Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo

Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Raimundo, Amalia Teresa
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52440
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-524402025-03-06T11:53:49Z Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo Raimundo, Amalia Teresa Diversidad verdadera Scarabaeinae Humedales Chaco Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ciertos taxones, y para explorar patrones y procesos ecológicos. La diversidad total (gamma) de un área incluye dos componentes, la diversidad dentro de una comunidad de un área (alfa) y la diversidad beta la que originalmente se definió como la variación o recambio en la identidad de las especies entre comunidades. Los escarabajos estercoleros son reconocidos como indicadores indirectos del efecto de las actividades humanas ya que ciertas especies son vulnerables a la alteración del hábitat, y su utilización como bioindicadores se fundamenta en que están bien definidos desde el punto de vista taxonómico y funcional y los métodos de muestreo están estandarizados. En este trabajo se analizan las diversidades alfa, beta, y gamma verdaderas del Sitio Ramsar Humedales Chaco, con el objetivo de comprender a mayor escala, la diversidad del área. Para ello se realizaron muestreos en cinco localidades (San Carlos SC, Puerto Antequera (PA), La Leonesa (LL), Basail (BA) y General Vedia (GV). En cada localidad se instalaron 10 coprotrampas y 10 necrotrampas. Los valores de diversidad alfa, beta y gamma se calcularon con los órdenes q=0, q=1 y q=2. Para analizar la variación en la composición de especies entre localidades se calculó la diversidad beta verdadera usando la partición multiplicativa de gamma. Se recolectaron en total 3432 especímenes de Scarabaeinae, identificándose 43 especies (gamma q=0), correspondientes a 16 géneros. Al comparar la riqueza alfa entre localidades, SC registró un mayor número de especies. Teniendo en cuenta la diversidad alfa de orden 1 entre localidades, SC superó al resto, con una diversidad correspondiente a la que tendría una comunidad con 10,68 especies efectivas, esta localidad contó además con los mayores valores de abundancia y riqueza. Al utilizar como medida la diversidad estimada de orden 2, todas las localidades resultaron con un menor número de especies efectivas que las obtenidas con q=1. La diversidad beta en general fue baja, pero tendió a incrementar cuando se consideraron las abundancias de las especies, esto sugiere que las localidades presentan mayores diferencias en las especies dominantes de cada comunidad. Los valores bajos de diversidad beta entre comunidades se deben en parte al número elevado de especies compartidas, esto puede a su vez deberse a la cercanía entre las localidades estudiadas. 2023-09-12T23:56:58Z 2023-09-12T23:56:58Z 2017 Documento de conferencia Raimundo, Amalia Teresa, 2017. Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440 spa UNNE/Cofinanciadas Doctorales/PICTO 2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
spellingShingle Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
Raimundo, Amalia Teresa
Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
topic_facet Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
description Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ciertos taxones, y para explorar patrones y procesos ecológicos. La diversidad total (gamma) de un área incluye dos componentes, la diversidad dentro de una comunidad de un área (alfa) y la diversidad beta la que originalmente se definió como la variación o recambio en la identidad de las especies entre comunidades. Los escarabajos estercoleros son reconocidos como indicadores indirectos del efecto de las actividades humanas ya que ciertas especies son vulnerables a la alteración del hábitat, y su utilización como bioindicadores se fundamenta en que están bien definidos desde el punto de vista taxonómico y funcional y los métodos de muestreo están estandarizados. En este trabajo se analizan las diversidades alfa, beta, y gamma verdaderas del Sitio Ramsar Humedales Chaco, con el objetivo de comprender a mayor escala, la diversidad del área. Para ello se realizaron muestreos en cinco localidades (San Carlos SC, Puerto Antequera (PA), La Leonesa (LL), Basail (BA) y General Vedia (GV). En cada localidad se instalaron 10 coprotrampas y 10 necrotrampas. Los valores de diversidad alfa, beta y gamma se calcularon con los órdenes q=0, q=1 y q=2. Para analizar la variación en la composición de especies entre localidades se calculó la diversidad beta verdadera usando la partición multiplicativa de gamma. Se recolectaron en total 3432 especímenes de Scarabaeinae, identificándose 43 especies (gamma q=0), correspondientes a 16 géneros. Al comparar la riqueza alfa entre localidades, SC registró un mayor número de especies. Teniendo en cuenta la diversidad alfa de orden 1 entre localidades, SC superó al resto, con una diversidad correspondiente a la que tendría una comunidad con 10,68 especies efectivas, esta localidad contó además con los mayores valores de abundancia y riqueza. Al utilizar como medida la diversidad estimada de orden 2, todas las localidades resultaron con un menor número de especies efectivas que las obtenidas con q=1. La diversidad beta en general fue baja, pero tendió a incrementar cuando se consideraron las abundancias de las especies, esto sugiere que las localidades presentan mayores diferencias en las especies dominantes de cada comunidad. Los valores bajos de diversidad beta entre comunidades se deben en parte al número elevado de especies compartidas, esto puede a su vez deberse a la cercanía entre las localidades estudiadas.
format Documento de conferencia
author Raimundo, Amalia Teresa
author_facet Raimundo, Amalia Teresa
author_sort Raimundo, Amalia Teresa
title Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_short Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_full Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_fullStr Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_full_unstemmed Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_sort diversidad alfa, beta y gamma de escarabajos estercoleros en áreas del chaco oriental húmedo
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440
work_keys_str_mv AT raimundoamaliateresa diversidadalfabetaygammadeescarabajosestercolerosenareasdelchacoorientalhumedo
_version_ 1832346195661422592