Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
El Sistema del Iberá, situado en el centro - norte de la provincia de Corrientes, abarca 12.000 km2. Es uno de los macrosistemas de humedales más extensos e importantes de América Neotropical. Mantener la biodiversidad y el correcto uso de los recursos naturales es el tema más importante a tratar...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51743 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51743 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Diversidad Caliptrados Esteros del Iberá |
spellingShingle |
Diversidad Caliptrados Esteros del Iberá Dufek, Matías Ignacio Oscherov, Elena Beatriz Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
topic_facet |
Diversidad Caliptrados Esteros del Iberá |
description |
El Sistema del Iberá, situado en el centro - norte de la provincia de Corrientes, abarca 12.000 km2. Es uno de los
macrosistemas de humedales más extensos e importantes de América Neotropical. Mantener la biodiversidad y el
correcto uso de los recursos naturales es el tema más importante a tratar a nivel mundial, para ello es necesario
conocer las características de los ecosistemas, las especies que presentan, la relación existente entre ellas, como
están afectadas y de qué forma. Los dípteros representan el segundo grupo más importante de insectos polinizadores,
después de los himenópteros. Las especies de Muscidae son polinizadoras primitivas y visitantes florales generalistas,
necrófagas, depredadoras, hematófaga y productoras de myiasis facultativas y obligadas. Por otro lado Calliphoridae
constituye un grupo de gran importancia sanitaria por causar myiasis en seres humanos y animales y ser vehículos
potenciales de patógenos, encontrándose especies que cumplen un rol importante como degradadoras. Las moscas
presentan especies que son propias de determinados ambientes, ya sea rural, urbano o silvestres y muchas de ellas
muestran un alto grado de sinantropía, esta característica las hacen buenas indicadoras de perturbaciones
ambientales antrópicas y por su especificidad y la rapidez de respuesta de sus poblaciones son bioindicadoras de
calidad ambiental. El objetivo de este trabajo es conocer la fauna de dípteros ciclorrafos (Calliphoridae y Muscidae)
presentes en los Esteros del Iberá, a fin de identificar especies de importancia sanitaria y bioindicadoras. La
investigación se llevó a cabo en la Estancia San Nicolás (San Miguel, Corrientes), perteneciente a la Provincia
Fitogeográfica Chaqueña - Distrito Oriental Húmedo. Se efectuaron muestreos sistemáticos en bosques. Se
seleccionaron tres sitios de muestreo separados entre sí por 50m. Se emplearon dos trampas de dosel Van Someren-
Rydon por sitio, con banana fermentada con levadura y calamar en descomposición como cebos. Los insectos
capturados se sacrificaron y se colocaron en cajas de plástico para su traslado, hasta su montaje. Se capturaron 463
Dipteros, pertenecientes a seis familias (Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae, Drosophilidae, Neriidae y
Tabanidae), de los cuales 153 eran Muscidae y 266 Calliphoridae. Las especies identificadas fueron: Dolichophaonia
sp. (n=12), Gymnodia delecta (n=31), Gymnodia quadristigma (n=1), Muscina stabulans (n=14), Polietina orbitalis
(n=83), Polietina steini (n=12), pertenecientes a la familia Muscidae; Chloroprocta idioidea (n=10), Chrysomya albiceps
(n=128), Chrysomya chloropyga (n=6), Chrysomya megacephala (n=11), Cochliomyia hominivorax (n=1), Cochliomyia
macellaria (n=98), Lucilia cluvia (n=6), Lucilia eximia (n=6), pertenecientes a la familia Calliphoridae. Respecto al rol de
estas especies se resalta la presencia de M. stabulans, C. hominivorax y C. macellaria de importancia sanitaria por
producir myiasis y por ser sinantrópicas. C. albiceps es depredadora facultativa y afecta negativamente a las
poblaciones de las otras especies de Cochliomyia. P. orbitalis prefiere las áreas boscosas y las especies de Gymnodia
se desarrollan en excremento vacuno compitiendo con las larvas de Stomoxis calcitrans y Hematobia irritans. Con esta
investigación se aporta al conocimiento de Calliphoridae y Muscidae de Corrientes, familias de Diptera con pocos
registros en la provincia. |
format |
Reunión |
author |
Dufek, Matías Ignacio Oscherov, Elena Beatriz |
author_facet |
Dufek, Matías Ignacio Oscherov, Elena Beatriz |
author_sort |
Dufek, Matías Ignacio |
title |
Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_short |
Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_full |
Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_sort |
listado preliminar de especies de calliphoridae y muscidae (diptera) de los esteros del iberá, corrientes, argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51743 |
work_keys_str_mv |
AT dufekmatiasignacio listadopreliminardeespeciesdecalliphoridaeymuscidaedipteradelosesterosdeliberacorrientesargentina AT oscherovelenabeatriz listadopreliminardeespeciesdecalliphoridaeymuscidaedipteradelosesterosdeliberacorrientesargentina |
_version_ |
1832345799450689536 |
spelling |
I48-R184-123456789-517432025-03-06T11:45:55Z Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina Dufek, Matías Ignacio Oscherov, Elena Beatriz Diversidad Caliptrados Esteros del Iberá El Sistema del Iberá, situado en el centro - norte de la provincia de Corrientes, abarca 12.000 km2. Es uno de los macrosistemas de humedales más extensos e importantes de América Neotropical. Mantener la biodiversidad y el correcto uso de los recursos naturales es el tema más importante a tratar a nivel mundial, para ello es necesario conocer las características de los ecosistemas, las especies que presentan, la relación existente entre ellas, como están afectadas y de qué forma. Los dípteros representan el segundo grupo más importante de insectos polinizadores, después de los himenópteros. Las especies de Muscidae son polinizadoras primitivas y visitantes florales generalistas, necrófagas, depredadoras, hematófaga y productoras de myiasis facultativas y obligadas. Por otro lado Calliphoridae constituye un grupo de gran importancia sanitaria por causar myiasis en seres humanos y animales y ser vehículos potenciales de patógenos, encontrándose especies que cumplen un rol importante como degradadoras. Las moscas presentan especies que son propias de determinados ambientes, ya sea rural, urbano o silvestres y muchas de ellas muestran un alto grado de sinantropía, esta característica las hacen buenas indicadoras de perturbaciones ambientales antrópicas y por su especificidad y la rapidez de respuesta de sus poblaciones son bioindicadoras de calidad ambiental. El objetivo de este trabajo es conocer la fauna de dípteros ciclorrafos (Calliphoridae y Muscidae) presentes en los Esteros del Iberá, a fin de identificar especies de importancia sanitaria y bioindicadoras. La investigación se llevó a cabo en la Estancia San Nicolás (San Miguel, Corrientes), perteneciente a la Provincia Fitogeográfica Chaqueña - Distrito Oriental Húmedo. Se efectuaron muestreos sistemáticos en bosques. Se seleccionaron tres sitios de muestreo separados entre sí por 50m. Se emplearon dos trampas de dosel Van Someren- Rydon por sitio, con banana fermentada con levadura y calamar en descomposición como cebos. Los insectos capturados se sacrificaron y se colocaron en cajas de plástico para su traslado, hasta su montaje. Se capturaron 463 Dipteros, pertenecientes a seis familias (Calliphoridae, Muscidae, Sarcophagidae, Drosophilidae, Neriidae y Tabanidae), de los cuales 153 eran Muscidae y 266 Calliphoridae. Las especies identificadas fueron: Dolichophaonia sp. (n=12), Gymnodia delecta (n=31), Gymnodia quadristigma (n=1), Muscina stabulans (n=14), Polietina orbitalis (n=83), Polietina steini (n=12), pertenecientes a la familia Muscidae; Chloroprocta idioidea (n=10), Chrysomya albiceps (n=128), Chrysomya chloropyga (n=6), Chrysomya megacephala (n=11), Cochliomyia hominivorax (n=1), Cochliomyia macellaria (n=98), Lucilia cluvia (n=6), Lucilia eximia (n=6), pertenecientes a la familia Calliphoridae. Respecto al rol de estas especies se resalta la presencia de M. stabulans, C. hominivorax y C. macellaria de importancia sanitaria por producir myiasis y por ser sinantrópicas. C. albiceps es depredadora facultativa y afecta negativamente a las poblaciones de las otras especies de Cochliomyia. P. orbitalis prefiere las áreas boscosas y las especies de Gymnodia se desarrollan en excremento vacuno compitiendo con las larvas de Stomoxis calcitrans y Hematobia irritans. Con esta investigación se aporta al conocimiento de Calliphoridae y Muscidae de Corrientes, familias de Diptera con pocos registros en la provincia. 2023-06-22T20:45:40Z 2023-06-22T20:45:40Z 2014-06 Reunión Dufek, Matías Ignacio y Oscherov, Elena Beatriz, 2014. Listado preliminar de especies de Calliphoridae y Muscidae (Diptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51743 spa UNNE/PI/12IF04/AR. Corrientes/Estudio comparativo de la diversidad de artrópodos en ecosistemas terrestres del Iberá, Corrientes, Argentina https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-005.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |