Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico

Los tumores de glándula mamaria en la especie canina representan cerca de la mitad de todos los casos de enfermedad oncológica y su incidencia es mucho mayor que en cualquier otro animal doméstico. Aproximadamente el 50% de los mismos son malignos, aumentando dicho porcentaje a un 88 % en la casuíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosas, Ana Carolina, Merlo, Winnie Amalia, Lockett, Mariel Beatriz
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51622
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51622
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Radiología
Ecografía
Citología
spellingShingle Radiología
Ecografía
Citología
Rosas, Ana Carolina
Merlo, Winnie Amalia
Lockett, Mariel Beatriz
Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
topic_facet Radiología
Ecografía
Citología
description Los tumores de glándula mamaria en la especie canina representan cerca de la mitad de todos los casos de enfermedad oncológica y su incidencia es mucho mayor que en cualquier otro animal doméstico. Aproximadamente el 50% de los mismos son malignos, aumentando dicho porcentaje a un 88 % en la casuística regional. El cáncer de mama es potencialmente metastásico. El hallazgo de metástasis es un dato relevante para la determinación del estadio clínico del paciente, la elección del tratamiento y la estimación del pronóstico. Debido a que la glándula mamaria de la perra puede presentar tanto carcinomas como sarcomas, es que debemos considerar el hallazgo de metástasis en nódulos linfáticos regionales y en órganos internos principalmente hígado y pulmón. La radiología es un método complementario de diagnóstico de gran utilidad ya que entre el 25 y 50 % de los casos de neoplasias mamarias malignas hacen metástasis en tórax. La ecografía constituye la alternativa o el complemento ideal ya que permite valorar los tejidos blandos y su estructura interna. Sirve principalmente para detectar lesiones del parénquima hepático compatibles con neoplasias diseminadas. Por otra parte la identificación de metástásis en nódulos linfáticos se realiza por medio del diagnóstico citológico e histopatológico a partir de muestras para tal fin. El objetivo principal de esta investigación fue validar el empleo de distintas técnicas complementarias para la detección de metástasis en pacientes caninas con neoplasias mamarias. En este estudio se trabajó con hembras caninas, de distintas razas y edades, con tumores mamarios, que fueron atendidas en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias durante el transcurso del año 2013. Los datos de las pacientes fueron registrados en una ficha para tal fin y luego de una exploración clínica minuciosa, se les practicó la toma de muestra para citología (por Punción Aguja Fina) de los tumores mamarios presentes y de los nódulos linfáticos regionales, en lo casos en los que a la palpación se encontraron aumentados de tamaño. Posteriormente se indicó el estudio radiográfico del tórax y ecográfico de la cavidad abdominal. En las pacientes en que se realizó el tratamiento quirúrgico posterior, se analizaron histopatológicamente los tumores mamarios y los nódulos linfáticos regionales remitidos. Con los datos recolectados, se efectuó la estadificación clínica de las pacientes. Se analizaron 20 hembras caninas que presentaron tumores mamarios malignos. De éstos un 43% correspondieron a Carcinomas Complejos, un 14% a Carcinomas Simples (túbulo-papilar), otro 14% a Carcinomas Micropapilares invasores y cuatro variedades histopatológicas más, cada una con 7%. Las mamas afectadas fueron en un 55%, las inguinales, seguidas en frecuencia por las abdominales posteriores y anteriores. La edad media de las pacientes fue de 10 años, con un rango entre los 6 y 13 años. Radiológicamente, sólo se detectaron dos casos con imágenes compatibles con metástasis pulmonares y a través del análisis ecográfico se encontraron tres de las pacientes con linfonódulos ilíacos medios aumentados de tamaño y otras dos revelaron la existencia de masas sospechosas. En sólo un caso se hallaron células carcinomatosas metastásicas en la muestra citológica de un nódulo linfático regional, metástasis que fue posteriormente confirmada por histopatología. En este último, la neoplasia mamaria fue diagnosticada como Carcinoma simple (túbulo papilar). De las 20 pacientes sólo dos presentaron tanto ecográfica como radiográficamente signos compatibles con metástasis y el tumor mamario de una de ellas correspondió a Carcinoma de tipo Sólido. Ambas pacientes fallecieron en un período menor a los 6 meses posteriores al hallazgo y se encontraban en un Estadío clínico 5 que correspondería al de peor pronóstico. Del total de pacientes en los que se realizó el estudio radiológico y ecográfico, el 12% reveló imágenes sugerentes de metástasis y en cuanto al citodiagnóstico de los linfonódulos regionales, sólo se detectó metástasis en un 11 % de los casos, situación que se halló, tal vez por el escaso aumento de tamaño de los mismos. Cabe destacar que los diferentes métodos complementarios de diagnóstico aquí empleados, fueron de utilidad para la identificación de metástasis, sugiriendo su uso en forma interrelacionada, lo que contribuiría a la atención adecuada y ética de los pacientes.
format Reunión
author Rosas, Ana Carolina
Merlo, Winnie Amalia
Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Rosas, Ana Carolina
Merlo, Winnie Amalia
Lockett, Mariel Beatriz
author_sort Rosas, Ana Carolina
title Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
title_short Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
title_full Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
title_fullStr Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
title_full_unstemmed Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
title_sort identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51622
work_keys_str_mv AT rosasanacarolina identificaciondemetastasisdeneoplasiasmamariasenhembrascaninascondiferentesmetodoscomplementariosdediagnostico
AT merlowinnieamalia identificaciondemetastasisdeneoplasiasmamariasenhembrascaninascondiferentesmetodoscomplementariosdediagnostico
AT lockettmarielbeatriz identificaciondemetastasisdeneoplasiasmamariasenhembrascaninascondiferentesmetodoscomplementariosdediagnostico
_version_ 1832346192794615808
spelling I48-R184-123456789-516222024-10-23T11:22:14Z Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnóstico Rosas, Ana Carolina Merlo, Winnie Amalia Lockett, Mariel Beatriz Radiología Ecografía Citología Los tumores de glándula mamaria en la especie canina representan cerca de la mitad de todos los casos de enfermedad oncológica y su incidencia es mucho mayor que en cualquier otro animal doméstico. Aproximadamente el 50% de los mismos son malignos, aumentando dicho porcentaje a un 88 % en la casuística regional. El cáncer de mama es potencialmente metastásico. El hallazgo de metástasis es un dato relevante para la determinación del estadio clínico del paciente, la elección del tratamiento y la estimación del pronóstico. Debido a que la glándula mamaria de la perra puede presentar tanto carcinomas como sarcomas, es que debemos considerar el hallazgo de metástasis en nódulos linfáticos regionales y en órganos internos principalmente hígado y pulmón. La radiología es un método complementario de diagnóstico de gran utilidad ya que entre el 25 y 50 % de los casos de neoplasias mamarias malignas hacen metástasis en tórax. La ecografía constituye la alternativa o el complemento ideal ya que permite valorar los tejidos blandos y su estructura interna. Sirve principalmente para detectar lesiones del parénquima hepático compatibles con neoplasias diseminadas. Por otra parte la identificación de metástásis en nódulos linfáticos se realiza por medio del diagnóstico citológico e histopatológico a partir de muestras para tal fin. El objetivo principal de esta investigación fue validar el empleo de distintas técnicas complementarias para la detección de metástasis en pacientes caninas con neoplasias mamarias. En este estudio se trabajó con hembras caninas, de distintas razas y edades, con tumores mamarios, que fueron atendidas en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias durante el transcurso del año 2013. Los datos de las pacientes fueron registrados en una ficha para tal fin y luego de una exploración clínica minuciosa, se les practicó la toma de muestra para citología (por Punción Aguja Fina) de los tumores mamarios presentes y de los nódulos linfáticos regionales, en lo casos en los que a la palpación se encontraron aumentados de tamaño. Posteriormente se indicó el estudio radiográfico del tórax y ecográfico de la cavidad abdominal. En las pacientes en que se realizó el tratamiento quirúrgico posterior, se analizaron histopatológicamente los tumores mamarios y los nódulos linfáticos regionales remitidos. Con los datos recolectados, se efectuó la estadificación clínica de las pacientes. Se analizaron 20 hembras caninas que presentaron tumores mamarios malignos. De éstos un 43% correspondieron a Carcinomas Complejos, un 14% a Carcinomas Simples (túbulo-papilar), otro 14% a Carcinomas Micropapilares invasores y cuatro variedades histopatológicas más, cada una con 7%. Las mamas afectadas fueron en un 55%, las inguinales, seguidas en frecuencia por las abdominales posteriores y anteriores. La edad media de las pacientes fue de 10 años, con un rango entre los 6 y 13 años. Radiológicamente, sólo se detectaron dos casos con imágenes compatibles con metástasis pulmonares y a través del análisis ecográfico se encontraron tres de las pacientes con linfonódulos ilíacos medios aumentados de tamaño y otras dos revelaron la existencia de masas sospechosas. En sólo un caso se hallaron células carcinomatosas metastásicas en la muestra citológica de un nódulo linfático regional, metástasis que fue posteriormente confirmada por histopatología. En este último, la neoplasia mamaria fue diagnosticada como Carcinoma simple (túbulo papilar). De las 20 pacientes sólo dos presentaron tanto ecográfica como radiográficamente signos compatibles con metástasis y el tumor mamario de una de ellas correspondió a Carcinoma de tipo Sólido. Ambas pacientes fallecieron en un período menor a los 6 meses posteriores al hallazgo y se encontraban en un Estadío clínico 5 que correspondería al de peor pronóstico. Del total de pacientes en los que se realizó el estudio radiológico y ecográfico, el 12% reveló imágenes sugerentes de metástasis y en cuanto al citodiagnóstico de los linfonódulos regionales, sólo se detectó metástasis en un 11 % de los casos, situación que se halló, tal vez por el escaso aumento de tamaño de los mismos. Cabe destacar que los diferentes métodos complementarios de diagnóstico aquí empleados, fueron de utilidad para la identificación de metástasis, sugiriendo su uso en forma interrelacionada, lo que contribuiría a la atención adecuada y ética de los pacientes. 2023-06-06T18:50:36Z 2023-06-06T18:50:36Z 2014-06 Reunión Rosas, Ana Carolina, Merlo, Winnie Amalia y Lockett, Mariel Beatriz. 2014. Identificación de metástasis de neoplasias mamarias en hembras caninas con diferentes métodos complementarios de diagnósticos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51622 spa UNNE/PI/B020-2009/AR. Corrientes/ Estudio comparativo de parámetros oncológicos de pacientes caninas con neoplasias mamarias sometidas a diferentes tratamientos https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-011.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica