Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes

La caries dental es una de las enfermedades bucales más comunes y su estudio domina la enseñanza y la práctica odontológica. De acuerdo con ciertos criterios epidemiológicos, junto a la enfermedad periodontal, constituyen una de las enfermedades más prevalentes que padece el hombre moderno.Ha sido...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mansilla Valsechi, María Silvia
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51981
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51981
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Salud
Promover
Calidad de vida
Preescolares
spellingShingle Salud
Promover
Calidad de vida
Preescolares
Mansilla Valsechi, María Silvia
Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
topic_facet Salud
Promover
Calidad de vida
Preescolares
description La caries dental es una de las enfermedades bucales más comunes y su estudio domina la enseñanza y la práctica odontológica. De acuerdo con ciertos criterios epidemiológicos, junto a la enfermedad periodontal, constituyen una de las enfermedades más prevalentes que padece el hombre moderno.Ha sido clasificada por los expertos de la organización Mundial de la Salud como la tercera calamidad sanitaria en el mundo, inmediatamente después del cáncer y de las enfermedades cardíacas. Constituye un problema sanitario que afecta a un 90% de la población, ocasionando en los escolares serios problemas de ausentismo y dificultades en su desempeño escolar a causa del dolor. Tanto en la provincia de Corrientes como en nuestro país, existe una situación de inequidad en el área de la salud, así como también en las áreas sociales y económicas. En los últimos años ha ido aumentando la desigualdad, la pobreza, la desocupación, factores que traen aparejados la disminución en la calidad de vida de la población. La investigación, docencia y servicio como funciones de la Universidad, implican la articulación entre instituciones. Dicha articulación contribuye a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, mediante la prestación de servicios adecuados a las necesidades reales de las mismas, a la producción de conocimientos y a la formación de recursos humanos en un determinado contexto práctico de servicios, salud y enseñanza. Una forma de articulación interinstitucional es la que se realiza entre la Universidad y el Centro de Desarrollo Infantil N° XV de Laguna Brava Corrientes a través del Proyecto Acreditado denominado Estudio de la Salud Bucal en Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Corrientes. El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en analizar la Salud Bucal en niños de edad preescolar. Los objetivos específicos consisten en determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod inicial; determinar la calidad de la higiene bucal mediante el índice O ́Leary inicial; aplicar el Programa de Educación para la Salud en niños consistente en charlas y talleres “Mitaí Sonrientes” y determinar el estado de salud bucal mediante los índices ceod y O ́Leary final. Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en 70 niños preescolares de 4 años pertenecientes a la localidad de laguna Brava de la provincia de Corrientes. El 41,4% de la población correspondió a 29 niños de sexo masculino y el 58,7% restante correspondió a 41 niñas. Se escogieron para el diagnóstico inicial a la totalidad de niños de 4 años de ambos sexos. Luego para la evaluación del estado de Salud Bucal se tomó el 80% de la población diana. Al Grupo control solamente se le aplicó charlas de Educación para la Salud. La recolección de datos se realizó por observación directa con luz natural, utilizando la tríada de exploración. Los indicadores epidemiológicos a utilizar para evaluar el estado de salud dental fueron el índice ceod, el cual señala la experiencia de caries tanto presentes como pasadas, pues toma en cuenta los dientes temporarios con lesiones de caries y con tratamiento previamente realizados, y el índice de O ́Leary el cual evalúa la calidad de higiene del paciente utilizando sustancias revelantes de placa bacteriana. La toma del índice ceod en una población de 70 preescolares de 4 años arrojó: En niños de sexo masculino 6 piezas dentarias cariadas, 2 piezas dentarias con extracción indicada y 2 piezas dentarias obturadas. En niñas se obtuvieron los siguientes resultados: 3 piezas dentarias cariadas, 2 piezas dentarias con extracción y 7 piezas deciduas obturadas. El índice de O ́Leary determinó un porcentaje de 41,62% en niñas y en niños un 65,67%, ambos no compatibles con salud. Teniendo en cuenta que patologías bucodentales como la caries y la enfermedad gingival son las más prevalentes en los escolares, se concluye la necesidad de implementar un programa de tipo promocional y preventivo en Salud Bucal sostenido en el tiempo, que incorpore en la rutina diaria los hábitos sanos, una serie de actividades, procedimientos, intervenciones y guías de atención de carácter educativo, informativo, individual y colectivo tendientes a modificar comportamientos para el logro de estilos de vida saludables.
format Reunión
author Mansilla Valsechi, María Silvia
author_facet Mansilla Valsechi, María Silvia
author_sort Mansilla Valsechi, María Silvia
title Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
title_short Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
title_full Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
title_fullStr Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes
title_sort evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes mitaí roga n°xv de laguna brava de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51981
work_keys_str_mv AT mansillavalsechimariasilvia evaluaciondelasaludbucalenninosdeljardindeinfantesmitairoganxvdelagunabravadecorrientes
_version_ 1832345973818392576
spelling I48-R184-123456789-519812024-12-16T12:03:24Z Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes Mansilla Valsechi, María Silvia Salud Promover Calidad de vida Preescolares La caries dental es una de las enfermedades bucales más comunes y su estudio domina la enseñanza y la práctica odontológica. De acuerdo con ciertos criterios epidemiológicos, junto a la enfermedad periodontal, constituyen una de las enfermedades más prevalentes que padece el hombre moderno.Ha sido clasificada por los expertos de la organización Mundial de la Salud como la tercera calamidad sanitaria en el mundo, inmediatamente después del cáncer y de las enfermedades cardíacas. Constituye un problema sanitario que afecta a un 90% de la población, ocasionando en los escolares serios problemas de ausentismo y dificultades en su desempeño escolar a causa del dolor. Tanto en la provincia de Corrientes como en nuestro país, existe una situación de inequidad en el área de la salud, así como también en las áreas sociales y económicas. En los últimos años ha ido aumentando la desigualdad, la pobreza, la desocupación, factores que traen aparejados la disminución en la calidad de vida de la población. La investigación, docencia y servicio como funciones de la Universidad, implican la articulación entre instituciones. Dicha articulación contribuye a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, mediante la prestación de servicios adecuados a las necesidades reales de las mismas, a la producción de conocimientos y a la formación de recursos humanos en un determinado contexto práctico de servicios, salud y enseñanza. Una forma de articulación interinstitucional es la que se realiza entre la Universidad y el Centro de Desarrollo Infantil N° XV de Laguna Brava Corrientes a través del Proyecto Acreditado denominado Estudio de la Salud Bucal en Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Corrientes. El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en analizar la Salud Bucal en niños de edad preescolar. Los objetivos específicos consisten en determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod inicial; determinar la calidad de la higiene bucal mediante el índice O ́Leary inicial; aplicar el Programa de Educación para la Salud en niños consistente en charlas y talleres “Mitaí Sonrientes” y determinar el estado de salud bucal mediante los índices ceod y O ́Leary final. Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en 70 niños preescolares de 4 años pertenecientes a la localidad de laguna Brava de la provincia de Corrientes. El 41,4% de la población correspondió a 29 niños de sexo masculino y el 58,7% restante correspondió a 41 niñas. Se escogieron para el diagnóstico inicial a la totalidad de niños de 4 años de ambos sexos. Luego para la evaluación del estado de Salud Bucal se tomó el 80% de la población diana. Al Grupo control solamente se le aplicó charlas de Educación para la Salud. La recolección de datos se realizó por observación directa con luz natural, utilizando la tríada de exploración. Los indicadores epidemiológicos a utilizar para evaluar el estado de salud dental fueron el índice ceod, el cual señala la experiencia de caries tanto presentes como pasadas, pues toma en cuenta los dientes temporarios con lesiones de caries y con tratamiento previamente realizados, y el índice de O ́Leary el cual evalúa la calidad de higiene del paciente utilizando sustancias revelantes de placa bacteriana. La toma del índice ceod en una población de 70 preescolares de 4 años arrojó: En niños de sexo masculino 6 piezas dentarias cariadas, 2 piezas dentarias con extracción indicada y 2 piezas dentarias obturadas. En niñas se obtuvieron los siguientes resultados: 3 piezas dentarias cariadas, 2 piezas dentarias con extracción y 7 piezas deciduas obturadas. El índice de O ́Leary determinó un porcentaje de 41,62% en niñas y en niños un 65,67%, ambos no compatibles con salud. Teniendo en cuenta que patologías bucodentales como la caries y la enfermedad gingival son las más prevalentes en los escolares, se concluye la necesidad de implementar un programa de tipo promocional y preventivo en Salud Bucal sostenido en el tiempo, que incorpore en la rutina diaria los hábitos sanos, una serie de actividades, procedimientos, intervenciones y guías de atención de carácter educativo, informativo, individual y colectivo tendientes a modificar comportamientos para el logro de estilos de vida saludables. 2023-08-03T14:22:37Z 2023-08-03T14:22:37Z 2018 Reunión Mansilla Valsechi, María Silvia, 2018. Evaluación de la salud bucal en niños del jardín de infantes Mitaí Roga N°XV de Laguna Brava de Corrientes. En: XXIV Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51981 spa UNNE/PI/14J003/AR. Corrientes/Estudio de la Salud Bucal en Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad de Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica