Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina

La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maidana, Oscar Alfredo
Otros Autores: Ruberto, Alejandro Ricardo
Formato: Trabajo de especialización
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53042
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-530422024-02-26T23:32:08Z Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina Maidana, Oscar Alfredo Ruberto, Alejandro Ricardo Residuos sólidos urbanos Corrientes (Argentina) Plan integral La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos en el municipio de Corrientes, así como la consideración de la composición de los mismos, y las características culturales y socioeconómicas del municipio. Corrientes, ciudad de Argentina, es la capital y principal centro social y económico de la provincia homónima; fue fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino y está situada a orillas de un recodo del río Paraná, a unos 32km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el río de la Plata. La Ruta Nacional 12 es su principal vía de comunicación terrestre y cuenta también con un puerto y un aeropuerto. El puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia del Chaco, por donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. La administración pública es la actividad que genera mayor empleo, destacándose la ciudad como centro universitario y por sus centros de salud. El municipio de Corrientes muestra una gestión tradicional en el manejo de los residuos 3 sólidos urbanos, ya que la disposición de los residuos se realiza en basurales a cielo abierto. La recuperación de materiales aprovechables se hace por parte de personas de bajo recursos económicos y en condiciones antihigiénicas, además comúnmente se practica la incineración de residuos a falta del servicio de recolección en algunos barrios. Esta situación coloca al municipio de Corrientes, en una posición desfavorable en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos frente a otras provincias, por lo que la misma puede ser punto de partida para la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en este Municipio. En anexo se detallan todos los barrios de la ciudad de Corrientes. Tomando en consideración la composición aproximada de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Corrientes, la composición grupal de los materiales más representativos de los RSU se debería realizar según norma ASTM E-1109-86 “Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste”. Los datos fueron extrapolados de datos de otras ciudades. 2024-02-23T15:41:52Z 2024-02-23T15:41:52Z 2019 Trabajo de especialización Maidana, Oscar Alfredo, 2019. Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 75 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
spellingShingle Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
Maidana, Oscar Alfredo
Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
topic_facet Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
description La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos en el municipio de Corrientes, así como la consideración de la composición de los mismos, y las características culturales y socioeconómicas del municipio. Corrientes, ciudad de Argentina, es la capital y principal centro social y económico de la provincia homónima; fue fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino y está situada a orillas de un recodo del río Paraná, a unos 32km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el río de la Plata. La Ruta Nacional 12 es su principal vía de comunicación terrestre y cuenta también con un puerto y un aeropuerto. El puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia del Chaco, por donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. La administración pública es la actividad que genera mayor empleo, destacándose la ciudad como centro universitario y por sus centros de salud. El municipio de Corrientes muestra una gestión tradicional en el manejo de los residuos 3 sólidos urbanos, ya que la disposición de los residuos se realiza en basurales a cielo abierto. La recuperación de materiales aprovechables se hace por parte de personas de bajo recursos económicos y en condiciones antihigiénicas, además comúnmente se practica la incineración de residuos a falta del servicio de recolección en algunos barrios. Esta situación coloca al municipio de Corrientes, en una posición desfavorable en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos frente a otras provincias, por lo que la misma puede ser punto de partida para la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en este Municipio. En anexo se detallan todos los barrios de la ciudad de Corrientes. Tomando en consideración la composición aproximada de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Corrientes, la composición grupal de los materiales más representativos de los RSU se debería realizar según norma ASTM E-1109-86 “Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste”. Los datos fueron extrapolados de datos de otras ciudades.
author2 Ruberto, Alejandro Ricardo
author_facet Ruberto, Alejandro Ricardo
Maidana, Oscar Alfredo
format Trabajo de especialización
author Maidana, Oscar Alfredo
author_sort Maidana, Oscar Alfredo
title Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_short Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_full Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_fullStr Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_sort gestión integral de residuos sólidos urbanos en corrientes, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042
work_keys_str_mv AT maidanaoscaralfredo gestionintegralderesiduossolidosurbanosencorrientesargentina
_version_ 1808039267505537024