Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá
Uno de los objetivos principales del Trabajo Final de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura es demostrar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la misma, como así también, las incumbencias de la carrera en distintas actividades que puede llevar a cabo el profesional. Por ello, se mos...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52858 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52858 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Módulos arroceros Relevamientos planimétricos Modelos digitales de elevación Perugorría Curuzú Cuatiá Agrimensura |
spellingShingle |
Módulos arroceros Relevamientos planimétricos Modelos digitales de elevación Perugorría Curuzú Cuatiá Agrimensura Gnass, Kevin Roger Luccioni, Marco Agustín Saucedo, Eliana Mercedes Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
topic_facet |
Módulos arroceros Relevamientos planimétricos Modelos digitales de elevación Perugorría Curuzú Cuatiá Agrimensura |
description |
Uno de los objetivos principales del Trabajo Final de la Carrera de Ingeniería en
Agrimensura es demostrar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la misma,
como así también, las incumbencias de la carrera en distintas actividades que puede
llevar a cabo el profesional.
Por ello, se mostró qué actividades puede realizar el Ingeniero Agrimensor en el
sector Agrícola, más precisamente en el cultivo de arroz. Para ello, nos pusimos en
contacto con la Empresa Adeco Agropecuaria S.A, quienes nos posibilitaron trabajar en
la estancia “Oscuro”, ubicada en el Centro-Oeste de la provincia de Corrientes, localidad
de Perugorría, perteneciente al Departamento de Curuzú Cuatiá.
La tarea de un Ingeniero Agrimensor en este ámbito es la sistematización,
certificación y habilitación de módulos arroceros. Se entiende por sistematización todas
las obras hidráulicas y de infraestructura necesarias para la transformación arrocera de
un campo natural o con actividad agrícola-ganadera. Estas labores incluyen la
construcción de caminos, canales, desagües, defensas y represas. Es fundamental
tener definido en el plano del establecimiento el trazado de los mismos, por ello la
realización de un trabajo de planialtimetría de la zona a sistematizar es indispensable
para un buen diseño de la arrocera.
Las actividades y obras que se requieren para realizar la sistematización son:
construcción de canales de riego y drenaje, manejo de la cobertura vegetal original y
corrección de micro relieves. Estas dos últimas tareas son concernientes a la
preparación del módulo (lote arrocero) para la siembra del arroz.
En cuanto a la certificación se refiere a que las actividades previamente
mencionadas hayan sido realizadas correctamente logrando así la habilitación, que
consiste en gestionar los permisos correspondientes ante las autoridades del Instituto
Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA). Decreto Ley Nº 191/01.
Es por ello, que es indispensable el rol de un Ingeniero Agrimensor para llevar
a cabo estas tareas y realizar una inspección anual a partir de un control topográfico,
con el objetivo de proyectar modificaciones, monitorear avances, formas y tiempos; y a
partir de una correcta planificación, cumplir con los objetivos que se plantean las
empresas del sector. Sin la participación de un profesional de la agrimensura se puede llegar a encontrar inconvenientes técnicos de precisión en las mediciones y ubicación
geométrica de todas las obras requeridas generando problemas a futuro.
Partiendo de esto, nuestro trabajo se centró en el Análisis de las problemáticas
de los nuevos módulos arroceros que se crearon en la estancia “Oscuro”, los cuales
pasaron de ser una zona ganadera a una agrícola. Estas problemáticas pueden ser: que
no se cumplan las dimensiones de los canales de riego y no transporten el volumen de
agua necesaria a los módulos, que las pendientes de los canales no sean excesivas
para no provocar erosión, que la red de drenaje no esté diseñada para sacar el exceso
de agua de los módulos en un periodo de 48hs., que los canales y desagües no cuenten
con un mantenimiento anual, que no se cumplan las dimensiones necesarias de ancho
de los caminos principales y secundarios y que los módulos no cuenten con una
nivelación adecuada, para que no se presenten zonas anegadas ni secas.
Para ello, se llevó a cabo el relevamiento planialtimétrico del módulo 900,
realizándose además la comparación de la situación actual de los canales, desagües y
caminos con la proyección inicial que se llevó a cabo en el momento de la certificación
del mismo, confeccionándose las tablas de movimientos de suelo y la elaboración de
los perfiles transversales y longitudinales correspondientes.
Además, se colocaron dos Puntos Fijos, uno en el Acceso a la estancia sobre la
Ruta Provincial N°24 y el segundo en inmediaciones del Módulo 900 para dar inicio a
nuestro trabajo y para una futura red de puntos de referencias, si así lo requiere la
empresa. |
author2 |
Acosta, Gloria Alejandra |
author_facet |
Acosta, Gloria Alejandra Gnass, Kevin Roger Luccioni, Marco Agustín Saucedo, Eliana Mercedes |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Gnass, Kevin Roger Luccioni, Marco Agustín Saucedo, Eliana Mercedes |
author_sort |
Gnass, Kevin Roger |
title |
Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
title_short |
Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
title_full |
Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
title_fullStr |
Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
title_full_unstemmed |
Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá |
title_sort |
análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (mde), del campo oscuro ubicado en la localidad de perugorria, departamento de curuzú cuatiá |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52858 |
work_keys_str_mv |
AT gnasskevinroger analisisdeproblematicasdemodulosarrocerosmedianterelevamientosplanialtimetricosymodelosdigitalesdeelevacionmdedelcampooscuroubicadoenlalocalidaddeperugorriadepartamentodecuruzucuatia AT luccionimarcoagustin analisisdeproblematicasdemodulosarrocerosmedianterelevamientosplanialtimetricosymodelosdigitalesdeelevacionmdedelcampooscuroubicadoenlalocalidaddeperugorriadepartamentodecuruzucuatia AT saucedoelianamercedes analisisdeproblematicasdemodulosarrocerosmedianterelevamientosplanialtimetricosymodelosdigitalesdeelevacionmdedelcampooscuroubicadoenlalocalidaddeperugorriadepartamentodecuruzucuatia |
_version_ |
1832345890643247104 |
spelling |
I48-R184-123456789-528582025-03-06T12:05:31Z Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá Gnass, Kevin Roger Luccioni, Marco Agustín Saucedo, Eliana Mercedes Acosta, Gloria Alejandra Módulos arroceros Relevamientos planimétricos Modelos digitales de elevación Perugorría Curuzú Cuatiá Agrimensura Uno de los objetivos principales del Trabajo Final de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura es demostrar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la misma, como así también, las incumbencias de la carrera en distintas actividades que puede llevar a cabo el profesional. Por ello, se mostró qué actividades puede realizar el Ingeniero Agrimensor en el sector Agrícola, más precisamente en el cultivo de arroz. Para ello, nos pusimos en contacto con la Empresa Adeco Agropecuaria S.A, quienes nos posibilitaron trabajar en la estancia “Oscuro”, ubicada en el Centro-Oeste de la provincia de Corrientes, localidad de Perugorría, perteneciente al Departamento de Curuzú Cuatiá. La tarea de un Ingeniero Agrimensor en este ámbito es la sistematización, certificación y habilitación de módulos arroceros. Se entiende por sistematización todas las obras hidráulicas y de infraestructura necesarias para la transformación arrocera de un campo natural o con actividad agrícola-ganadera. Estas labores incluyen la construcción de caminos, canales, desagües, defensas y represas. Es fundamental tener definido en el plano del establecimiento el trazado de los mismos, por ello la realización de un trabajo de planialtimetría de la zona a sistematizar es indispensable para un buen diseño de la arrocera. Las actividades y obras que se requieren para realizar la sistematización son: construcción de canales de riego y drenaje, manejo de la cobertura vegetal original y corrección de micro relieves. Estas dos últimas tareas son concernientes a la preparación del módulo (lote arrocero) para la siembra del arroz. En cuanto a la certificación se refiere a que las actividades previamente mencionadas hayan sido realizadas correctamente logrando así la habilitación, que consiste en gestionar los permisos correspondientes ante las autoridades del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA). Decreto Ley Nº 191/01. Es por ello, que es indispensable el rol de un Ingeniero Agrimensor para llevar a cabo estas tareas y realizar una inspección anual a partir de un control topográfico, con el objetivo de proyectar modificaciones, monitorear avances, formas y tiempos; y a partir de una correcta planificación, cumplir con los objetivos que se plantean las empresas del sector. Sin la participación de un profesional de la agrimensura se puede llegar a encontrar inconvenientes técnicos de precisión en las mediciones y ubicación geométrica de todas las obras requeridas generando problemas a futuro. Partiendo de esto, nuestro trabajo se centró en el Análisis de las problemáticas de los nuevos módulos arroceros que se crearon en la estancia “Oscuro”, los cuales pasaron de ser una zona ganadera a una agrícola. Estas problemáticas pueden ser: que no se cumplan las dimensiones de los canales de riego y no transporten el volumen de agua necesaria a los módulos, que las pendientes de los canales no sean excesivas para no provocar erosión, que la red de drenaje no esté diseñada para sacar el exceso de agua de los módulos en un periodo de 48hs., que los canales y desagües no cuenten con un mantenimiento anual, que no se cumplan las dimensiones necesarias de ancho de los caminos principales y secundarios y que los módulos no cuenten con una nivelación adecuada, para que no se presenten zonas anegadas ni secas. Para ello, se llevó a cabo el relevamiento planialtimétrico del módulo 900, realizándose además la comparación de la situación actual de los canales, desagües y caminos con la proyección inicial que se llevó a cabo en el momento de la certificación del mismo, confeccionándose las tablas de movimientos de suelo y la elaboración de los perfiles transversales y longitudinales correspondientes. Además, se colocaron dos Puntos Fijos, uno en el Acceso a la estancia sobre la Ruta Provincial N°24 y el segundo en inmediaciones del Módulo 900 para dar inicio a nuestro trabajo y para una futura red de puntos de referencias, si así lo requiere la empresa. 2023-10-27T14:17:46Z 2023-10-27T14:17:46Z 2022 Trabajo final de grado Gnass, Kevin Roger, Luccioni, Margo Agustín y Saucedo, Eliana Mercedes, 2022. Análisis de problemáticas de módulos arroceros mediante relevamientos planialtimétricos y modelos digitales de elevación (MDE), del Campo Oscuro ubicado en la localidad de Perugorria, departamento de Curuzú Cuatiá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52858 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 139 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |