Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina

La agricultura en el norte argentino se ha intensificado últimamente avanzando sobre nuevas tierras, generando un impacto sobre los recursos naturales entre los que se encuentra el suelo. Se analizaron variables físicas, químicas y biológicas con el fin de dilucidar cuál de éstas muestra un mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Germán Luis, Sotelo, Cristina Esther, Sirio, Andrea Antonella, Carnicer, Sebastián, Mansilla, Natalia Paola, Fernández López, Carolina, Castelán, María Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53125
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53125
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Cambio de uso
Variables físicas
Variables químicas
Variables biológicas
Ambiente
Land use change
Physical variables
Chemical variables
Biological variables
Environment
spellingShingle Cambio de uso
Variables físicas
Variables químicas
Variables biológicas
Ambiente
Land use change
Physical variables
Chemical variables
Biological variables
Environment
Pérez, Germán Luis
Sotelo, Cristina Esther
Sirio, Andrea Antonella
Carnicer, Sebastián
Mansilla, Natalia Paola
Fernández López, Carolina
Castelán, María Elena
Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
topic_facet Cambio de uso
Variables físicas
Variables químicas
Variables biológicas
Ambiente
Land use change
Physical variables
Chemical variables
Biological variables
Environment
description La agricultura en el norte argentino se ha intensificado últimamente avanzando sobre nuevas tierras, generando un impacto sobre los recursos naturales entre los que se encuentra el suelo. Se analizaron variables físicas, químicas y biológicas con el fin de dilucidar cuál de éstas muestra un mayor contraste. Se tomaron muestras de dos campos ubicados en la región oeste de la provincia del Chaco: uno con producción agrícola en un suelo desmontado hace 10 años, otro que realiza producción agrícola hace 80 años. En ambos se tomó el monte contiguo como situación testigo. El muestreo de los suelos se realizó en otoño de dos años consecutivos a una profundidad de cero a 10 y de 10 a 20 centímetros. Como variables físico-químicas y químicas se evaluaron pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, carbono orgánico, fósforo disponible, potasio, calcio, magnesio y sodio. Como variables físicas se determinaron densidad aparente y resistencia mecánica a la penetración. Y como variables biológicas se determinaron actividad respiratoria microbiana del suelo y cuantificación de glomalina fácilmente extraíble. Se realizó análisis de la varianza, test de Tukey (α = 0,05) arrojando diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables siendo positivos los valores de los suelos de monte. Además, se realizó un análisis de componentes principales. Las variables más determinantes fueron: densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, pH, el carbono orgánico y la glomalina fácilmente extraíble.
format Artículo
author Pérez, Germán Luis
Sotelo, Cristina Esther
Sirio, Andrea Antonella
Carnicer, Sebastián
Mansilla, Natalia Paola
Fernández López, Carolina
Castelán, María Elena
author_facet Pérez, Germán Luis
Sotelo, Cristina Esther
Sirio, Andrea Antonella
Carnicer, Sebastián
Mansilla, Natalia Paola
Fernández López, Carolina
Castelán, María Elena
author_sort Pérez, Germán Luis
title Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
title_short Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
title_full Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
title_fullStr Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina
title_sort análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del chaco, argentina
publisher Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53125
work_keys_str_mv AT perezgermanluis analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT sotelocristinaesther analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT sirioandreaantonella analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT carnicersebastian analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT mansillanataliapaola analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT fernandezlopezcarolina analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT castelanmariaelena analisiscomparativodesueloscultivadosydemontedelaprovinciadelchacoargentina
AT perezgermanluis comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT sotelocristinaesther comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT sirioandreaantonella comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT carnicersebastian comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT mansillanataliapaola comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT fernandezlopezcarolina comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
AT castelanmariaelena comparativeanalysisofcultivatedandnativeforestsoilsoftheprovinceofchacoargentina
_version_ 1808039400971436032
spelling I48-R184-123456789-531252024-05-30T16:02:11Z Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina Comparative analysis of cultivated and native forest soils of the province of Chaco, Argentina Pérez, Germán Luis Sotelo, Cristina Esther Sirio, Andrea Antonella Carnicer, Sebastián Mansilla, Natalia Paola Fernández López, Carolina Castelán, María Elena Cambio de uso Variables físicas Variables químicas Variables biológicas Ambiente Land use change Physical variables Chemical variables Biological variables Environment La agricultura en el norte argentino se ha intensificado últimamente avanzando sobre nuevas tierras, generando un impacto sobre los recursos naturales entre los que se encuentra el suelo. Se analizaron variables físicas, químicas y biológicas con el fin de dilucidar cuál de éstas muestra un mayor contraste. Se tomaron muestras de dos campos ubicados en la región oeste de la provincia del Chaco: uno con producción agrícola en un suelo desmontado hace 10 años, otro que realiza producción agrícola hace 80 años. En ambos se tomó el monte contiguo como situación testigo. El muestreo de los suelos se realizó en otoño de dos años consecutivos a una profundidad de cero a 10 y de 10 a 20 centímetros. Como variables físico-químicas y químicas se evaluaron pH, conductividad eléctrica, nitrógeno total, carbono orgánico, fósforo disponible, potasio, calcio, magnesio y sodio. Como variables físicas se determinaron densidad aparente y resistencia mecánica a la penetración. Y como variables biológicas se determinaron actividad respiratoria microbiana del suelo y cuantificación de glomalina fácilmente extraíble. Se realizó análisis de la varianza, test de Tukey (α = 0,05) arrojando diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables siendo positivos los valores de los suelos de monte. Además, se realizó un análisis de componentes principales. Las variables más determinantes fueron: densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, pH, el carbono orgánico y la glomalina fácilmente extraíble. Agriculture in northern Argentina has intensified lately, advancing on new lands, generating an impact on natural resources, including the soil. Physical, chemical and biological variables were analyzed in order to elucidate which of these shows the greatest contrast. Samples were taken from two fields: one with agricultural production on land cleared 10 years ago, another that has been producing agricultural production for the last 80 years. In both, the contiguous native vegetation was taken as control. Soil sampling was carried out in the fall of two consecutive years at a depth of zero to 10 and 10 to 20 centimeters. As physicochemical and chemical variables, pH, electrical conductivity, total nitrogen, organic carbon, available phosphorus, potassium, calcium, magnesium and sodium were evaluated. As physical variables, apparent density and mechanical resistance to penetration were determined. As biological variables, microbial respiratory activity of the soil and quantification of easily extractable glomalin were determined. Analysis of variance, Tukey’s test (α = 0.05) was performed, yielding statistically significant differences in most of the variables, being positive the values from the native vegetation soils. In addition, a principal component analysis was performed. The most determining variables were: apparent density, mechanical resistance to penetration, pH, organic carbon and easily extractable glomalin. 2024-03-13T10:30:24Z 2024-03-13T10:30:24Z 2020 Artículo Pérez, Germán Luis, et al., 2020. Análisis comparativo de suelos cultivados y de monte de la provincia del Chaco, Argentina. Revista Agronómica del Noroeste Argentino. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia, vol. 40, no. 2, p. 91-101. E-ISSN 2314-369X. 0080-2069 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53125 spa http://www.scielo.org.ar/pdf/ranar/v40n2/2314-369X-ranar-40-02-92.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 91-101 application/pdf Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia Revista Agronómica del Noroeste Argentino, vol. 40, no. 2, p. 91-101.