La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018
Esta investigación tiene como objeto de estudio a las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas que finalizaron sus estudios secundarios a través del Plan FinEs en la ciudad de Puerto Vilelas Chaco, en el periodo 2015-2018. Dicha indagación busca demostrar de que modo term...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51542 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51542 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-515422023-05-24T23:06:02Z La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 Gayoso, Gabriel Ramírez, Ileana Políticas públicas Plan FinEs Incidencia Trayectorias educativas y laborales Educación de jóvenes y adultos Esta investigación tiene como objeto de estudio a las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas que finalizaron sus estudios secundarios a través del Plan FinEs en la ciudad de Puerto Vilelas Chaco, en el periodo 2015-2018. Dicha indagación busca demostrar de que modo terminar la escuela secundaria mediante la mencionada política pública educativa, incide en ambos recorridos. La hipótesis que orientó el abordaje del objeto de estudio en cuestión parte de considerar que el Plan FinEs, en tanto política pública de terminalidad educativa, ha generado en las y los estudiantes condiciones favorables que los posicionan de manera positiva al momento de la búsqueda y en el desarrollo en espacios laborales, como así también a la hora de continuar sus estudios en el nivel superior. En lo referente al marco teórico utilizado en esta investigación, el mismo se nutrió de los aportes de diferentes campos del saber tales como la Filosofía política, Política Educativa, la Educación de jóvenes y adultos, la Pedagogía y la Sociología laboral. Por su parte, la metodología puesta en acción es de tipo cualitativa, retomando elementos del enfoque biográfico narrativo. El trabajo de campo se realizó en la ciudad de Puerto Vilelas, se conformó una muestra intencional constituida por 14 personas jóvenes y adultas sobre un total de 25 estudiantes. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos dan cuenta que el haber terminado la escuela secundaria, a través del Plan FinEs, tuvo mayor incidencia positiva en los recorridos educativos y laborales de las y los jóvenes, debido a que cada una/a de ellas/ellos al obtener el título secundario decidieron dar continuidad a su proceso de formación en alguna carrera del nivel superior, al igual que lograron insertarse en el mercado de trabajo de tipo formal y en algunos casos en el de tipo no formal. En el caso de las y los adultas/os se logró evidenciar que en plano de lo educativo tenían proyectado dar continuidad a su formación en alguna carrera del nivel superior, lo cierto es que al momento de las entrevistas esta intención no se logró concretar. Respecto de lo laboral, se observó que un determinado número, minoritario, de adultas/os pudo ascender jerárquicamente en sus puestos de trabajo, una vez concluido el nivel 3 secundario, por otro lado el porcentaje restante de las y los adultas/os entrevistadas/os no experimentaron mejorías en sus puestos laborales al momento de haber realizado la entrevista. 2023-05-24T19:35:20Z 2023-05-24T19:35:20Z 2023 Tesis de grado Gayoso, Gabriel, 2023. La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51542 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 67 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Políticas públicas Plan FinEs Incidencia Trayectorias educativas y laborales Educación de jóvenes y adultos |
spellingShingle |
Políticas públicas Plan FinEs Incidencia Trayectorias educativas y laborales Educación de jóvenes y adultos Gayoso, Gabriel La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
topic_facet |
Políticas públicas Plan FinEs Incidencia Trayectorias educativas y laborales Educación de jóvenes y adultos |
description |
Esta investigación tiene como objeto de estudio a las trayectorias educativas y
laborales de personas jóvenes y adultas que finalizaron sus estudios secundarios a través
del Plan FinEs en la ciudad de Puerto Vilelas Chaco, en el periodo 2015-2018. Dicha
indagación busca demostrar de que modo terminar la escuela secundaria mediante la
mencionada política pública educativa, incide en ambos recorridos.
La hipótesis que orientó el abordaje del objeto de estudio en cuestión parte de
considerar que el Plan FinEs, en tanto política pública de terminalidad educativa, ha
generado en las y los estudiantes condiciones favorables que los posicionan de manera
positiva al momento de la búsqueda y en el desarrollo en espacios laborales, como así
también a la hora de continuar sus estudios en el nivel superior.
En lo referente al marco teórico utilizado en esta investigación, el mismo se nutrió
de los aportes de diferentes campos del saber tales como la Filosofía política, Política
Educativa, la Educación de jóvenes y adultos, la Pedagogía y la Sociología laboral.
Por su parte, la metodología puesta en acción es de tipo cualitativa, retomando
elementos del enfoque biográfico narrativo. El trabajo de campo se realizó en la ciudad
de Puerto Vilelas, se conformó una muestra intencional constituida por 14 personas
jóvenes y adultas sobre un total de 25 estudiantes. El instrumento de recolección de datos
que se utilizó fue la entrevista semiestructurada.
Los resultados obtenidos dan cuenta que el haber terminado la escuela secundaria,
a través del Plan FinEs, tuvo mayor incidencia positiva en los recorridos educativos y
laborales de las y los jóvenes, debido a que cada una/a de ellas/ellos al obtener el título
secundario decidieron dar continuidad a su proceso de formación en alguna carrera del
nivel superior, al igual que lograron insertarse en el mercado de trabajo de tipo formal y
en algunos casos en el de tipo no formal.
En el caso de las y los adultas/os se logró evidenciar que en plano de lo educativo
tenían proyectado dar continuidad a su formación en alguna carrera del nivel superior, lo
cierto es que al momento de las entrevistas esta intención no se logró concretar. Respecto
de lo laboral, se observó que un determinado número, minoritario, de adultas/os pudo
ascender jerárquicamente en sus puestos de trabajo, una vez concluido el nivel
3
secundario, por otro lado el porcentaje restante de las y los adultas/os entrevistadas/os no
experimentaron mejorías en sus puestos laborales al momento de haber realizado la
entrevista. |
author2 |
Ramírez, Ileana |
author_facet |
Ramírez, Ileana Gayoso, Gabriel |
format |
Tesis de grado |
author |
Gayoso, Gabriel |
author_sort |
Gayoso, Gabriel |
title |
La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
title_short |
La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
title_full |
La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
title_fullStr |
La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
La incidencia del plan FinEs en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de Puerto Vilelas, Chaco. 2015-2018 |
title_sort |
la incidencia del plan fines en las trayectorias educativas y laborales de personas jóvenes y adultas en la ciudad de puerto vilelas, chaco. 2015-2018 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51542 |
work_keys_str_mv |
AT gayosogabriel laincidenciadelplanfinesenlastrayectoriaseducativasylaboralesdepersonasjovenesyadultasenlaciudaddepuertovilelaschaco20152018 |
_version_ |
1808039189389770752 |