La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina
En el presente trabajo voy a profundizar sobre la figura legal de la servidumbre como herramienta para institucionalizar la conservación privada de los recursos naturales en nuestro país, profundizar es las características especiales y su adecuación o no al Código Civil. Considero interesante por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52553 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52553 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-525532024-06-04T18:21:40Z La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina Senosiain Verrastro, María Eugenia Reservas privadas Conservación Biodiversidad En el presente trabajo voy a profundizar sobre la figura legal de la servidumbre como herramienta para institucionalizar la conservación privada de los recursos naturales en nuestro país, profundizar es las características especiales y su adecuación o no al Código Civil. Considero interesante porque si bien nuestro país fue pionero en el establecimiento de áreas protegidas públicas, a través de la Administración de Parques Nacionales, la proporción territorial en conservación actual es insuficiente, pues en ámbitos internacionales se recomienda un 17% de superficie protegida de cada país o región y el promedio mundial terrestre se ubica actualmente en torno al 11% (COP 7-CDB, 2004) (Burkart Rodolfo, 2005). Ante la dificultad para aumentar la superficie bajo protección a partir de reservas estatales, surge la figura de la conservación en tierras privadas. La metodología utilizada es de tipo cualitativa.De acuerdo con el objeto de estudio los métodos a utilizados serán el exploratorio con una mirada jurídica, analítica, descriptiva y comparativa. El objetivo del presente trabajo es generar conocimiento sobre la conservación privada y su desarrollo sustentable, algunas características concretas de las mismas. Analizar la normativa existente a nivel nacional y provincial que regule la temática planteada y sobre las figuras legales mediante las cuales se reconoce una conservación privada. La problemática planteada es este trabajo es determinar si la figura de la servidumbre, mayormente utilizada a nivel internacional, es aplicable legalmente en nuestro país. Para ello he trabajado en un análisis profundo de la normativa existente en Argentina, tanto nacional como provincial, para luego concluir si es posible o no llevar adelante el reconocimiento legal de una reserva privada mediante la figura de la servidumbre ecológica. Para concluir parcialmente con este trabajo, es importante aclarar que el Código Civil que regula la propiedad privada no contempla una figura jurídica especifica para la conservación privada de los recursos naturales. Ahora bien, la servidumbre puede utilizarse como instrumento legal para la conservación privada de los recursos naturales. Internacionalmente se utiliza la servidumbre ecológica, pero en Argentina no esta regulada, aunque por sus características podría ser utilizada. 2023-09-25T18:11:39Z 2023-09-25T18:11:39Z 2017 Documento de conferencia Senosiain Verrastro, María Eugenia, 2017. La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52553 spa UNNE/Perfeccionamiento Tipo B/14G005/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ambitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Reservas privadas Conservación Biodiversidad |
spellingShingle |
Reservas privadas Conservación Biodiversidad Senosiain Verrastro, María Eugenia La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
topic_facet |
Reservas privadas Conservación Biodiversidad |
description |
En el presente trabajo voy a profundizar sobre la figura legal de la servidumbre como herramienta para institucionalizar la
conservación privada de los recursos naturales en nuestro país, profundizar es las características especiales y su adecuación o no al
Código Civil.
Considero interesante porque si bien nuestro país fue pionero en el establecimiento de áreas protegidas públicas, a través de la
Administración de Parques Nacionales, la proporción territorial en conservación actual es insuficiente, pues en ámbitos
internacionales se recomienda un 17% de superficie protegida de cada país o región y el promedio mundial terrestre se ubica
actualmente en torno al 11% (COP 7-CDB, 2004) (Burkart Rodolfo, 2005). Ante la dificultad para aumentar la superficie bajo
protección a partir de reservas estatales, surge la figura de la conservación en tierras privadas.
La metodología utilizada es de tipo cualitativa.De acuerdo con el objeto de estudio los métodos a utilizados serán el exploratorio con
una mirada jurídica, analítica, descriptiva y comparativa.
El objetivo del presente trabajo es generar conocimiento sobre la conservación privada y su desarrollo sustentable, algunas
características concretas de las mismas. Analizar la normativa existente a nivel nacional y provincial que regule la temática planteada
y sobre las figuras legales mediante las cuales se reconoce una conservación privada.
La problemática planteada es este trabajo es determinar si la figura de la servidumbre, mayormente utilizada a nivel internacional, es
aplicable legalmente en nuestro país.
Para ello he trabajado en un análisis profundo de la normativa existente en Argentina, tanto nacional como provincial, para luego
concluir si es posible o no llevar adelante el reconocimiento legal de una reserva privada mediante la figura de la servidumbre
ecológica.
Para concluir parcialmente con este trabajo, es importante aclarar que el Código Civil que regula la propiedad privada no contempla
una figura jurídica especifica para la conservación privada de los recursos naturales. Ahora bien, la servidumbre puede utilizarse
como instrumento legal para la conservación privada de los recursos naturales. Internacionalmente se utiliza la servidumbre
ecológica, pero en Argentina no esta regulada, aunque por sus características podría ser utilizada. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
author_facet |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
author_sort |
Senosiain Verrastro, María Eugenia |
title |
La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
title_short |
La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
title_full |
La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
title_fullStr |
La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
title_full_unstemmed |
La conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. Su regulación legal en Argentina |
title_sort |
la conservación privada de los recursos naturales como estrategia de protección. su regulación legal en argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52553 |
work_keys_str_mv |
AT senosiainverrastromariaeugenia laconservacionprivadadelosrecursosnaturalescomoestrategiadeproteccionsuregulacionlegalenargentina |
_version_ |
1808039139195486208 |