Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar
La ratas de laboratorio (Rattus novergicus albinus) ha sido usadas durante muchos tiempo como modelo para investigaciones médicas biológicas y moleculares, no obstante, no existe aún material de referencia para consultar acerca de las características normales de los hepatocitos del hígado de est...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52853 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52853 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-528532024-10-23T11:12:49Z Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar Montes, Adelio Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela Histomorfometría Hepatocitos Biliar La ratas de laboratorio (Rattus novergicus albinus) ha sido usadas durante muchos tiempo como modelo para investigaciones médicas biológicas y moleculares, no obstante, no existe aún material de referencia para consultar acerca de las características normales de los hepatocitos del hígado de esta especie. El objetivo de este trabajo fue determinar valores medios de cariometría en tejido hepático normal de ratas wistar, lo cual constituye un avance para establecer las características normales de este órgano y así poder confeccionar un atlas histológico de la especies. Las mediciones fueron realizadas en el Laboratorio de Toxicología perteneciente a la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). Se analizaron 10 muestras de preparados control de hígados de Ratas, tomando como referencia las medidas de tres zonas: pericentrolobulillar, periportal y en áreas al azar de la región intermediara del lobulillo hepático, se midieron 50 núcleos de hepatocitos en cada zona totalizando un n=500 mediciones por región, las cuales se realizaron utilizando el programa Image pro-plus 5.1 (Media Cybernetics®) sobres fotomicrografías generadas por un microscopio Nikon Eclipse E 100 captadas por una cámara Arcano de 3.0 MP. Las medidas tomadas fueron: diámetro, área, radio y volumen nuclear. Se realizó el análisis estadístico mediantes el cálculo de la media de los valores para cada una de las variable estudiadas a fin de obtener los promedios de dichos parámetros, a través de esto se determinó que la zona peri portal registro los valores menores para cada variable respecto a la regiones pericentrolobulillar y zona al azar de la región intermedia, las cuales registraron valores cercanos entre sí, las medias de la cariometría para las distintas zonas se muestran a continuación. Las mediciones correspondientes a distintas áreas del lobulillo hepático, arrojaron valores medios que se muestran a continuación considerando las siguientes variables (en este orden): Area (pm2), diámetro (pm), perímetro (pm), radio (pm), volumen (pm3). Para región centrolobulillar: 54,78 - 8,58 - 26,32 - 4,19 - 307,99; en la región periportal: 51,78 - 7,74 - 25,51 - 4,06 - 280,27 y para la región intermedia: 54,63 - 7,98 - 26,20 - 4,17 - 310,19. Los valores obtenidos son similares a los hallados por otros autores en sus grupos control, sin embargo no hemos encontrado trabajos que versen sobre la histomorfometria normal por lo que este trabajo constituye la etapa inicial de una recopilación y verificación de datos histomorfometrico para generar una base de datos para consultas de referencia de la histología normal de estos animales. En el presente estudio arribamos a la conclusión de que los valores medios de area, diámetro, perímetro, radio y volumen nuclear han sido inferiores en la región periportal, si bien no son estadísticamente significativos para un valor de p inferior a 0,005. 2023-10-27T13:21:44Z 2023-10-27T13:21:44Z 2013-06-12 Reunión Montes, Adelio, Dubiel, Carlos Javier y Teibler, Gladys Pamela, 2013. Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52853 spa UNNE/PI/B013-2009/AR. Corrientes/Nuevas formulaciones de inmunobiológicos para el tratamiento de la intoxicación ofídica openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Histomorfometría Hepatocitos Biliar |
spellingShingle |
Histomorfometría Hepatocitos Biliar Montes, Adelio Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
topic_facet |
Histomorfometría Hepatocitos Biliar |
description |
La ratas de laboratorio (Rattus novergicus albinus) ha sido usadas durante muchos tiempo como modelo para
investigaciones médicas biológicas y moleculares, no obstante, no existe aún material de referencia para consultar
acerca de las características normales de los hepatocitos del hígado de esta especie. El objetivo de este trabajo fue
determinar valores medios de cariometría en tejido hepático normal de ratas wistar, lo cual constituye un avance para
establecer las características normales de este órgano y así poder confeccionar un atlas histológico de la especies.
Las mediciones fueron realizadas en el Laboratorio de Toxicología perteneciente a la Cátedra de Farmacología y
Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNNE). Se analizaron 10 muestras de preparados control de
hígados de Ratas, tomando como referencia las medidas de tres zonas: pericentrolobulillar, periportal y en áreas al
azar de la región intermediara del lobulillo hepático, se midieron 50 núcleos de hepatocitos en cada zona totalizando
un n=500 mediciones por región, las cuales se realizaron utilizando el programa Image pro-plus 5.1 (Media
Cybernetics®) sobres fotomicrografías generadas por un microscopio Nikon Eclipse E 100 captadas por una cámara
Arcano de 3.0 MP. Las medidas tomadas fueron: diámetro, área, radio y volumen nuclear. Se realizó el análisis
estadístico mediantes el cálculo de la media de los valores para cada una de las variable estudiadas a fin de obtener
los promedios de dichos parámetros, a través de esto se determinó que la zona peri portal registro los valores
menores para cada variable respecto a la regiones pericentrolobulillar y zona al azar de la región intermedia, las cuales
registraron valores cercanos entre sí, las medias de la cariometría para las distintas zonas se muestran a continuación.
Las mediciones correspondientes a distintas áreas del lobulillo hepático, arrojaron valores medios que se muestran a
continuación considerando las siguientes variables (en este orden): Area (pm2), diámetro (pm), perímetro (pm), radio
(pm), volumen (pm3). Para región centrolobulillar: 54,78 - 8,58 - 26,32 - 4,19 - 307,99; en la región periportal: 51,78 -
7,74 - 25,51 - 4,06 - 280,27 y para la región intermedia: 54,63 - 7,98 - 26,20 - 4,17 - 310,19. Los valores obtenidos son
similares a los hallados por otros autores en sus grupos control, sin embargo no hemos encontrado trabajos que
versen sobre la histomorfometria normal por lo que este trabajo constituye la etapa inicial de una recopilación y
verificación de datos histomorfometrico para generar una base de datos para consultas de referencia de la histología
normal de estos animales. En el presente estudio arribamos a la conclusión de que los valores medios de area,
diámetro, perímetro, radio y volumen nuclear han sido inferiores en la región periportal, si bien no son estadísticamente
significativos para un valor de p inferior a 0,005. |
format |
Reunión |
author |
Montes, Adelio Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela |
author_facet |
Montes, Adelio Dubiel, Carlos Javier Teibler, Gladys Pamela |
author_sort |
Montes, Adelio |
title |
Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
title_short |
Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
title_full |
Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
title_fullStr |
Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
title_full_unstemmed |
Cariometría hepática normal en ratas Wistar. Ensayo preliminar |
title_sort |
cariometría hepática normal en ratas wistar. ensayo preliminar |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52853 |
work_keys_str_mv |
AT montesadelio cariometriahepaticanormalenrataswistarensayopreliminar AT dubielcarlosjavier cariometriahepaticanormalenrataswistarensayopreliminar AT teiblergladyspamela cariometriahepaticanormalenrataswistarensayopreliminar |
_version_ |
1832345640765489152 |