Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes
Debido a la amplia proliferación de dispositivos móviles en la actualidad, un gran número de usuarios tienen acceso a sus aplicaciones. Hace tiempo que los smartphones y tabletas llegaron para quedarse, desplazando a las computadoras en la preferencia de un gran número de personas, y surgen rápidame...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51947 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51947 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-519472025-03-06T11:38:58Z Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes Jara, María José Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí Teléfonos inteligentes Metodología Software Debido a la amplia proliferación de dispositivos móviles en la actualidad, un gran número de usuarios tienen acceso a sus aplicaciones. Hace tiempo que los smartphones y tabletas llegaron para quedarse, desplazando a las computadoras en la preferencia de un gran número de personas, y surgen rápidamente sistemas y dispositivos interconectados que van desde anteojos, pulseras a relojes inteligentes. Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras más generales. En este contexto se propone elaborar un software para dispositivos móviles orientado a la gestión del Dispensario Dermatológico de Corrientes “H. Cáceres de Blaquier” a fin de garantizar un ágil acceso para los pacientes de dicha institución y rápida gestión a la hora de solicitar turnos. Durante el modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo y en la etapa de análisis, se realizó el estudio de las plataformas de dispositivos móviles y de las metodologías existentes. En la fase de análisis de plataforma se ejecutó una exploración previa de las existentes y sus características, dentro de las cuales se destacan Palm OS, Symbian, Windows Mobile, IPhone OS, Android, entre otras. Debido a sus principales ventajas se optó por Android, dado que es un sistema operativo abierto, muy utilizado en la actualidad basado en Linux y orientado a teléfonos inteligentes y tabletas. En la fase de análisis de metodologías, se investigó respecto a las mismas. Dentro de las principales se disponen: Modelo en Cascada, Modelo en V, en Flor, Prototipos y Modelo en Espiral. Teniendo en cuenta las más utilizadas se seleccionó tres de ellas para realizar un análisis comparativo de acuerdo con los siguientes criterios: separación de niveles, elementos especiales de la web, ciclo de vida, uso de estándares y calidad. Como resultado de dicha comparación se elaboró un informe técnico y se optó por el Modelo en V, que se puede considerar a priori como la extensión del Modelo en Cascada. A partir del modelo seleccionado, se procederá al desarrollo , construcción y evaluación del prototipo definido como objetivo de la beca, abordando las etapas restantes del ciclo de vida del modelo adoptado. 2023-08-01T17:44:58Z 2023-08-01T17:44:58Z 2014 Documento de conferencia Jara, María José, Godoy, María Viviana y Mariño, Sonia Itatí, 2014. Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51947 spa UNNE/PI/FO13-2011/AR. Corrientes/"Sistemas de información y TIC: métodos y herramientas” openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Teléfonos inteligentes Metodología Software |
spellingShingle |
Teléfonos inteligentes Metodología Software Jara, María José Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
topic_facet |
Teléfonos inteligentes Metodología Software |
description |
Debido a la amplia proliferación de dispositivos móviles en la actualidad, un gran número de usuarios tienen acceso a sus aplicaciones. Hace tiempo que los smartphones y tabletas llegaron para quedarse, desplazando a las computadoras en la preferencia de un gran número de personas, y surgen rápidamente sistemas y dispositivos interconectados que van desde anteojos, pulseras a relojes inteligentes. Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras más generales.
En este contexto se propone elaborar un software para dispositivos móviles orientado a la
gestión del Dispensario Dermatológico de Corrientes “H. Cáceres de Blaquier” a fin de garantizar un ágil acceso para los pacientes de dicha institución y rápida gestión a la hora de solicitar turnos.
Durante el modelo de proceso de desarrollo de software evolutivo y en la etapa de análisis, se realizó el estudio de las plataformas de dispositivos móviles y de las metodologías existentes.
En la fase de análisis de plataforma se ejecutó una exploración previa de las existentes y sus características, dentro de las cuales se destacan Palm OS, Symbian, Windows Mobile, IPhone OS, Android, entre otras. Debido a sus principales ventajas se optó por Android, dado que es un sistema operativo abierto, muy utilizado en la actualidad basado en Linux y orientado a teléfonos inteligentes y tabletas.
En la fase de análisis de metodologías, se investigó respecto a las mismas. Dentro de las principales se disponen:
Modelo en Cascada, Modelo en V, en Flor, Prototipos y Modelo en Espiral. Teniendo en cuenta las más utilizadas se seleccionó tres de ellas para realizar un análisis comparativo de acuerdo con los siguientes criterios: separación de niveles, elementos especiales de la web, ciclo de vida, uso de estándares y calidad.
Como resultado de dicha comparación se elaboró un informe técnico y se optó por el Modelo en V, que se puede considerar a priori como la extensión del Modelo en Cascada.
A partir del modelo seleccionado, se procederá al desarrollo , construcción y evaluación del prototipo definido como objetivo de la beca, abordando las etapas restantes del ciclo de vida del modelo adoptado. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Jara, María José Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author_facet |
Jara, María José Godoy, María Viviana Mariño, Sonia Itatí |
author_sort |
Jara, María José |
title |
Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
title_short |
Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
title_full |
Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
title_fullStr |
Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de Corrientes |
title_sort |
dispositivos móviles : su aplicación al sistema de información gestión del dispensario dermatológico de corrientes |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51947 |
work_keys_str_mv |
AT jaramariajose dispositivosmovilessuaplicacionalsistemadeinformaciongestiondeldispensariodermatologicodecorrientes AT godoymariaviviana dispositivosmovilessuaplicacionalsistemadeinformaciongestiondeldispensariodermatologicodecorrientes AT marinosoniaitati dispositivosmovilessuaplicacionalsistemadeinformaciongestiondeldispensariodermatologicodecorrientes |
_version_ |
1832345329125556224 |