Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina)
El Parque Provincial San Cayetano, se encuentra al margen del río “Riachuelo” y presenta numerosos cuerpos de agua (ríos, lagunas, esteros y bañados) que se entremezclan con pastizales, mogotes de bosques, selvas en galería y palmares. El objetivo del presente trabajo es identificar y conocer la div...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52100 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52100 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-521002025-03-06T11:25:28Z Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) Gómez, Fernando Daniel Taxonomía Toxicidad Perifiton Reserva Ecología El Parque Provincial San Cayetano, se encuentra al margen del río “Riachuelo” y presenta numerosos cuerpos de agua (ríos, lagunas, esteros y bañados) que se entremezclan con pastizales, mogotes de bosques, selvas en galería y palmares. El objetivo del presente trabajo es identificar y conocer la diversidad de Cianobacterias y algas fotosintéticas que integran la comunidad asociada a macrófitos presentes en una laguna somera “Yacaré” (27o 32' S; 58o 40' O.) de la reserva Parque Provincial San Cayetano. Las cianobacterias o algas verde azules constituyen un componente importante del fitoplancton y del perifiton en ambientes acuáticos de la región NEA. Estudios previos, han detectado la presencia de especies potencialmente tóxicas por lo cual es importante ampliar el registro y conocimiento de este grupo. Lo ambientes acuáticos de la reserva resultan de gran interés para conocer la diversidad de microalgas debido a que se encuentran poco modificados por la acción del hombre, a diferencia de la mayor parte de los ecosistemas acuáticos pertenecientes a la cuenca del Riachuelo que se encuentran fuertemente eutrofizados. En este trabajo se presentan resultados preliminares del análisis de muestras correspondientes a dos muestreos realizados en primavera (05/10/2016) y verano (13/03/2016). En cada muestreo se registraron las variables ambientales y se tomaron muestras de distintas plantas substrato, las que fueron fijadas en FAA para su posterior análisis en laboratorio. Las muestras cualitativas de microalgas fueron observadas al microscopio de luz convencional posteriormente al raspado de las plantas substrato. Se registró la presencia de Cyanobacteria, Bacillariophyta y Chlorophyta como grupos mayoritarios. Los géneros de Cyanobacteria que se identificaron hasta el momento fueron: Anabaena, Calothrix, Nostoc, Lyngbya y Cylindrospermun. Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio sobre el estudio taxonómico y ecológico de las cianobacterias de ambientes acuáticos del nordeste argentino. 2023-08-18T20:00:41Z 2023-08-18T20:00:41Z 2017-03-01 Reunión Gómez, Fernando Daniel, 2017. Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52100 spa UNNE/Cyt-Pregrado /14Q004/AR. Corrientes/ Evaluación espacio-temporal de las características físico-químicas de los sedimentos y las aguas de dos cursos tributarios del río Paraná. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Taxonomía Toxicidad Perifiton Reserva Ecología |
spellingShingle |
Taxonomía Toxicidad Perifiton Reserva Ecología Gómez, Fernando Daniel Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
topic_facet |
Taxonomía Toxicidad Perifiton Reserva Ecología |
description |
El Parque Provincial San Cayetano, se encuentra al margen del río “Riachuelo” y presenta numerosos cuerpos de agua (ríos, lagunas, esteros y bañados) que se entremezclan con pastizales, mogotes de bosques, selvas en galería y palmares. El objetivo del presente trabajo es identificar y conocer la diversidad de Cianobacterias y algas fotosintéticas que integran la comunidad asociada a macrófitos presentes en una laguna somera “Yacaré” (27o 32' S; 58o 40' O.) de la reserva Parque Provincial San Cayetano. Las cianobacterias o algas verde azules constituyen un componente importante del fitoplancton y del perifiton en ambientes acuáticos de la región NEA. Estudios previos, han detectado la presencia de especies potencialmente tóxicas por lo cual es importante ampliar el registro y conocimiento de este grupo. Lo ambientes acuáticos de la reserva resultan de gran interés para conocer la diversidad de microalgas debido a que se encuentran poco modificados por la acción del hombre, a diferencia de la mayor parte de los
ecosistemas acuáticos pertenecientes a la cuenca del Riachuelo que se encuentran fuertemente eutrofizados. En este trabajo se presentan resultados preliminares del análisis de muestras correspondientes a dos muestreos realizados en primavera (05/10/2016) y verano (13/03/2016). En cada muestreo se registraron las variables ambientales y se tomaron muestras de distintas plantas substrato, las que fueron fijadas en FAA para su posterior análisis en laboratorio. Las muestras cualitativas de microalgas fueron
observadas al microscopio de luz convencional posteriormente al raspado de las plantas substrato. Se registró la presencia de Cyanobacteria, Bacillariophyta y Chlorophyta como grupos mayoritarios. Los géneros de Cyanobacteria que se identificaron hasta el momento fueron: Anabaena, Calothrix, Nostoc, Lyngbya y Cylindrospermun. Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio sobre el estudio taxonómico y ecológico de las cianobacterias de ambientes acuáticos del nordeste argentino. |
format |
Reunión |
author |
Gómez, Fernando Daniel |
author_facet |
Gómez, Fernando Daniel |
author_sort |
Gómez, Fernando Daniel |
title |
Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
title_short |
Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
title_full |
Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del Parque Provincial San Cayetano, Corrientes (Argentina) |
title_sort |
estudio preliminar de cianobacterias y microalgas asociadas a la vegetación acuática en un ambiente somero del parque provincial san cayetano, corrientes (argentina) |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52100 |
work_keys_str_mv |
AT gomezfernandodaniel estudiopreliminardecianobacteriasymicroalgasasociadasalavegetacionacuaticaenunambientesomerodelparqueprovincialsancayetanocorrientesargentina |
_version_ |
1832344488719155200 |