Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX

La participación de artistas mujeres en las artes de Chaco y Corrientes durante el siglo XX aun no había sido objeto de estudio de la historiografía artística. Este trabajo surge de advertir la ausencia de artistas mujeres en los relatos históricos del Nordeste y la necesidad de conocer las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Geat, Andrea Soledad
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52054
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52054
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-520542024-04-12T20:02:01Z Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX Geat, Andrea Soledad Arte Estética Región Historia Nordeste La participación de artistas mujeres en las artes de Chaco y Corrientes durante el siglo XX aun no había sido objeto de estudio de la historiografía artística. Este trabajo surge de advertir la ausencia de artistas mujeres en los relatos históricos del Nordeste y la necesidad de conocer las condiciones socio-históricas que posibilitaron la conformación del sistema del arte durante el siglo pasado: las instituciones y agentes que participan del mismo, así como los valores e ideales sobre los que se asienta (Shiner, 2015). La investigación comporta un enfoque teórico de la teoría e historia social del arte y una perspectiva crítica que ofrece el campo de los estudios de género hacia el interior del arte y se conoce como teoría y crítica feminista del arte (Deepwell, 1998; Cordero Reiman y Sáenz 2001). Este trabajo forma parte de una investigación mayor, en la que inicialmente con la intención de verificar la participación activa de artistas mujeres en el sistema artístico del NEA, se relevaron los acervos patrimoniales de instituciones artísticas con el objetivo de conocer sus obras e identificar los motivos por los cuales estas autoras no formaron parte de la historiografía y de las políticas de exposición y puesta en valor de sus producciones por parte de las instituciones. En una primera etapa se abordó el objeto de estudio desde una metodología cuantitativa, que permitiera poner en relación el número de piezas halladas con el total del patrimonio y determinar si la muestra era de relevancia. Una vez superada dicha instancia, a través de una metodología cualitativa se trabajó sobre las piezas que conforman la colección pictórica de los museos provinciales, y a través de la metodología de investigación histórica, se estudiaron las causas por las cuales las obras de autoría femenina habían sido marginadas por las políticas de exhibición, difusión y valoración desde las instituciones artísticas. Entre los resultados obtenidos, se distinguieron obstáculos y limitaciones que restringieron la difusión de las obras y las referencias a sus autoras, la valoración por parte de la crítica y finalmente su tardío ingreso a una historia de las artes del NEA. 2023-08-10T20:21:00Z 2023-08-10T20:21:00Z 2018 Documento de conferencia Geat, Andrea Soledad, 2018. Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52054 spa UNNE/Cofinanciadas Doctorales/17N001/AR. Corrientes/Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Arte
Estética
Región
Historia
Nordeste
spellingShingle Arte
Estética
Región
Historia
Nordeste
Geat, Andrea Soledad
Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
topic_facet Arte
Estética
Región
Historia
Nordeste
description La participación de artistas mujeres en las artes de Chaco y Corrientes durante el siglo XX aun no había sido objeto de estudio de la historiografía artística. Este trabajo surge de advertir la ausencia de artistas mujeres en los relatos históricos del Nordeste y la necesidad de conocer las condiciones socio-históricas que posibilitaron la conformación del sistema del arte durante el siglo pasado: las instituciones y agentes que participan del mismo, así como los valores e ideales sobre los que se asienta (Shiner, 2015). La investigación comporta un enfoque teórico de la teoría e historia social del arte y una perspectiva crítica que ofrece el campo de los estudios de género hacia el interior del arte y se conoce como teoría y crítica feminista del arte (Deepwell, 1998; Cordero Reiman y Sáenz 2001). Este trabajo forma parte de una investigación mayor, en la que inicialmente con la intención de verificar la participación activa de artistas mujeres en el sistema artístico del NEA, se relevaron los acervos patrimoniales de instituciones artísticas con el objetivo de conocer sus obras e identificar los motivos por los cuales estas autoras no formaron parte de la historiografía y de las políticas de exposición y puesta en valor de sus producciones por parte de las instituciones. En una primera etapa se abordó el objeto de estudio desde una metodología cuantitativa, que permitiera poner en relación el número de piezas halladas con el total del patrimonio y determinar si la muestra era de relevancia. Una vez superada dicha instancia, a través de una metodología cualitativa se trabajó sobre las piezas que conforman la colección pictórica de los museos provinciales, y a través de la metodología de investigación histórica, se estudiaron las causas por las cuales las obras de autoría femenina habían sido marginadas por las políticas de exhibición, difusión y valoración desde las instituciones artísticas. Entre los resultados obtenidos, se distinguieron obstáculos y limitaciones que restringieron la difusión de las obras y las referencias a sus autoras, la valoración por parte de la crítica y finalmente su tardío ingreso a una historia de las artes del NEA.
format Documento de conferencia
author Geat, Andrea Soledad
author_facet Geat, Andrea Soledad
author_sort Geat, Andrea Soledad
title Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
title_short Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
title_full Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
title_fullStr Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
title_full_unstemmed Artistas plásticas en la historia del Nordeste. Limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo XX
title_sort artistas plásticas en la historia del nordeste. limitaciones y obstáculos para la profesionalización artística durante el siglo xx
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52054
work_keys_str_mv AT geatandreasoledad artistasplasticasenlahistoriadelnordestelimitacionesyobstaculosparalaprofesionalizacionartisticaduranteelsigloxx
_version_ 1808038853322211328