Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE

Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ponce, Alejandro Javier, Peláez, Alina Noelia, Mazza, Silvia Matilde
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52564
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-525642024-12-16T12:04:10Z Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE Ponce, Alejandro Javier Peláez, Alina Noelia Mazza, Silvia Matilde Clasificación de Angle Relación molar Clase I Clase II Clase III Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificación de maloclusión es una herramienta útil, que aporta una valiosa información que permite establecer prioridades en el acceso a los recursos asistenciales. La Clasificación de Angle, es la más utilizada por ser sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión, contemplando tres categorías, maloclusión Clase I, II y III. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión a través de la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes que concurren al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 53 pacientes, entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, seleccionados mediante criterios de Inclusión/exclusión. A través de un examen clínico efectuado por un único examinador, calibrado y entrenado a tal efecto, se determinó el tipo de maloclusión según la clasificación de Angle en Clase I, II y III, distribuyéndose según sexo. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 55% de los pacientes, pertenece al sexo femenino y un 45% al masculino. La clase I se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos, en un 32,08% en el femenino y un 24,53% en el masculino, la clase II prevalece en el sexo femenino con un 15,09%, con respecto a un 9,43% en el masculino, este último presentó una mayor prevalencia de clase III en relación al sexo femenino, con un 11,32% y 7,55%, respectivamente. Conclusión: La maloclusión clase I prevaleció en ambos sexos, destacando que la clase II se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y la clase III en el sexo masculino. 2023-09-26T16:25:00Z 2023-09-26T16:25:00Z 2013-06-12 Reunión Ponce, Alejandro Javier, Peláez, Alina Noelia y Mazza, Silvia Matilde, 2013. Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564 spa UNNE/PI/J012/AR. Corrientes/Estudio Epidemiológico de la prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento de las maloclusiones en pacientes con dentición permanente, que concurren al Servicio Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
spellingShingle Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
Ponce, Alejandro Javier
Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
topic_facet Clasificación de Angle
Relación molar
Clase I
Clase II
Clase III
description Introducción: La maloclusión según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el tercer lugar mundial en problemas de salud bucal, su importancia se establece no sólo por el número de personas que la presentan, sino por los efectos nocivos que pueden generar en la cavidad oral. La clasificación de maloclusión es una herramienta útil, que aporta una valiosa información que permite establecer prioridades en el acceso a los recursos asistenciales. La Clasificación de Angle, es la más utilizada por ser sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión, contemplando tres categorías, maloclusión Clase I, II y III. Objetivo: Determinar la frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión a través de la clasificación de Angle y su distribución según sexo, en pacientes adultos jóvenes que concurren al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 53 pacientes, entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, seleccionados mediante criterios de Inclusión/exclusión. A través de un examen clínico efectuado por un único examinador, calibrado y entrenado a tal efecto, se determinó el tipo de maloclusión según la clasificación de Angle en Clase I, II y III, distribuyéndose según sexo. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 55% de los pacientes, pertenece al sexo femenino y un 45% al masculino. La clase I se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos, en un 32,08% en el femenino y un 24,53% en el masculino, la clase II prevalece en el sexo femenino con un 15,09%, con respecto a un 9,43% en el masculino, este último presentó una mayor prevalencia de clase III en relación al sexo femenino, con un 11,32% y 7,55%, respectivamente. Conclusión: La maloclusión clase I prevaleció en ambos sexos, destacando que la clase II se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y la clase III en el sexo masculino.
format Reunión
author Ponce, Alejandro Javier
Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
author_facet Ponce, Alejandro Javier
Peláez, Alina Noelia
Mazza, Silvia Matilde
author_sort Ponce, Alejandro Javier
title Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_short Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_fullStr Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_full_unstemmed Frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
title_sort frecuencia y distribución de maloclusión en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la facultad de odontología de la unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52564
work_keys_str_mv AT poncealejandrojavier frecuenciaydistribuciondemaloclusionenpacientesadultosjovenesdelhospitalodontologicodelafacultaddeodontologiadelaunne
AT pelaezalinanoelia frecuenciaydistribuciondemaloclusionenpacientesadultosjovenesdelhospitalodontologicodelafacultaddeodontologiadelaunne
AT mazzasilviamatilde frecuenciaydistribuciondemaloclusionenpacientesadultosjovenesdelhospitalodontologicodelafacultaddeodontologiadelaunne
_version_ 1832346196543275008