Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE

Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial (Pacheco et al, 2008). Hacer un uso eficiente de la energía en los sectores residenciales, comerciales y públicos merece ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferraro, Gisella A., Alías, Herminia María
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52404
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52404
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-524042024-12-16T10:34:20Z Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE Ferraro, Gisella A. Alías, Herminia María Arquitectura Evaluación Rendimiento energético Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial (Pacheco et al, 2008). Hacer un uso eficiente de la energía en los sectores residenciales, comerciales y públicos merece ser prioritario dentro de las políticas energéticas de una nación.(Pacheco et al, 2008). Ante la crisis energética actual, en Argentina, existe la necesidad urgente de concientización en el uso de técnicas alternativas para alcanzar eficiencia energética de los edificios, a través del adecuado diseño de las envolventes, por medio del uso de estrategias tecnológicas que logren el confort sin necesidad de generar contaminación y excesivo gasto energético. Asimismo es necesario implementar herramientas que permitan reducir el consumo energético derivado de deficiencias proyectuales. Los procedimientos de valoración energética son una herramienta potencial para la producción sustentadle de edificios (Compagnoni y Delbene, 2009). Los objetivos del trabajo son identificar las metodologías de evaluación y valoración energética de edificios que más se adapten al contexto local (climas cálido-húmedos);identificar las principales medidas técnicas y administrativas rentables para lograr reducir el consumo de energía en edificios públicos, proteger el ambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo, y definir lineamientos a verificar respecto a un edificio “de referencia”, analizando el “caso” del edificio de la FAU - UNNE en función del edificio “de referencia” planteado. A partir de la información extraída de los antecedentes y la bibliografía y del relevamiento de otras fuentes especializadas de información, así como de la sistematizatización de los resultados de líneas de investigación desarrolladas y en desarrollo por parte del equipo de investigación de la cátedra Estructuras II (FAU - UNNE), la metodología consistirá en detectar aquélla/s metodología/s de evaluación de la eficiencia energética en edificios públicos más apta/s para su empleo en el contexto local, para aplicarla/s en la elaboración de un prediagnóstico energético y ambiental del establecimiento “caso” a auditar (edificio de la FAU - UNNE). Los resultados de estos análisis y sistematizaciones serán discutidos e interpretados para obtener conclusiones y recomendaciones generalizadles. Siendo que las actividades propuestas comenzaron en Marzo de 2013, el presente trabajo se encuentra en instancias iniciales de recopilación y sistematización de la información referida métodos de evaluación y de calificación o valoración energética de edificios, es por ello que aún no se dispone de resultados, sino que se trabaja en la conformación de un marco teórico - conceptual acerca de la problemática abordada. 2023-09-11T11:19:24Z 2023-09-11T11:19:24Z 2013-06-12 Documento de conferencia Ferrero, Gisella A. y Alías, Herminia María, 2013. Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52404 spa UNNE/PI/C001/AR. Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de las de Ingeniería de la UNNE. Período 1/1/2011 a 31/12/2014. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Arquitectura
Evaluación
Rendimiento energético
spellingShingle Arquitectura
Evaluación
Rendimiento energético
Ferraro, Gisella A.
Alías, Herminia María
Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
topic_facet Arquitectura
Evaluación
Rendimiento energético
description Los edificios públicos, ya sean nacionales, provinciales o municipales, representan un potencial de ahorro energético equiparable en determinados casos al del sector comercial (Pacheco et al, 2008). Hacer un uso eficiente de la energía en los sectores residenciales, comerciales y públicos merece ser prioritario dentro de las políticas energéticas de una nación.(Pacheco et al, 2008). Ante la crisis energética actual, en Argentina, existe la necesidad urgente de concientización en el uso de técnicas alternativas para alcanzar eficiencia energética de los edificios, a través del adecuado diseño de las envolventes, por medio del uso de estrategias tecnológicas que logren el confort sin necesidad de generar contaminación y excesivo gasto energético. Asimismo es necesario implementar herramientas que permitan reducir el consumo energético derivado de deficiencias proyectuales. Los procedimientos de valoración energética son una herramienta potencial para la producción sustentadle de edificios (Compagnoni y Delbene, 2009). Los objetivos del trabajo son identificar las metodologías de evaluación y valoración energética de edificios que más se adapten al contexto local (climas cálido-húmedos);identificar las principales medidas técnicas y administrativas rentables para lograr reducir el consumo de energía en edificios públicos, proteger el ambiente, asegurar el abastecimiento de recursos y fomentar un desarrollo sostenible en el tiempo, y definir lineamientos a verificar respecto a un edificio “de referencia”, analizando el “caso” del edificio de la FAU - UNNE en función del edificio “de referencia” planteado. A partir de la información extraída de los antecedentes y la bibliografía y del relevamiento de otras fuentes especializadas de información, así como de la sistematizatización de los resultados de líneas de investigación desarrolladas y en desarrollo por parte del equipo de investigación de la cátedra Estructuras II (FAU - UNNE), la metodología consistirá en detectar aquélla/s metodología/s de evaluación de la eficiencia energética en edificios públicos más apta/s para su empleo en el contexto local, para aplicarla/s en la elaboración de un prediagnóstico energético y ambiental del establecimiento “caso” a auditar (edificio de la FAU - UNNE). Los resultados de estos análisis y sistematizaciones serán discutidos e interpretados para obtener conclusiones y recomendaciones generalizadles. Siendo que las actividades propuestas comenzaron en Marzo de 2013, el presente trabajo se encuentra en instancias iniciales de recopilación y sistematización de la información referida métodos de evaluación y de calificación o valoración energética de edificios, es por ello que aún no se dispone de resultados, sino que se trabaja en la conformación de un marco teórico - conceptual acerca de la problemática abordada.
format Documento de conferencia
author Ferraro, Gisella A.
Alías, Herminia María
author_facet Ferraro, Gisella A.
Alías, Herminia María
author_sort Ferraro, Gisella A.
title Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
title_short Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
title_full Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
title_fullStr Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
title_full_unstemmed Metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. El caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
title_sort metodologías de eficiencia energética en edificios públicos. el caso de la facultad de arquitectura de la unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52404
work_keys_str_mv AT ferrarogisellaa metodologiasdeeficienciaenergeticaenedificiospublicoselcasodelafacultaddearquitecturadelaunne
AT aliasherminiamaria metodologiasdeeficienciaenergeticaenedificiospublicoselcasodelafacultaddearquitecturadelaunne
_version_ 1832343388951674880