Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco
Cerambycidae es una de las familias más numerosas dentro del orden Coleóptera. Reviste importancia en el funcionamiento ecológico, ya que inician el proceso de degradación de la madera muerta y reciclado de nutrientes y reúnen requisitos necesarios de un indicador ambiental eficiente. Este trabajo d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52072 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-52072 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-520722025-03-06T11:53:51Z Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco Valle, Néstor Gerardo Coleóptera Cerambycidae Humedales Cerambycidae es una de las familias más numerosas dentro del orden Coleóptera. Reviste importancia en el funcionamiento ecológico, ya que inician el proceso de degradación de la madera muerta y reciclado de nutrientes y reúnen requisitos necesarios de un indicador ambiental eficiente. Este trabajo da a conocer el registro de nuevas especies de Cerambycidae recolectadas en cinco localidades de la provincia del Chaco. En total se capturaron 84 individuos adultos, correspondientes a 28 especies, 25 géneros, 17 tribus y 3 subfamilias. La subfamilia Cerambycinae presentó la mayor riqueza (S=16), seguida por Lamiinae (S=10) y por último Prioninae (S=2). La tribu mejor representada fue Achrysonini. El género con mayor número de especies fue Achryson Martins, 2002 y las especies más abundantes fueron Anoplomerus rotundicollis y Oedopeza ocellator (n=12; n=8). Este estudio contribuye a ampliar la distribución de especies a nivel nacional (Rosalba digna y Recchia lanei) y provincial (Chydarteres dimidiatus dimidiatus, Hylettus seniculus, Cosmisoma ochraceum, Polyoza lacordairei, Anoplomerus rotundicollis, Phaula thomsonii). 2023-08-15T17:51:27Z 2023-08-15T17:51:27Z 2023 Documento de conferencia Valle, Néstor Gerardo, 2017. Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el sitio RAMSAR humedales Chaco. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52072 spa UNNE/PICTO/2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Coleóptera Cerambycidae Humedales |
spellingShingle |
Coleóptera Cerambycidae Humedales Valle, Néstor Gerardo Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
topic_facet |
Coleóptera Cerambycidae Humedales |
description |
Cerambycidae es una de las familias más numerosas dentro del orden Coleóptera. Reviste importancia en el funcionamiento ecológico, ya que inician el proceso de degradación de la madera muerta y reciclado de nutrientes y reúnen requisitos necesarios de un indicador ambiental eficiente. Este trabajo da a conocer el registro de nuevas especies de Cerambycidae recolectadas en cinco localidades de la provincia del Chaco. En total se capturaron 84 individuos adultos, correspondientes a 28 especies, 25 géneros, 17 tribus y 3 subfamilias. La subfamilia Cerambycinae presentó la mayor riqueza (S=16), seguida por Lamiinae (S=10) y por último Prioninae (S=2). La tribu mejor representada fue Achrysonini. El género con mayor número de especies fue Achryson Martins, 2002 y las especies más abundantes fueron Anoplomerus rotundicollis y Oedopeza ocellator (n=12; n=8). Este estudio contribuye a ampliar la distribución de especies a nivel nacional (Rosalba digna y Recchia lanei) y provincial (Chydarteres dimidiatus dimidiatus, Hylettus seniculus, Cosmisoma ochraceum, Polyoza lacordairei, Anoplomerus rotundicollis, Phaula thomsonii). |
format |
Documento de conferencia |
author |
Valle, Néstor Gerardo |
author_facet |
Valle, Néstor Gerardo |
author_sort |
Valle, Néstor Gerardo |
title |
Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
title_short |
Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
title_full |
Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
title_fullStr |
Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
title_full_unstemmed |
Nuevos registros de cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) para el Sitio RAMSAR humedales Chaco |
title_sort |
nuevos registros de cerambícidos (coleoptera: cerambycidae) para el sitio ramsar humedales chaco |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52072 |
work_keys_str_mv |
AT vallenestorgerardo nuevosregistrosdecerambicidoscoleopteracerambycidaeparaelsitioramsarhumedaleschaco |
_version_ |
1832346193948049408 |