El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom–
Las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio han realizado un trabajo de memoria que da cuenta de la reconstrucción de la historia de su comunidad, de su autopercepción como mujeres indígenas activistas y como pedagogas de la cultura. Este proceso se inicia en los años ochenta y a...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51921 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51921 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-519212024-11-15T10:57:51Z El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– The memory work of the Mothers Caregivers of the Qom Culture qom lashepi –qom women– Sandoval, Sylvia Edith Silvestre, Juana Silvestre, Amancia González, Aureliana Interculturalidad MCCQ Memoria Género Etnia Interculturality Memory Gender Ethnicity Las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio han realizado un trabajo de memoria que da cuenta de la reconstrucción de la historia de su comunidad, de su autopercepción como mujeres indígenas activistas y como pedagogas de la cultura. Este proceso se inicia en los años ochenta y atraviesa las historias personales de estas mujeres que en el 2003 crean la asociación civil MCCQ y trabajan desde el 2007 como integrante del equipo interdisciplinario de investigación-docencia-extensión sobre las prácticas de maternaje de las MCCQ para la formación de grado en perspectiva intercultural. En este escrito abordaremos la importancia del trabajo de memoria y reconstrucción de la historia desde las perspectivas de la filosofía intercultural y de género, constituyendo un conocimiento situado tanto en el territorio como en la subjetividad, contributivo de una epistemología actual que ha tomado para su análisis las categorías del trabajo de memoria provenientes de la hermenéutica y la fenomenología. Categorías que identifican los principales símbolos de identidad que vinculan la vida de la comunidad en un territorio y testimonian su preexistencia como pueblo. Se propone analizar el papel de las MCCQ legitimando un discurso -de prácticas y saberes- inscripto en la interculturalidad como contexto histórico-político de ciudadanía y con aportes teóricos del feminismo, que permitan manifestar la voz de la mujer indígena –qom lashepi- situada en el vínculo cultura-territorio. The Mothers Caregivers of the Qom Culture of Pampa del Indio have carried out a memory work that accounts for the reconstruction of the history of their community, their self-perception as indigenous women activists and as pedagogues of culture. is process began in the eighties and goes through the personal stories of these women who, in 2003, created the civil association MCCQ and have been working since 2007 as a member of the interdisciplinary team of researchteaching- extension on the maternity practices of the MCCQ to degree training in intercultural perspective. In this paper we will address the importance of memory work and the reconstruction of history from the perspectives of intercultural and gender philosophy, constituting a knowledge located both in the territory and in subjectivity, contributing to a current epistemology that has taken for its analysis the categories of memory work from hermeneutics and phenomenology. Categories that identify the main symbols of identity that link the life of the community in a territory and testify to its preexistence as a people. It is proposed to analyze the role of the MCCQ legitimizing a discourse -of practices and knowledgeinscribed in interculturality as a historical-political context of citizenship and with theoretical contributions of feminism, which allow the voice of indigenous women -qom lashepilocated in the culture-territory link. 2023-07-31T13:21:48Z 2023-07-31T13:21:48Z 2023 Artículo Sandoval, Sylvia Edith, et al., 2023. El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom–. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, vol. 19, no. 1, 40-58. E-ISSN 1850-3578. 0328-0071 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51921 spa https://doi.org/10.30972/nvt.1916638 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 40-58 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía Nuevo Itinerario, 2023, vol. 19, no. 1, p. 40-58. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Interculturalidad MCCQ Memoria Género Etnia Interculturality Memory Gender Ethnicity |
spellingShingle |
Interculturalidad MCCQ Memoria Género Etnia Interculturality Memory Gender Ethnicity Sandoval, Sylvia Edith Silvestre, Juana Silvestre, Amancia González, Aureliana El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
topic_facet |
Interculturalidad MCCQ Memoria Género Etnia Interculturality Memory Gender Ethnicity |
description |
Las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de
Pampa del Indio han realizado un trabajo de memoria
que da cuenta de la reconstrucción de la historia de su
comunidad, de su autopercepción como mujeres indígenas
activistas y como pedagogas de la cultura. Este proceso se
inicia en los años ochenta y atraviesa las historias personales
de estas mujeres que en el 2003 crean la asociación civil
MCCQ y trabajan desde el 2007 como integrante del equipo
interdisciplinario de investigación-docencia-extensión sobre las
prácticas de maternaje de las MCCQ para la formación de grado
en perspectiva intercultural. En este escrito abordaremos
la importancia del trabajo de memoria y reconstrucción de
la historia desde las perspectivas de la filosofía intercultural
y de género, constituyendo un conocimiento situado tanto
en el territorio como en la subjetividad, contributivo de una
epistemología actual que ha tomado para su análisis las categorías
del trabajo de memoria provenientes de la hermenéutica y
la fenomenología. Categorías que identifican los principales
símbolos de identidad que vinculan la vida de la comunidad en
un territorio y testimonian su preexistencia como pueblo. Se
propone analizar el papel de las MCCQ legitimando un discurso
-de prácticas y saberes- inscripto en la interculturalidad como
contexto histórico-político de ciudadanía y con aportes teóricos
del feminismo, que permitan manifestar la voz de la mujer
indígena –qom lashepi- situada en el vínculo cultura-territorio. |
format |
Artículo |
author |
Sandoval, Sylvia Edith Silvestre, Juana Silvestre, Amancia González, Aureliana |
author_facet |
Sandoval, Sylvia Edith Silvestre, Juana Silvestre, Amancia González, Aureliana |
author_sort |
Sandoval, Sylvia Edith |
title |
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
title_short |
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
title_full |
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
title_fullStr |
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
title_full_unstemmed |
El trabajo de memoria de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom qom lashepi –mujeres qom– |
title_sort |
el trabajo de memoria de las madres cuidadoras de la cultura qom qom lashepi –mujeres qom– |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51921 |
work_keys_str_mv |
AT sandovalsylviaedith eltrabajodememoriadelasmadrescuidadorasdelaculturaqomqomlashepimujeresqom AT silvestrejuana eltrabajodememoriadelasmadrescuidadorasdelaculturaqomqomlashepimujeresqom AT silvestreamancia eltrabajodememoriadelasmadrescuidadorasdelaculturaqomqomlashepimujeresqom AT gonzalezaureliana eltrabajodememoriadelasmadrescuidadorasdelaculturaqomqomlashepimujeresqom AT sandovalsylviaedith thememoryworkofthemotherscaregiversoftheqomcultureqomlashepiqomwomen AT silvestrejuana thememoryworkofthemotherscaregiversoftheqomcultureqomlashepiqomwomen AT silvestreamancia thememoryworkofthemotherscaregiversoftheqomcultureqomlashepiqomwomen AT gonzalezaureliana thememoryworkofthemotherscaregiversoftheqomcultureqomlashepiqomwomen |
_version_ |
1832345886243422208 |