Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida

El cortisol es un glucocorticoide que juega un papel clave en la respuesta fisiológica del estrés y en la alostasis (el proceso activo de mantenimiento y restablecimiento de la homeostasis), lo que ayuda a un animal a adaptarse a una nueva situación o reto ambiental. Por lo tanto, también es consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cainzos, Romina Paola
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52060
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52060
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-520602024-10-23T11:19:57Z Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida Cainzos, Romina Paola Canino Estrés Glucocorticoides Bienestar Relación humano-animal El cortisol es un glucocorticoide que juega un papel clave en la respuesta fisiológica del estrés y en la alostasis (el proceso activo de mantenimiento y restablecimiento de la homeostasis), lo que ayuda a un animal a adaptarse a una nueva situación o reto ambiental. Por lo tanto, también es considerado como un buen indicador del estado psicológico alterado en respuesta a situaciones estresantes en la mayoría de los mamíferos, incluyendo al perro. El objetivo de este estudio fue comparar las concentraciones de cortisol salival en dos grupos de perros diferentes, antes y después de la interacción con un humano desconocido. Se evaluaron 14 perros (n=14) adultos sanos, de 2 a 8 años de edad, de ambos sexos (7 machos y 7 hembras no castrados), de las razas: fox terrier wire, fox terrier smooth y beagle. De los cuales 7 de ellos pertenecían a un criadero, se los denomino grupo criadero. Los 7 restantes pertenecían a hogares familiares, a este grupo se lo denominó perros de familia. A los dos grupos de perros se les aplicó un test de comunicación con un humano desconocido de sexo femenino. Este se llevó a cabo en una habitación de 9 m2 y se filmó con una videocámara (Sony 1080) ubicada en una ventana adyacente. El test se divide en dos fases una pasiva y otra activa, de 2 minutos de duración cada una. Fase pasiva la persona no interactúa con el animal. Segunda fase, la persona interactúa con él por medio de caricias. A todos ellos se les extrajo muestras de saliva mediante la colocación de una cuerda dental de algodón en la boca del animal por 1 minutos. Para la medición de la concentración de cortisol se utilizó un test de ELISA de alta sensibilidad (KAPDB290®).Luego de obtener el valor del ELISA se procedió a confeccionar la curva de cortisol para obtener las concentraciones del mismo en la saliva de cada sujeto. Las muestras se recogieron antes y después del test de comunicación y dentro de los 4 minutos del comienzo del procedimiento. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Mann – Whitney U, para comparar los valores de cortisol de ambos grupos (criadero Vs familia), tanto antes como después de la interacción con un humano desconocido. Está arrojo diferencias significativas para el cortisol medido después de la interacción con el humano desconocido (p=0.0239) con un valor de alfa= 0.05. La interacción humano-animal puede ser una manera eficaz para reducir la respuesta de estrés-cortisol en aquellos perros que se encuentran en aislamiento social.El aislamiento o la restricción social se consideran un estresor importante para una especie social como el perro. La disminución del contacto con humanos puede ser perjudicial para la salud mental en particular a los perros acostumbrados a tal contacto De hecho, el contacto humano puede ser aún más importante que el contacto con otros perros. Por lo tanto, podemos decir que el contacto humano resulta en una emoción positiva, que puede modificar la respuesta de estrés y moderar el eje HPA y, de esta manera, mejorar el bienestar, particularmente en aquellos perros que están viviendo en criadero. 2023-08-11T19:01:13Z 2023-08-11T19:01:13Z 2017 Documento de conferencia Cainzos, Romina Paola, 2017. Comparación del Cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida Quitar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52060 spa UNNE/Cofinanciadas Doctorales/13B014/AR. Corrientes/Respuestas de adaptación al ambiente social humano en perros domésticos. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Canino
Estrés
Glucocorticoides
Bienestar
Relación humano-animal
spellingShingle Canino
Estrés
Glucocorticoides
Bienestar
Relación humano-animal
Cainzos, Romina Paola
Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
topic_facet Canino
Estrés
Glucocorticoides
Bienestar
Relación humano-animal
description El cortisol es un glucocorticoide que juega un papel clave en la respuesta fisiológica del estrés y en la alostasis (el proceso activo de mantenimiento y restablecimiento de la homeostasis), lo que ayuda a un animal a adaptarse a una nueva situación o reto ambiental. Por lo tanto, también es considerado como un buen indicador del estado psicológico alterado en respuesta a situaciones estresantes en la mayoría de los mamíferos, incluyendo al perro. El objetivo de este estudio fue comparar las concentraciones de cortisol salival en dos grupos de perros diferentes, antes y después de la interacción con un humano desconocido. Se evaluaron 14 perros (n=14) adultos sanos, de 2 a 8 años de edad, de ambos sexos (7 machos y 7 hembras no castrados), de las razas: fox terrier wire, fox terrier smooth y beagle. De los cuales 7 de ellos pertenecían a un criadero, se los denomino grupo criadero. Los 7 restantes pertenecían a hogares familiares, a este grupo se lo denominó perros de familia. A los dos grupos de perros se les aplicó un test de comunicación con un humano desconocido de sexo femenino. Este se llevó a cabo en una habitación de 9 m2 y se filmó con una videocámara (Sony 1080) ubicada en una ventana adyacente. El test se divide en dos fases una pasiva y otra activa, de 2 minutos de duración cada una. Fase pasiva la persona no interactúa con el animal. Segunda fase, la persona interactúa con él por medio de caricias. A todos ellos se les extrajo muestras de saliva mediante la colocación de una cuerda dental de algodón en la boca del animal por 1 minutos. Para la medición de la concentración de cortisol se utilizó un test de ELISA de alta sensibilidad (KAPDB290®).Luego de obtener el valor del ELISA se procedió a confeccionar la curva de cortisol para obtener las concentraciones del mismo en la saliva de cada sujeto. Las muestras se recogieron antes y después del test de comunicación y dentro de los 4 minutos del comienzo del procedimiento. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba de Mann – Whitney U, para comparar los valores de cortisol de ambos grupos (criadero Vs familia), tanto antes como después de la interacción con un humano desconocido. Está arrojo diferencias significativas para el cortisol medido después de la interacción con el humano desconocido (p=0.0239) con un valor de alfa= 0.05. La interacción humano-animal puede ser una manera eficaz para reducir la respuesta de estrés-cortisol en aquellos perros que se encuentran en aislamiento social.El aislamiento o la restricción social se consideran un estresor importante para una especie social como el perro. La disminución del contacto con humanos puede ser perjudicial para la salud mental en particular a los perros acostumbrados a tal contacto De hecho, el contacto humano puede ser aún más importante que el contacto con otros perros. Por lo tanto, podemos decir que el contacto humano resulta en una emoción positiva, que puede modificar la respuesta de estrés y moderar el eje HPA y, de esta manera, mejorar el bienestar, particularmente en aquellos perros que están viviendo en criadero.
format Documento de conferencia
author Cainzos, Romina Paola
author_facet Cainzos, Romina Paola
author_sort Cainzos, Romina Paola
title Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
title_short Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
title_full Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
title_fullStr Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
title_full_unstemmed Comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
title_sort comparación del cortisol salival en dos grupos de perros, antes y después de la interacción con una persona desconocida
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52060
work_keys_str_mv AT cainzosrominapaola comparaciondelcortisolsalivalendosgruposdeperrosantesydespuesdelainteraccionconunapersonadesconocida
_version_ 1832346062709325824