Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal
Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51619 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-516192024-10-23T10:53:51Z Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal Raffin, Edgar Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto Avicultura Salud intestinal Probióticos Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la utilización de un amplio grupo de sustancias prebióticas y probióticas, destinadas a modificar el ambiente del tracto digestivo, favoreciendo el desarrollo de una flora banal que mejore la salud intestinal, maximizando la tasa de crecimiento y eficiencia de las aves. Entre las numerosas sustancias prebióticas utilizadas se encuentran los extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios y con respecto a los probióticos se encuentran las bacterias acidolácticas, que actúan a nivel intestinal optimizando la digestión, absorción y mecanismos de defensa, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que produce sobre el peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad, la aplicación de un plan de calidad intestinal, integrado por un probiótico, un suplemento de iniciación y un complejo de ácidos orgánicos. A tal fin se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos hasta el día 42, en dos galpones cerrados, divididos en tres secciones cada uno, las que constituyeron una unidad experimental y una repetición simple de cada tratamiento. El tratamiento consistió en el suministro de un suplemento nutricional de iniciación, ácidos orgánicos y bacterias acidolácticas (probióticos) para el tratado y un control de referencia. Cada 7 días se registraron los promedios de peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad. A la faena se registró el rendimiento. El análisis de la varianza a los 42 días utilizando como covariable el peso inicio revelo una diferencia de 42 g a favor del grupo tratado (tratados 2.749,38 y controles 2.707,62). El valor de p de la covariable peso inicio fue 0,042 y el coeficiente de regresión 46,26. No existieron diferencias significativas para las variables conversión alimenticia (C 1,94 y T 1,91) ni mortalidad (C 3,75 % y T 3,69 %). Se puede concluir que en las condiciones del presente ensayo el tratamiento de calidad intestinal mejora la tasa de crecimiento de los pollos en condiciones de producción comercial. 2023-06-05T19:16:23Z 2023-06-05T19:16:23Z 2014-06 Reunión Raffin, Edgar, Fernández, Ricardo Juan y Revidatti, Fernando Augusto, 2014. Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619 spa UNNE/PI/B004-2010/AR. Corrientes/Efecto de la interacción entre un probiotico y un probiótico sobre la función intestinal, el medio interno y la producción en pollos parrilleros híbridos https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-005.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Avicultura Salud intestinal Probióticos |
spellingShingle |
Avicultura Salud intestinal Probióticos Raffin, Edgar Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
topic_facet |
Avicultura Salud intestinal Probióticos |
description |
Los antibióticos han sido usados como aditivos alimentarios en avicultura para promover el crecimiento y mejorar los resultados productivos. Sin embargo su utilización ha provocado efectos adversos como la resistencia bacteriana y problemas para la salud pública. Como alternativa se ha planteado la utilización de un amplio grupo de sustancias prebióticas y probióticas, destinadas a modificar el ambiente del tracto digestivo, favoreciendo el desarrollo de una flora banal que mejore la salud intestinal, maximizando la tasa de crecimiento y eficiencia de las aves. Entre las numerosas sustancias prebióticas utilizadas se encuentran los extractos de levaduras, ácidos orgánicos y otros principios y con respecto a los probióticos se encuentran las bacterias acidolácticas, que actúan a nivel intestinal optimizando la digestión, absorción y mecanismos de defensa, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que produce sobre el peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad, la aplicación de un plan de calidad intestinal, integrado por un probiótico, un suplemento de iniciación y un complejo de ácidos orgánicos. A tal fin se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos hasta el día 42, en dos galpones cerrados, divididos en tres secciones cada uno, las que constituyeron una unidad experimental y una repetición simple de cada tratamiento. El tratamiento consistió en el suministro de un suplemento nutricional de iniciación, ácidos orgánicos y bacterias acidolácticas (probióticos) para el tratado y un control de referencia. Cada 7 días se registraron los promedios de peso corporal, conversión alimenticia y mortalidad. A la faena se registró el rendimiento. El análisis de la varianza a los 42 días utilizando como covariable el peso inicio revelo una diferencia de 42 g a favor del grupo tratado (tratados 2.749,38 y controles 2.707,62). El valor de p de la covariable peso inicio fue 0,042 y el coeficiente de regresión 46,26. No existieron diferencias significativas para las variables conversión alimenticia (C 1,94 y T 1,91) ni mortalidad (C 3,75 % y T 3,69 %). Se puede concluir que en las condiciones del presente ensayo el tratamiento de calidad intestinal mejora la tasa de crecimiento de los pollos en condiciones de producción comercial. |
format |
Reunión |
author |
Raffin, Edgar Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto |
author_facet |
Raffin, Edgar Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto |
author_sort |
Raffin, Edgar |
title |
Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
title_short |
Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
title_full |
Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
title_fullStr |
Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
title_full_unstemmed |
Indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
title_sort |
indicadores técnicos de la producción en pollos parrilleros tratados con un plan de calidad intestinal |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51619 |
work_keys_str_mv |
AT raffinedgar indicadorestecnicosdelaproduccionenpollosparrillerostratadosconunplandecalidadintestinal AT fernandezricardojuan indicadorestecnicosdelaproduccionenpollosparrillerostratadosconunplandecalidadintestinal AT revidattifernandoaugusto indicadorestecnicosdelaproduccionenpollosparrillerostratadosconunplandecalidadintestinal |
_version_ |
1832343537296867328 |