El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto

El problema de la libertad en el campo de la filosofía ha sido objeto de variadas discusiones a lo largo de la historia con génesis e impacto en el campo de lo moral, lo político y lo económico. Las diversas corrientes en cada período histórico han tratado de resolver los numerosos interrogantes a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera, María Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía 2023
Materias:
God
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51768
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51768
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-517682024-11-15T10:44:39Z El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto Spinoza's medieval legacy. The Spinozian idea of freedom based on Boethius and Duns Scotus Cabrera, María Alejandra Libertad Voluntad Dios Razón Ética Freedom Will God Reason Ethics El problema de la libertad en el campo de la filosofía ha sido objeto de variadas discusiones a lo largo de la historia con génesis e impacto en el campo de lo moral, lo político y lo económico. Las diversas corrientes en cada período histórico han tratado de resolver los numerosos interrogantes a través de distintos conceptos que involucran al hombre en tanto ser dotado de voluntad, capaz de decidir entre distintas alternativas posibles. Con un primer antecedente en la filosofía aristotélica, la época medieval renueva esta problemática en el pensamiento filosófico, tratando, en este caso, de explicar y conciliar el libre albedrío humano en su relación con Dios. La modernidad con sus particularidades tendrá el problema de la libertad también muy presente en sus producciones. Este artículo se propone mostrar el concepto de libertad tal cual es elaborado por Baruch Spinoza intentando revelar una posible recepción y lectura de este conflicto según el tratamiento que fue dado al mismo en el medioevo tomando los aportes de Boecio y Duns Escoto como autores ejemplares de este período. Se hará una exposición en orden cronológico mostrando los principales conceptos de cada autor para, finalmente, exponer la propuesta original de Spinoza y las posibles semejanzas y disensiones con los pensadores medievales en torno a las ideas de voluntad, necesidad, contingencia, razón y Dios. The problem of freedom in the field of philosophy has been discussed throughout history with genesis and impact in the moral, political and economic fields. The various currents of thought in each historical period have tried to answer the unanswered question utilizing different concepts that involve man as a being endowed with will, capable of deciding between different possible alternatives. With a first antecedent in Aristotelian philosophy, the medieval period renews interest in this issue in philosophical thought, trying, in this case, to explain and reconcile human free will in its relationship with God. Modernity, with its specials features, will also have the problem of freedom very present in its productions. This article intends to show the concept of freedom as it is elaborated by Baruch Spinoza, trying to reveal a possible reception and reading of this conflict according to the treatmen given to it in the Middle Ages, taking the contributions of Boethius and Duns Scotus as exemplary authors of this period. An exposition will be made in chronological order showing the main concepts of each author to, finally, expose Spinoza's original proposal and the posible similarities and differences with medieval thinkers around the ideas of will, necessity, contingency, reason and God. 2023-06-27T14:35:14Z 2023-06-27T14:35:14Z 2023 Artículo Cabrera, María Alejandra, 2023. El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto. Acheronta. Revista de investigaciones en Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía, no. 8, p. 70-95. E-ISSN 2344-9934. DOI: https://doi.org/10.30972/ach.086481 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51768 spa DOI: https://doi.org/10.30972/ach.086481 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 70-95 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía Acheronta. Revista de investigaciones en Filosofía, 2023, no. 8, p. 70-95.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Libertad
Voluntad
Dios
Razón
Ética
Freedom
Will
God
Reason
Ethics
spellingShingle Libertad
Voluntad
Dios
Razón
Ética
Freedom
Will
God
Reason
Ethics
Cabrera, María Alejandra
El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
topic_facet Libertad
Voluntad
Dios
Razón
Ética
Freedom
Will
God
Reason
Ethics
description El problema de la libertad en el campo de la filosofía ha sido objeto de variadas discusiones a lo largo de la historia con génesis e impacto en el campo de lo moral, lo político y lo económico. Las diversas corrientes en cada período histórico han tratado de resolver los numerosos interrogantes a través de distintos conceptos que involucran al hombre en tanto ser dotado de voluntad, capaz de decidir entre distintas alternativas posibles. Con un primer antecedente en la filosofía aristotélica, la época medieval renueva esta problemática en el pensamiento filosófico, tratando, en este caso, de explicar y conciliar el libre albedrío humano en su relación con Dios. La modernidad con sus particularidades tendrá el problema de la libertad también muy presente en sus producciones. Este artículo se propone mostrar el concepto de libertad tal cual es elaborado por Baruch Spinoza intentando revelar una posible recepción y lectura de este conflicto según el tratamiento que fue dado al mismo en el medioevo tomando los aportes de Boecio y Duns Escoto como autores ejemplares de este período. Se hará una exposición en orden cronológico mostrando los principales conceptos de cada autor para, finalmente, exponer la propuesta original de Spinoza y las posibles semejanzas y disensiones con los pensadores medievales en torno a las ideas de voluntad, necesidad, contingencia, razón y Dios.
format Artículo
author Cabrera, María Alejandra
author_facet Cabrera, María Alejandra
author_sort Cabrera, María Alejandra
title El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
title_short El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
title_full El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
title_fullStr El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
title_full_unstemmed El legado medieval de Spinoza. La idea spinoziana de libertad a partir de Boecio y Duns Escoto
title_sort el legado medieval de spinoza. la idea spinoziana de libertad a partir de boecio y duns escoto
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51768
work_keys_str_mv AT cabreramariaalejandra ellegadomedievaldespinozalaideaspinozianadelibertadapartirdeboecioydunsescoto
AT cabreramariaalejandra spinozasmedievallegacythespinozianideaoffreedombasedonboethiusanddunsscotus
_version_ 1832344684579520512