Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina

Este documento realiza una descripción y análisis de las estructuras y dinámicas de aglomeración y expulsión existentes en la periferia argentina. El desarrollo se integra a marcos de diagnóstico, planificación y diseño de políticas desde la perspectiva de las regiones rezagadas. Se utilizan pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferrero, Lucas, San José, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52877
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52877
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-528772024-12-16T10:28:14Z Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina Patterns of urban agglomeration and structural hierarchies in Argentina’s periphery Ferrero, Lucas San José, Alejandro Aglomeración Centro-periferia Jerarquías urbanas Desarrollo regional Planificación Agglomeration Core-periphery Urban hierarchies Regional development Planning Este documento realiza una descripción y análisis de las estructuras y dinámicas de aglomeración y expulsión existentes en la periferia argentina. El desarrollo se integra a marcos de diagnóstico, planificación y diseño de políticas desde la perspectiva de las regiones rezagadas. Se utilizan principalmente datos de los últimos tres censos poblacionales (1990-2010).En las aplicaciones se establecen categorías jerárquicas urbanas en función de integraciones a marcos de planificación y sistemas de información complementarios. El trabajo caracteriza las estructuras urbanas y territoriales y su evolución reciente. Se inicia desde la perspectiva a nivel país, para enfocarse gradualmente en el nivel regional NEA-NOA y terminando con una aplicación al provincial periférico, con la provincia del Chaco. Las provincias del NEA, excluida Misiones, presentan los más altos índices de expulsión. A nivel intra-provincial existe un patrón marcado de expulsión agregado, con dos etapas. En 1990-2001 se da con fuerza desde el interior hacia la capital de provincia, y en 2001-2010 de todo el territorio hacia otras provincias. Complementariamente, se observa una tendencia más acelerada en la reducción de la población rural dispersa. El trabajo contribuye a la comprensión de las dificultades que plantea el desarrollo regional periférico dentro de los marcos de planificación territorial. The article discusses the existing patterns of agglomeration and their dynamics in Argentina, with special emphasis in the Northern peripheral regions. It integrates and applies its partial results as inputs to territorial planning and policy design frameworks. Mainly, it uses data from the last three population censuses (1990-2010). The applications include the determinations of urban hierarchies and functionality in the context of territorial planning and information systems. The article presents partial although self-contained results, in an effort to integrate complementary approaches and information to tackle the problems and constraints of regional development in the periphery. It begins at a country level analysis, narrowing it down to the Northern region, north east region and finally to Chaco province. Northeastern provinces display the worst retention indices, excluding Misiones. Within Chaco, the forces pushing for agglomeration are also strong over the period. Yet while during 1990-2001, inner cities expel population while the capital agglomerates it, during 2001-2010 all the province cities show centrifugal patterns. Rural population also displays the highest rates of decline in the region. The document contributes to an understanding of constraints to development strategies in the Argentinean peripheral regions. 2023-10-31T14:48:18Z 2023-10-31T14:48:18Z 2020 Artículo Ferrero, Lucas y Alejandro San José, 2020. Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas, vol. 9, no. 18, p. 289-317. E-ISSN 2362-2105. 1853-9254 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52877 spa http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/2936 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 289-317 application/pdf Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 2020, vol. 9, no. 18, p. 289-317.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Aglomeración
Centro-periferia
Jerarquías urbanas
Desarrollo regional
Planificación
Agglomeration
Core-periphery
Urban hierarchies
Regional development
Planning
spellingShingle Aglomeración
Centro-periferia
Jerarquías urbanas
Desarrollo regional
Planificación
Agglomeration
Core-periphery
Urban hierarchies
Regional development
Planning
Ferrero, Lucas
San José, Alejandro
Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
topic_facet Aglomeración
Centro-periferia
Jerarquías urbanas
Desarrollo regional
Planificación
Agglomeration
Core-periphery
Urban hierarchies
Regional development
Planning
description Este documento realiza una descripción y análisis de las estructuras y dinámicas de aglomeración y expulsión existentes en la periferia argentina. El desarrollo se integra a marcos de diagnóstico, planificación y diseño de políticas desde la perspectiva de las regiones rezagadas. Se utilizan principalmente datos de los últimos tres censos poblacionales (1990-2010).En las aplicaciones se establecen categorías jerárquicas urbanas en función de integraciones a marcos de planificación y sistemas de información complementarios. El trabajo caracteriza las estructuras urbanas y territoriales y su evolución reciente. Se inicia desde la perspectiva a nivel país, para enfocarse gradualmente en el nivel regional NEA-NOA y terminando con una aplicación al provincial periférico, con la provincia del Chaco. Las provincias del NEA, excluida Misiones, presentan los más altos índices de expulsión. A nivel intra-provincial existe un patrón marcado de expulsión agregado, con dos etapas. En 1990-2001 se da con fuerza desde el interior hacia la capital de provincia, y en 2001-2010 de todo el territorio hacia otras provincias. Complementariamente, se observa una tendencia más acelerada en la reducción de la población rural dispersa. El trabajo contribuye a la comprensión de las dificultades que plantea el desarrollo regional periférico dentro de los marcos de planificación territorial.
format Artículo
author Ferrero, Lucas
San José, Alejandro
author_facet Ferrero, Lucas
San José, Alejandro
author_sort Ferrero, Lucas
title Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
title_short Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
title_full Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
title_fullStr Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
title_full_unstemmed Patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
title_sort patrones de aglomeración-expulsión y estructuras jerárquicas urbanas en la periferia argentina
publisher Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52877
work_keys_str_mv AT ferrerolucas patronesdeaglomeracionexpulsionyestructurasjerarquicasurbanasenlaperiferiaargentina
AT sanjosealejandro patronesdeaglomeracionexpulsionyestructurasjerarquicasurbanasenlaperiferiaargentina
AT ferrerolucas patternsofurbanagglomerationandstructuralhierarchiesinargentinasperiphery
AT sanjosealejandro patternsofurbanagglomerationandstructuralhierarchiesinargentinasperiphery
_version_ 1832345569126776832