Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late
El objetivo de este trabajo fue evaluar modelos matemáticos que describen el crecimiento de frutos de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late en Entre Ríos y seleccionar el de mejor capacidad predictiva. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52726 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52726 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-527262024-04-09T23:18:25Z Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late Mendoza, María Elizabeth Diámetro DDPF Frutos Ajuste Precisión El objetivo de este trabajo fue evaluar modelos matemáticos que describen el crecimiento de frutos de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late en Entre Ríos y seleccionar el de mejor capacidad predictiva. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada planta se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se le midió el diámetro ecuatorial (DE) en mm, empleando calibre digital, con una frecuencia de aproximadamente 7 días. Las mediciones se iniciaron una vez terminados los manejos culturales y fueron referidas a días después de plena floración (DDPF), que corresponde al 80% de flores abiertas. Se evaluaron los modelos no lineales: Logístico, Gompertz y la 5ta reparametrización del modelo Logístico (L5). Se calculó: CME (cuadrado medio del error), AIC (Akaike) y BIC (Bayesiano). Posteriormente para seleccionar el modelo que tiene mayor capacidad predictiva se realizó validación cruzada con un set de entrenamiento y un set de validación. Obteniéndose como resultado que el modelo logístico es el adecuado para determinar el diámetro ecuatorial en función de los días después de plena flor, por presentar menor porcentaje de error de estimación siendo 4,57 para MAE, 5,79 para RSME y 33,61 para CME. 2023-10-09T18:12:48Z 2023-10-09T18:12:48Z 2022 Documento de conferencia Mendoza, María Elizabeth, 2022. Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52726 spa UNNE/Cyt - Iniciacion/17A005/AR. Corrientes/Desarrollo y ajuste de métodos de pronóstico de producción citrícola en el NEA. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Diámetro DDPF Frutos Ajuste Precisión |
spellingShingle |
Diámetro DDPF Frutos Ajuste Precisión Mendoza, María Elizabeth Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
topic_facet |
Diámetro DDPF Frutos Ajuste Precisión |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar modelos matemáticos que describen el crecimiento de frutos de naranjo dulce (Citrus sinensis L. Osbeck) var. Valencia late en Entre Ríos y seleccionar el de mejor capacidad predictiva. En cuatro huertos comerciales ubicados en la provincia de Entre Ríos, Argentina, se seleccionaron 10 árboles mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio. En cada planta se identificaron 30 frutos, distribuidos en toda la copa del árbol, a los que se le midió el diámetro ecuatorial (DE) en mm, empleando calibre digital, con una frecuencia de aproximadamente 7 días. Las mediciones se iniciaron una vez terminados los manejos culturales y fueron referidas a días después de plena floración (DDPF), que corresponde al 80% de flores abiertas. Se evaluaron los modelos no lineales: Logístico, Gompertz y la 5ta reparametrización del modelo Logístico (L5). Se calculó: CME (cuadrado medio del error), AIC (Akaike) y BIC (Bayesiano). Posteriormente para seleccionar el modelo que tiene mayor capacidad predictiva se realizó validación cruzada con un set de entrenamiento y un set de validación. Obteniéndose como resultado que el
modelo logístico es el adecuado para determinar el diámetro ecuatorial en función de los días después de plena flor, por presentar menor porcentaje de error de estimación siendo 4,57 para MAE, 5,79 para RSME y 33,61 para CME. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Mendoza, María Elizabeth |
author_facet |
Mendoza, María Elizabeth |
author_sort |
Mendoza, María Elizabeth |
title |
Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
title_short |
Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
title_full |
Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
title_fullStr |
Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
title_full_unstemmed |
Validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo Valencia late |
title_sort |
validación de modelos no lineales que describen el crecimiento en naranjo valencia late |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52726 |
work_keys_str_mv |
AT mendozamariaelizabeth validaciondemodelosnolinealesquedescribenelcrecimientoennaranjovalencialate |
_version_ |
1808039263212666880 |