, las características de la lámina propia y la vascularización. Asimismo se identificó una zona de almacenamiento de esperma en la región vaginal. Los resultados obtenidos muestran similitudes con los datos reportados para otros congéneres presentado las características típicas de especies ovíparas. 2024-03-25T16:34:58Z 2024-03-25T16:34:58Z 2013 Reunión Arrieta, María Belén, Sandoval, María Teresa y Álvarez, Blanca Beatriz, 2013. Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata: liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53178 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Saurios Oviducto Histología |
spellingShingle |
Saurios Oviducto Histología Arrieta, María Belén Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
topic_facet |
Saurios Oviducto Histología |
description |
El oviducto de los reptiles cumple con variadas funciones tales como albergar y conducir al ovocito luego de la
ovulación, sirve de sitio para fertilización, produce la albúmina y membranas del huevo, puede almacenar esperma e
incluso contribuir a la formación de estructuras placentarias. Sus múltiples funciones reflejan la variedad de patrones
reproductivos que ha evolucionado dentro del clado y particularmente la viviparidad. En el presente trabajo se abordó
el estudio de las variaciones morfohistológicas del oviducto de Liolaemus azarai durante el periodo reproductivo y no
reproductivo. Para ello se seleccionaron ejemplares en estado de quiescencia gonadal, recrudescencia vitelogénica y
estado de gravidez. Se observó la anatomía general de dicha estructura bajo lupa estereoscópica y se realizaron
preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, impregnación en parafina y
coloración con hematoxilina-eosina, PAS y tricrómico de Gomori. Las observaciones realizadas permitieron reconocer
tres regiones: infundíbulo, útero y vagina, las cuales se diferenciaron principalmente por el grado de plegamiento del
epitelio endometrial, la cantidad de tejido conjuntivo y la presencia de glándulas y el grosor de la capa muscular. Se
registraron diferencias morfohistológicas en relación al estado reproductivo de la hembra siendo la región uterina y
vaginal las más variables en cuanto la morfología celular del epitelio luminal, el desarrollo glandular, las características
de la lámina propia y la vascularización. Asimismo se identificó una zona de almacenamiento de esperma en la región
vaginal. Los resultados obtenidos muestran similitudes con los datos reportados para otros congéneres presentado las
características típicas de especies ovíparas. |
format |
Reunión |
author |
Arrieta, María Belén Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz |
author_facet |
Arrieta, María Belén Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz |
author_sort |
Arrieta, María Belén |
title |
Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
title_short |
Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
title_full |
Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
title_fullStr |
Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
title_full_unstemmed |
Morfohistología oviductal de Liolaemus azarai (Squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
title_sort |
morfohistología oviductal de liolaemus azarai (squamata : liolaemidae) durante el periodo reproductivo y no reproductivo |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53178 |
work_keys_str_mv |
AT arrietamariabelen morfohistologiaoviductaldeliolaemusazaraisquamataliolaemidaeduranteelperiodoreproductivoynoreproductivo AT sandovalmariateresa morfohistologiaoviductaldeliolaemusazaraisquamataliolaemidaeduranteelperiodoreproductivoynoreproductivo AT alvarezblancabeatriz morfohistologiaoviductaldeliolaemusazaraisquamataliolaemidaeduranteelperiodoreproductivoynoreproductivo |
_version_ |
1832344938507927552 |