Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales

Introducción: Introducción: La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomona aeruginosa. Los Coliformes son microorganismos indicadores de contaminación en el ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morton, Natalia Soledad, Peiretti, Hugo Alberto, Gallego, María Claudia
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52708
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52708
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-527082024-12-16T12:02:28Z Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales Morton, Natalia Soledad Peiretti, Hugo Alberto Gallego, María Claudia Determinación Coliformes totales Conductas de unidades dentales Introducción: Introducción: La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomona aeruginosa. Los Coliformes son microorganismos indicadores de contaminación en el agua porque se encuentran en gran número en el tracto intestinal de humanos y animales. En las Clínicas Odontológicas de la Facultad, el uso del agua es imprescindible tanto para la higiene de las manos del odontólogo. Debido al contacto directo del agua con las mucosas y estructuras dentales, la calidad bacteriológica del agua constituye un factor importante en la prevención de infecciones. Objetivo General es determinar la presencia de Coliformes totales y fecales en el agua de los conductos de unidades dentales. Objetivos Específicos son valorar la presencia de Coliformes Totales, diferenciar los Coliformes Fecales y establecer medidas preventivas para el control Materiales y métodos: Se seleccionó en forma aleatoria de 3 unidades dentales de las Clínicas A y B de la Facultad de Odontología de la UNNE y se estableció un cronograma de actividades para la obtención de las muestras de agua. Para la toma de muestras se desinfectó las salidas de agua mediante flameado y dejando correr agua por 2 min. De cada unidad dental se obtuvieron dos muestras correspondientes a la salida de agua de la jeringa triple y el llena vasos. Se recolectó no menos de 100 ml en frascos estériles con tapa a rosca. Las muestras rotuladas fueron transportadas, refrigeradas y procesadas de inmediato en el Laboratorio del Servicio de Análisis de alimentos y Agua de la Facultad de Veterinaria de la UNNE. Para determinar los coliformes se realizó la técnica de Wilson y Col., basada en la utilización de una serie de 5 tubos con caldo Mc Conkey doble concentración sembrados con 10 ml de muestra cada uno y 2 tubos de concentración simple con 1 ml y 0,1 ml. Se incubaron a 32-37°C por 24-48 horas. Aplicando la tabla de probabilidades calculadas por Honskins, obtendremos como resultado del número más probable (NMP) de bacterias coliformes totales por cada 100ml de agua. Resultados: se realizó una prueba piloto con el fin de lograr la calibración de la técnica y en una segunda toma de muestras a la lectura se observó que no hubo acumulación de gas en las campanas por lo que se concluyó con resultado negativo. Conclusión: sabiendo que los coliformes son indicadores de la calidad de agua de consumo se puede concluir que el agua de la Facultad de Odontología cumple con los requisitos esenciales y características físicas de ser: incolora, inodora, límpida, transparente, sabor agradable y aireada con un pH de no menos de 6.8, lista para ser utilizada en los diferentes tratamientos odontológicos que se realizan en las Clínicas de la Facultad. 2023-10-09T11:57:04Z 2023-10-09T11:57:04Z 2013-06-12 Reunión Morton, Natalia Soledad, Peiretti, Hugo Alberto y Gallego, María Claudia, 2013. Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52708 spa UNNE/PI/J014-11/AR. Corrientes/Determinación de la calidad microbiológica del agua de las unidades dentales openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Determinación
Coliformes totales
Conductas de unidades dentales
spellingShingle Determinación
Coliformes totales
Conductas de unidades dentales
Morton, Natalia Soledad
Peiretti, Hugo Alberto
Gallego, María Claudia
Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
topic_facet Determinación
Coliformes totales
Conductas de unidades dentales
description Introducción: Introducción: La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomona aeruginosa. Los Coliformes son microorganismos indicadores de contaminación en el agua porque se encuentran en gran número en el tracto intestinal de humanos y animales. En las Clínicas Odontológicas de la Facultad, el uso del agua es imprescindible tanto para la higiene de las manos del odontólogo. Debido al contacto directo del agua con las mucosas y estructuras dentales, la calidad bacteriológica del agua constituye un factor importante en la prevención de infecciones. Objetivo General es determinar la presencia de Coliformes totales y fecales en el agua de los conductos de unidades dentales. Objetivos Específicos son valorar la presencia de Coliformes Totales, diferenciar los Coliformes Fecales y establecer medidas preventivas para el control Materiales y métodos: Se seleccionó en forma aleatoria de 3 unidades dentales de las Clínicas A y B de la Facultad de Odontología de la UNNE y se estableció un cronograma de actividades para la obtención de las muestras de agua. Para la toma de muestras se desinfectó las salidas de agua mediante flameado y dejando correr agua por 2 min. De cada unidad dental se obtuvieron dos muestras correspondientes a la salida de agua de la jeringa triple y el llena vasos. Se recolectó no menos de 100 ml en frascos estériles con tapa a rosca. Las muestras rotuladas fueron transportadas, refrigeradas y procesadas de inmediato en el Laboratorio del Servicio de Análisis de alimentos y Agua de la Facultad de Veterinaria de la UNNE. Para determinar los coliformes se realizó la técnica de Wilson y Col., basada en la utilización de una serie de 5 tubos con caldo Mc Conkey doble concentración sembrados con 10 ml de muestra cada uno y 2 tubos de concentración simple con 1 ml y 0,1 ml. Se incubaron a 32-37°C por 24-48 horas. Aplicando la tabla de probabilidades calculadas por Honskins, obtendremos como resultado del número más probable (NMP) de bacterias coliformes totales por cada 100ml de agua. Resultados: se realizó una prueba piloto con el fin de lograr la calibración de la técnica y en una segunda toma de muestras a la lectura se observó que no hubo acumulación de gas en las campanas por lo que se concluyó con resultado negativo. Conclusión: sabiendo que los coliformes son indicadores de la calidad de agua de consumo se puede concluir que el agua de la Facultad de Odontología cumple con los requisitos esenciales y características físicas de ser: incolora, inodora, límpida, transparente, sabor agradable y aireada con un pH de no menos de 6.8, lista para ser utilizada en los diferentes tratamientos odontológicos que se realizan en las Clínicas de la Facultad.
format Reunión
author Morton, Natalia Soledad
Peiretti, Hugo Alberto
Gallego, María Claudia
author_facet Morton, Natalia Soledad
Peiretti, Hugo Alberto
Gallego, María Claudia
author_sort Morton, Natalia Soledad
title Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
title_short Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
title_full Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
title_fullStr Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
title_full_unstemmed Determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
title_sort determinación de coliformes fecales y coliformes totales en los conductos de las unidades dentales
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52708
work_keys_str_mv AT mortonnataliasoledad determinaciondecoliformesfecalesycoliformestotalesenlosconductosdelasunidadesdentales
AT peirettihugoalberto determinaciondecoliformesfecalesycoliformestotalesenlosconductosdelasunidadesdentales
AT gallegomariaclaudia determinaciondecoliformesfecalesycoliformestotalesenlosconductosdelasunidadesdentales
_version_ 1832345804492242944