Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco

El presente trabajo muestra resultados, de una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2015 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE, el cual estudia las trayectorias socioeducativas y laborales de jóvenes que están cursando las ofertas de formación para el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Florez, Melisa Anabel
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52386
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52386
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Jóvenes
Trayectorias
Escuela técnica
Sector productivo
spellingShingle Jóvenes
Trayectorias
Escuela técnica
Sector productivo
Florez, Melisa Anabel
Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
topic_facet Jóvenes
Trayectorias
Escuela técnica
Sector productivo
description El presente trabajo muestra resultados, de una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2015 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE, el cual estudia las trayectorias socioeducativas y laborales de jóvenes que están cursando las ofertas de formación para el trabajo en el sector Foresto- Industrial de la localidad de Machagai, Provincia del Chaco. El proyecto de beca a su vez se inserta dentro de un proyecto marco, que estudia “la Formación para el trabajo para jóvenes y las trayectorias socioeducativas y laborales en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes” (acreditado por la SGCyT). La perspectiva teórica adoptada en este estudio, entiende la transición a la vida adulta como una articulación compleja de procesos de formación, inserción profesional y emancipación familiar, que describen itinerarios y trayectorias, incorporando la dimensión política del Estado o sus instituciones afines, y cuya intervención condiciona en algunos aspectos, tales itinerarios (Casal, J. 2006). En esta oportunidad nos interesa analizar algunas características de la Escuela Técnica y el modo en que se articula su propuesta, con el sector de producción Foresto-Industrial en la localidad de Machagai, teniendo en cuenta la perspectiva de los diversos “actores sociales” implicados. Además, indagamos acerca de las trayectorias de los jóvenes que se encuentran cursando las ofertas de formación vinculadas al sector mencionado, y las particularidades que adquieren las mismas, sobre todo en contextos de vulnerabilidad. Consideramos esto de suma importancia, ya que los jóvenes configuran sus trayectorias en el marco de ciertos contextos materiales y simbólicos, y en dos ámbitos fundamentales: el educativo y el laboral. La metodología utilizada para llevar adelante el trabajo, fue de tipo cuanti-cualitativa. Por un lado, entrevistas a docentes, directivo de la institución y jóvenes. Y por otro, cuestionarios semiestructurados. Éstos últimos, fueron aplicados a una muestra de 20 jóvenes estudiantes (13 mujeres y 7 varones, que cursaban oportunamente el 5to y 6to nivel la orientación Madera y Mueble). Este instrumento constó de cinco bloques: Datos Familiares, Trayectoria Laboral, Trayectoria Escolar, Relaciones Interpersonales, y Expectativas y Posibilidades a Futuro. Además, se realizaron entrevistas a los empresarios madereros de pequeñas y medianas empresas para identificar de qué modo perciben y valoran la oferta de formación (de la Escuela) y a los jóvenes/estudiantes. En cuanto a los resultados encontrados se pueden mencionar. En lo que respecta a la posible articulación o desarticulación que existe entre la Escuela Técnica como oferta de formación y el sector Foresto-Industrial de la Madera en la localidad de Machagai, un primer análisis puso en evidencia que existe una escasa articulación entre la Escuela Técnica y el sector Industrial (pequeñas y medianas empresas de la localidad). Según la visión de los directivos y docentes, el sector es “cerrado”, “artesanal” y no busca al técnico maderero, desde los empresarios se asume una visión de los jóvenes que enfatiza, como rasgos de la cultura juvenil, una escasa disposición para el estudio y el trabajo, lo que conlleva a que sean muy pocos los que aprovechan esa oferta de formación para integrarse al sector. Por otra parte, respecto al contexto familiar de origen, estos jóvenes, son hijos de padres que en su mayoría cuentan con estudios primarios (finalizados y no), y muy pocos que cuentan con estudios secundarios. Estos padres en su gran mayoría no trabajan en el mercado laboral/formal, las madres se dedican al trabajo doméstico no remunerado en el ámbito familiar y los padres a ocupaciones no calificadas, con remuneraciones básicas. En otros casos, realizan trabajos por cuenta propia y algunos son empleados municipales. En relación a sus experiencias escolares, la mayoría de los jóvenes encuestados presentan sobreedad y manifestaron que por algún motivo tuvieron que interrumpir su trayectoria escolar. Respecto a la formación que reciben y dentro de ellas a las prácticas profesionalizantes le atribuyen varios significados (aprendizajes, experiencias, conocimientos, saberes prácticos para desempeñarse en el mercado laboral y para la vida). En su mayoría manifiestan tener experiencias laborales previas en diversas actividades. Por último, respecto a las expectativas que tienen a futuro, manifestaron pretender “estudiar y trabajar al mismo tiempo”. Se mencionan estudios relacionados a carreras docentes (Maestra de Educación Primaria y Especial, Geografía, Matemática, Biología, Ingles, entre otras) o ingresar a las fuerzas de seguridad (Gendarmería, Ejército, Policía). Sólo hubo el caso de un joven que pensaba estudiar la Tecnicatura de Seguridad e Higiene; carrera que tiene alguna vinculación con la orientación que cursan en la escuela técnica. Lo que plantean como estudios en su mayoría no se corresponde con la formación recibida.
format Documento de conferencia
author Florez, Melisa Anabel
author_facet Florez, Melisa Anabel
author_sort Florez, Melisa Anabel
title Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
title_short Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
title_full Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
title_fullStr Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
title_full_unstemmed Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco
title_sort trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de machagai-chaco
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52386
work_keys_str_mv AT florezmelisaanabel trayectoriassocioeducativasylaboralesdejovenesquecursanenunaescuelatecnicaorientacionmaderaymuebledelalocalidaddemachagaichaco
_version_ 1808038918371672064
spelling I48-R184-123456789-523862023-09-07T23:03:27Z Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco Florez, Melisa Anabel Jóvenes Trayectorias Escuela técnica Sector productivo El presente trabajo muestra resultados, de una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2015 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE, el cual estudia las trayectorias socioeducativas y laborales de jóvenes que están cursando las ofertas de formación para el trabajo en el sector Foresto- Industrial de la localidad de Machagai, Provincia del Chaco. El proyecto de beca a su vez se inserta dentro de un proyecto marco, que estudia “la Formación para el trabajo para jóvenes y las trayectorias socioeducativas y laborales en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes” (acreditado por la SGCyT). La perspectiva teórica adoptada en este estudio, entiende la transición a la vida adulta como una articulación compleja de procesos de formación, inserción profesional y emancipación familiar, que describen itinerarios y trayectorias, incorporando la dimensión política del Estado o sus instituciones afines, y cuya intervención condiciona en algunos aspectos, tales itinerarios (Casal, J. 2006). En esta oportunidad nos interesa analizar algunas características de la Escuela Técnica y el modo en que se articula su propuesta, con el sector de producción Foresto-Industrial en la localidad de Machagai, teniendo en cuenta la perspectiva de los diversos “actores sociales” implicados. Además, indagamos acerca de las trayectorias de los jóvenes que se encuentran cursando las ofertas de formación vinculadas al sector mencionado, y las particularidades que adquieren las mismas, sobre todo en contextos de vulnerabilidad. Consideramos esto de suma importancia, ya que los jóvenes configuran sus trayectorias en el marco de ciertos contextos materiales y simbólicos, y en dos ámbitos fundamentales: el educativo y el laboral. La metodología utilizada para llevar adelante el trabajo, fue de tipo cuanti-cualitativa. Por un lado, entrevistas a docentes, directivo de la institución y jóvenes. Y por otro, cuestionarios semiestructurados. Éstos últimos, fueron aplicados a una muestra de 20 jóvenes estudiantes (13 mujeres y 7 varones, que cursaban oportunamente el 5to y 6to nivel la orientación Madera y Mueble). Este instrumento constó de cinco bloques: Datos Familiares, Trayectoria Laboral, Trayectoria Escolar, Relaciones Interpersonales, y Expectativas y Posibilidades a Futuro. Además, se realizaron entrevistas a los empresarios madereros de pequeñas y medianas empresas para identificar de qué modo perciben y valoran la oferta de formación (de la Escuela) y a los jóvenes/estudiantes. En cuanto a los resultados encontrados se pueden mencionar. En lo que respecta a la posible articulación o desarticulación que existe entre la Escuela Técnica como oferta de formación y el sector Foresto-Industrial de la Madera en la localidad de Machagai, un primer análisis puso en evidencia que existe una escasa articulación entre la Escuela Técnica y el sector Industrial (pequeñas y medianas empresas de la localidad). Según la visión de los directivos y docentes, el sector es “cerrado”, “artesanal” y no busca al técnico maderero, desde los empresarios se asume una visión de los jóvenes que enfatiza, como rasgos de la cultura juvenil, una escasa disposición para el estudio y el trabajo, lo que conlleva a que sean muy pocos los que aprovechan esa oferta de formación para integrarse al sector. Por otra parte, respecto al contexto familiar de origen, estos jóvenes, son hijos de padres que en su mayoría cuentan con estudios primarios (finalizados y no), y muy pocos que cuentan con estudios secundarios. Estos padres en su gran mayoría no trabajan en el mercado laboral/formal, las madres se dedican al trabajo doméstico no remunerado en el ámbito familiar y los padres a ocupaciones no calificadas, con remuneraciones básicas. En otros casos, realizan trabajos por cuenta propia y algunos son empleados municipales. En relación a sus experiencias escolares, la mayoría de los jóvenes encuestados presentan sobreedad y manifestaron que por algún motivo tuvieron que interrumpir su trayectoria escolar. Respecto a la formación que reciben y dentro de ellas a las prácticas profesionalizantes le atribuyen varios significados (aprendizajes, experiencias, conocimientos, saberes prácticos para desempeñarse en el mercado laboral y para la vida). En su mayoría manifiestan tener experiencias laborales previas en diversas actividades. Por último, respecto a las expectativas que tienen a futuro, manifestaron pretender “estudiar y trabajar al mismo tiempo”. Se mencionan estudios relacionados a carreras docentes (Maestra de Educación Primaria y Especial, Geografía, Matemática, Biología, Ingles, entre otras) o ingresar a las fuerzas de seguridad (Gendarmería, Ejército, Policía). Sólo hubo el caso de un joven que pensaba estudiar la Tecnicatura de Seguridad e Higiene; carrera que tiene alguna vinculación con la orientación que cursan en la escuela técnica. Lo que plantean como estudios en su mayoría no se corresponde con la formación recibida. 2023-09-07T20:39:48Z 2023-09-07T20:39:48Z 2017 Documento de conferencia Florez, Melisa Anabel, 2017. Trayectorias socio-educativas y laborales de jóvenes que cursan en una escuela técnica (orientación madera y mueble) de la localidad de Machagai-Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52386 spa UNNE/Cyt - Pregrado/14H009/AR. Corrientes/ Formación para el trabajo para jóvenes y trayectorias socioeducativas y laborales. Análisis de la articulación entre el mundo laboral y educativo en sectores productivos específicos de Chaco y Corrientes openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-2 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica