Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables
Dentro de las alteraciones sistémicas del estrés agudo y crónico se destaca la hipertensión arterial. Si bien, la medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo relativamente bajo, hasta el momento no constituye un diagnostico complementario de rutina en la clínica de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52886 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52886 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Estrés Temperatura ambiental Presión arterial |
spellingShingle |
Estrés Temperatura ambiental Presión arterial Ferreiro, María Celeste Koscinczuk, Patricia Cainzos, Romina Paola Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
topic_facet |
Estrés Temperatura ambiental Presión arterial |
description |
Dentro de las alteraciones sistémicas del estrés agudo y crónico se destaca la hipertensión arterial. Si bien, la
medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo relativamente bajo, hasta el momento no
constituye un diagnostico complementario de rutina en la clínica de mascotas. Probablemente, esto se deba a que los
valores de referencia resultan escasos y los datos bibliográficos, en oportunidades son contradictorios. Mientras que,
en medicina humana se reconoce el efecto que las condiciones climáticas pueden ejercer sobre las presiones
sistólicas, diastólicas y media, no hay datos registrados para los caninos. Sin embargo, es de esperar que tanto
temperatura como humedad impacten sobre el sistema cardiocirculatorio, al igual que lo que sucede con aquellas
situaciones asociadas con reacciones de miedo. El objetivo de este trabajo fue considerar el efecto que pudiera tener
la temperatura sobre la presión arterial de perros de diferentes edades que se encontraban viviendo en cautiverio,
conformando grupos sociales estables. El estudio se realizo en un criadero de perros perteneciente a Federación
Cinológica Argentina, de las razas Beagle, Fox Terrier Smooth y Wire, clínicamente sanos. Se efectuaron las
mediciones en dos días de diferentes estaciones. La primera medición se llevo a cabo en el mes de junio, con una
temperatura ambiente de 16° C y la segunda se realizo en febrero, donde la temperatura fue de 37°C. En cada
oportunidad se conformaron cinco grupos teniendo en cuenta la edad: 2 a 3 meses, 4 a 5 meses, 10 a 11 meses, 3 a
4 años, 5 a 6 años. Para minimizar el efecto de las variaciones agudas de presión arterial, los animales fueron
evaluados en su territorio, ante la presencia de uno de sus dueños, en horario matutino y después de haber recibido la
comida. Para las mediciones se utilizó el método indirecto, no invasivo del tipo oscilométrico, (Monitor de signos
vitales M700Vet®), colocado en la arteria antibraquial derecha, con el perro en estación sobre una mesa de
exploración. Las variables registradas fueron: Presión Sistólica (PS), Presión Diastólica (PD) y Presión Media (PM).
Para el análisis estadístico se aplico, además del descriptivo inicial, el test de Kruskall Wallis, utilizando como factor la
temperatura ambiente. Con un nivel de significación del 5 %.En la elaboración de este manuscrito se evaluó el efecto
de la temperatura de todos los perros sin considerar el efecto edad. Cuando la temperatura fue de 16°C, los registros
fueron de sistólica de 146,00 ± 23,53, la diastólica 102,29 mmHg ± 29,89 y la media de 116,57 mmHg ± 24,65. Con
temperatura de 37°C la sistólica fue de 117, 57 mmHg ± 19,08, la diastólica 69,14 mmHg ± 24,92 y la media de
116,57 mmHg ± 24,65. En los dos grupos (temperatura alta y baja) hubo diferencia significativa para presión
diastólica y media (p< 0.05), pero no para la presión sistólica. En el caso de los animales domésticos, hemos
observado un aumento de las presiones diastólicas y medias en el mes de junio, donde la temperatura fue de 16°C, sin
embargo, no hemos encontrado aumentos significativos para la presión sistólica. Considerar las condiciones climáticas
que pudieran estar asociadas a estrés térmico, debería ser una de las metas a seguir para mejorar el Bienestar de los
animales en cautiverio teniendo en cuenta el impacto que las mismas tienen sobre el sistema cardiocirculatorio. |
format |
Reunión |
author |
Ferreiro, María Celeste Koscinczuk, Patricia Cainzos, Romina Paola |
author_facet |
Ferreiro, María Celeste Koscinczuk, Patricia Cainzos, Romina Paola |
author_sort |
Ferreiro, María Celeste |
title |
Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
title_short |
Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
title_full |
Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
title_fullStr |
Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
title_sort |
efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52886 |
work_keys_str_mv |
AT ferreiromariaceleste efectodelatemperaturaambientesobrelaspresionessanguineasdeperrosviviendoengrupossocialesestables AT koscinczukpatricia efectodelatemperaturaambientesobrelaspresionessanguineasdeperrosviviendoengrupossocialesestables AT cainzosrominapaola efectodelatemperaturaambientesobrelaspresionessanguineasdeperrosviviendoengrupossocialesestables |
_version_ |
1832345015724015616 |
spelling |
I48-R184-123456789-528862024-10-23T11:05:34Z Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables Ferreiro, María Celeste Koscinczuk, Patricia Cainzos, Romina Paola Estrés Temperatura ambiental Presión arterial Dentro de las alteraciones sistémicas del estrés agudo y crónico se destaca la hipertensión arterial. Si bien, la medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo relativamente bajo, hasta el momento no constituye un diagnostico complementario de rutina en la clínica de mascotas. Probablemente, esto se deba a que los valores de referencia resultan escasos y los datos bibliográficos, en oportunidades son contradictorios. Mientras que, en medicina humana se reconoce el efecto que las condiciones climáticas pueden ejercer sobre las presiones sistólicas, diastólicas y media, no hay datos registrados para los caninos. Sin embargo, es de esperar que tanto temperatura como humedad impacten sobre el sistema cardiocirculatorio, al igual que lo que sucede con aquellas situaciones asociadas con reacciones de miedo. El objetivo de este trabajo fue considerar el efecto que pudiera tener la temperatura sobre la presión arterial de perros de diferentes edades que se encontraban viviendo en cautiverio, conformando grupos sociales estables. El estudio se realizo en un criadero de perros perteneciente a Federación Cinológica Argentina, de las razas Beagle, Fox Terrier Smooth y Wire, clínicamente sanos. Se efectuaron las mediciones en dos días de diferentes estaciones. La primera medición se llevo a cabo en el mes de junio, con una temperatura ambiente de 16° C y la segunda se realizo en febrero, donde la temperatura fue de 37°C. En cada oportunidad se conformaron cinco grupos teniendo en cuenta la edad: 2 a 3 meses, 4 a 5 meses, 10 a 11 meses, 3 a 4 años, 5 a 6 años. Para minimizar el efecto de las variaciones agudas de presión arterial, los animales fueron evaluados en su territorio, ante la presencia de uno de sus dueños, en horario matutino y después de haber recibido la comida. Para las mediciones se utilizó el método indirecto, no invasivo del tipo oscilométrico, (Monitor de signos vitales M700Vet®), colocado en la arteria antibraquial derecha, con el perro en estación sobre una mesa de exploración. Las variables registradas fueron: Presión Sistólica (PS), Presión Diastólica (PD) y Presión Media (PM). Para el análisis estadístico se aplico, además del descriptivo inicial, el test de Kruskall Wallis, utilizando como factor la temperatura ambiente. Con un nivel de significación del 5 %.En la elaboración de este manuscrito se evaluó el efecto de la temperatura de todos los perros sin considerar el efecto edad. Cuando la temperatura fue de 16°C, los registros fueron de sistólica de 146,00 ± 23,53, la diastólica 102,29 mmHg ± 29,89 y la media de 116,57 mmHg ± 24,65. Con temperatura de 37°C la sistólica fue de 117, 57 mmHg ± 19,08, la diastólica 69,14 mmHg ± 24,92 y la media de 116,57 mmHg ± 24,65. En los dos grupos (temperatura alta y baja) hubo diferencia significativa para presión diastólica y media (p< 0.05), pero no para la presión sistólica. En el caso de los animales domésticos, hemos observado un aumento de las presiones diastólicas y medias en el mes de junio, donde la temperatura fue de 16°C, sin embargo, no hemos encontrado aumentos significativos para la presión sistólica. Considerar las condiciones climáticas que pudieran estar asociadas a estrés térmico, debería ser una de las metas a seguir para mejorar el Bienestar de los animales en cautiverio teniendo en cuenta el impacto que las mismas tienen sobre el sistema cardiocirculatorio. 2023-11-02T15:17:15Z 2023-11-02T15:17:15Z 2013 Reunión Ferreiro, María Celeste, Koscinczuk, Patricia y Cainzos, Romina Paola, 2013. Efecto de la temperatura ambiente sobre las presiones sanguíneas de perros viviendo en grupos sociales estables. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52886 spa UNNE/PI/1709-b146/AR. Corrientes/Modificación del cortisol materno durante la lactancia de caninos sometidos al cautiverio. P.l.:1709 b 146. Resolución: 1080/09. Vigencia: enero 2010 a diciembre 2013 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |