Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras

En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la into...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ríos, Elvio Eduardo, Bogado, Edgar Fabián, Merlo, Winnie Amalia, Mussart, Norma Beatriz, Acosta, Cecilia, Acosta, Ofelia Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53038
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-530382024-10-23T10:50:31Z Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras Hepatotoxicity induced by Ipomoea carnea var. fi stulosa (aguapei, mandiyura) of Argentina in goats Ríos, Elvio Eduardo Bogado, Edgar Fabián Merlo, Winnie Amalia Mussart, Norma Beatriz Acosta, Cecilia Acosta, Ofelia Cristina Cabra Intoxicación Ipomoea carnea var Fistulosa En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la intoxicación por la planta I. carnea var. fistulosa en cabras. La intoxicación fue inducida por la administración de hojas y tallos de I. fi stulosa a cinco caprinos de raza criolla de ambos sexos, a razón de 50 g/kg/día entre cuatro y diez semanas. Cuatro animales de iguales características, que no ingirieron la planta, constituyó el grupo testigo. Todos los animales que recibieron I. carnea var. fistulosa como parte de su alimentación, manifestaron semiótica característica de la intoxicación provocada por la planta. Las enzimas marcadoras de lesiones hepáticas se elevaron significativamente y coincidieron con lesiones histopatológicas en el tejido. Los animales testigo no mostraron anormalidades. Se concluye que esta intoxicación causó daño hepático y marcado deterioro orgánico que condujo a la muerte de todos los animales. 2024-02-21T19:38:52Z 2024-02-21T19:38:52Z 2007 Artículo Ríos, Elvio Eduardo, et al., 2007. Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras. Veterinaria México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 38, no. 4, p. 419-428. ISSN 0301-5092. 0301-5092 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 419-428 application/pdf Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Veterinaria México, 2007, vol. 38, no. 4, p. 419-428.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
spellingShingle Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
topic_facet Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
description En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la intoxicación por la planta I. carnea var. fistulosa en cabras. La intoxicación fue inducida por la administración de hojas y tallos de I. fi stulosa a cinco caprinos de raza criolla de ambos sexos, a razón de 50 g/kg/día entre cuatro y diez semanas. Cuatro animales de iguales características, que no ingirieron la planta, constituyó el grupo testigo. Todos los animales que recibieron I. carnea var. fistulosa como parte de su alimentación, manifestaron semiótica característica de la intoxicación provocada por la planta. Las enzimas marcadoras de lesiones hepáticas se elevaron significativamente y coincidieron con lesiones histopatológicas en el tejido. Los animales testigo no mostraron anormalidades. Se concluye que esta intoxicación causó daño hepático y marcado deterioro orgánico que condujo a la muerte de todos los animales.
format Artículo
author Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
author_facet Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
author_sort Ríos, Elvio Eduardo
title Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_short Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_full Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_fullStr Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_full_unstemmed Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_sort hepatotoxicidad inducida por ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de argentina en cabras
publisher Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038
work_keys_str_mv AT rioselvioeduardo hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT bogadoedgarfabian hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT merlowinnieamalia hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT mussartnormabeatriz hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT acostacecilia hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT acostaofeliacristina hepatotoxicidadinducidaporipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuradeargentinaencabras
AT rioselvioeduardo hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
AT bogadoedgarfabian hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
AT merlowinnieamalia hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
AT mussartnormabeatriz hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
AT acostacecilia hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
AT acostaofeliacristina hepatotoxicityinducedbyipomoeacarneavarfistulosaaguapeimandiyuraofargentinaingoats
_version_ 1832345187825745920