Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis

Existen numerosos trabajos acerca del propóleos que registran una excelente actividad antifungica y antibacteriana, pero son pocos los estudios que tratan su efecto sobre la mucosa oral. Esta investigación surge de la necesidad de tener información acerca de la actividad clínica antimicrobiana y ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Valeria Johana
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52568
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52568
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-525682024-12-16T11:59:47Z Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis Gómez, Valeria Johana Queilitis Propóleos Lesiones Prótesis Existen numerosos trabajos acerca del propóleos que registran una excelente actividad antifungica y antibacteriana, pero son pocos los estudios que tratan su efecto sobre la mucosa oral. Esta investigación surge de la necesidad de tener información acerca de la actividad clínica antimicrobiana y antiinflamatoria de EEP. En pacientes portadores de prótesis removibles o pacientes con pérdida de la dimensión vertical, es frecuente hallar una combinación de factores que favorecen a la instalación de lesiones comisurales. La administración tópica del EEP puede abrir la posibilidad de dar tratamiento seguro y eficaz para este tipo de lesión. Para ello se realizara un estudio descriptivo longitudinal en 30 pacientes seleccionados según los criterios de inclusión, que asistan al módulo rehabilitador, y se evaluara el efecto clínico de propóleos (EEP) sobre lesiones comisurales se observara y efectuara el examen descriptivo de las características clínicas de la lesión. previo al inicio de la terapéutica, se efectuara un extendido citológico, que servirá de base para realizar las comparaciones posteriormente. posología: se le indicara a cada paciente colocar 4 aplicaciones diarias, durante 7 días de la medicación a base de propóleos EEP mas CMC al 5% y se realizaran los controles al 2°, 4°y 7° días posteriores al inicio del tratamiento. En todos los controles se realizaran los registros fotográficos para su ulterior comparación se elaborara informe de todos los eventos no esperados que se presenten durante la aplicación del tratamiento. Los resultados que se esperar obtener son comprobar y valorar la efectividad de la formulación a base de propóleos. 2023-09-26T18:53:40Z 2023-09-26T18:53:40Z 2017 Documento de conferencia Gómez, Valeria Johana, 2017. Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52568 spa UNNE/Iniciación Tipo A/11J003/AR. Corrientes/Efectividad de la tintura de propóleos en el tratamiento de las queilitis angulares. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Queilitis
Propóleos
Lesiones
Prótesis
spellingShingle Queilitis
Propóleos
Lesiones
Prótesis
Gómez, Valeria Johana
Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
topic_facet Queilitis
Propóleos
Lesiones
Prótesis
description Existen numerosos trabajos acerca del propóleos que registran una excelente actividad antifungica y antibacteriana, pero son pocos los estudios que tratan su efecto sobre la mucosa oral. Esta investigación surge de la necesidad de tener información acerca de la actividad clínica antimicrobiana y antiinflamatoria de EEP. En pacientes portadores de prótesis removibles o pacientes con pérdida de la dimensión vertical, es frecuente hallar una combinación de factores que favorecen a la instalación de lesiones comisurales. La administración tópica del EEP puede abrir la posibilidad de dar tratamiento seguro y eficaz para este tipo de lesión. Para ello se realizara un estudio descriptivo longitudinal en 30 pacientes seleccionados según los criterios de inclusión, que asistan al módulo rehabilitador, y se evaluara el efecto clínico de propóleos (EEP) sobre lesiones comisurales se observara y efectuara el examen descriptivo de las características clínicas de la lesión. previo al inicio de la terapéutica, se efectuara un extendido citológico, que servirá de base para realizar las comparaciones posteriormente. posología: se le indicara a cada paciente colocar 4 aplicaciones diarias, durante 7 días de la medicación a base de propóleos EEP mas CMC al 5% y se realizaran los controles al 2°, 4°y 7° días posteriores al inicio del tratamiento. En todos los controles se realizaran los registros fotográficos para su ulterior comparación se elaborara informe de todos los eventos no esperados que se presenten durante la aplicación del tratamiento. Los resultados que se esperar obtener son comprobar y valorar la efectividad de la formulación a base de propóleos.
format Documento de conferencia
author Gómez, Valeria Johana
author_facet Gómez, Valeria Johana
author_sort Gómez, Valeria Johana
title Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
title_short Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
title_full Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
title_fullStr Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
title_full_unstemmed Aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
title_sort aplicación de propóleos en queilitis angulares en pacientes portadores de prótesis
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52568
work_keys_str_mv AT gomezvaleriajohana aplicaciondepropoleosenqueilitisangularesenpacientesportadoresdeprotesis
_version_ 1832345184887635968