El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX
La provincia de Corrientes, a diferencia de las demás con las que integraba el Litoral argentino, no experimentó los efectos de la inmigración masiva, sin embargo desde finales del siglo XIX recibió población extranjera de origen europeo que se asentó en la capital y ciudades del interior. Sostenemo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51471 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51471 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-514712023-05-16T23:10:29Z El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX Angelina Oliveira, Maisa Ronit Asociacionismo Comercio Logia Exogamia La provincia de Corrientes, a diferencia de las demás con las que integraba el Litoral argentino, no experimentó los efectos de la inmigración masiva, sin embargo desde finales del siglo XIX recibió población extranjera de origen europeo que se asentó en la capital y ciudades del interior. Sostenemos la hipótesis de que los inmigrantes italianos que arribaron a la provincia de Corrientes desde mediados del siglo XIX lograron una rápida asimilación con la sociedad receptora, en la que se destacó un patriciado constituido por familias de origen español arribadas a finales del siglo XVIII, y otras de más antiguo arraigo, que habían revalidado su liderazgo social durante el siglo XIX. En la ciudad capital, un núcleo de comerciantes italianos organizó en 1870 una asociación de connacionales denominada Unione e Fratellanza, que constituyó la continuación de la Unione e Benevolenza fundada en 1864. La experiencia asociativa significó un medio para recrear las identidades originarias, no obstante también fue un factor de integración en la sociedad de acogida ya que catapultó a los inmigrantes, y en especial a sus líderes, al desempeño de roles en la sociedad local. Por otro lado a partir de los registros parroquiales consultados en la base de datos de la página web www.familysearch.com analizamos los comportamientos matrimoniales que primaron en la comunidad italiana establecida en la ciudad de Corrientes. Las uniones de pareja constituyeron el elemento fundante de la familia y, a través de ellas, conllevaron efectos sobre la socialización de los hijos desde el aprendizaje de la lengua hasta la introyección de valores culturales más generales y disminuyeron la posibilidad de retorno ya que casarse presuponía o dificultaba esta intención más aún si nacían hijos. 2023-05-16T12:58:49Z 2023-05-16T12:58:49Z 2018-10-17 Documento de conferencia Angelina Oliveira, Maisa Ronit, 2018. El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX. En: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-13. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51471 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-13 application/pdf Universidad Nacional de Cuyo |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Asociacionismo Comercio Logia Exogamia |
spellingShingle |
Asociacionismo Comercio Logia Exogamia Angelina Oliveira, Maisa Ronit El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
topic_facet |
Asociacionismo Comercio Logia Exogamia |
description |
La provincia de Corrientes, a diferencia de las demás con las que integraba el Litoral argentino, no experimentó los efectos de la inmigración masiva, sin embargo desde finales del siglo XIX recibió población extranjera de origen europeo que se asentó en la capital y ciudades del interior. Sostenemos la hipótesis de que los inmigrantes italianos que arribaron a la provincia de Corrientes desde mediados del siglo XIX lograron una rápida asimilación con la sociedad receptora, en la que se destacó un patriciado constituido por familias de origen español arribadas a finales del siglo XVIII, y otras de más antiguo arraigo, que habían revalidado su liderazgo social durante el siglo XIX.
En la ciudad capital, un núcleo de comerciantes italianos organizó en 1870 una asociación de connacionales denominada Unione e Fratellanza, que constituyó la continuación de la Unione e Benevolenza fundada en 1864. La experiencia asociativa significó un medio para recrear las identidades originarias, no obstante también fue un factor de integración en la sociedad de acogida ya que catapultó a los inmigrantes, y en especial a sus líderes, al desempeño de roles en la sociedad local.
Por otro lado a partir de los registros parroquiales consultados en la base de datos de la página web www.familysearch.com analizamos los comportamientos matrimoniales que primaron en la comunidad italiana establecida en la ciudad de Corrientes. Las uniones de pareja constituyeron el elemento fundante de la familia y, a través de ellas, conllevaron efectos sobre la socialización de los hijos desde el aprendizaje de la lengua hasta la introyección de valores culturales más generales y disminuyeron la posibilidad de retorno ya que casarse presuponía o dificultaba esta intención más aún si nacían hijos. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
author_facet |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
author_sort |
Angelina Oliveira, Maisa Ronit |
title |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
title_short |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
El viejo patriciado y la sociedad nueva. La integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIX |
title_sort |
el viejo patriciado y la sociedad nueva. la integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo xix |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51471 |
work_keys_str_mv |
AT angelinaoliveiramaisaronit elviejopatriciadoylasociedadnuevalaintegraciondelosinmigrantesitalianosalasociedadcorrentinaenlasegundamitaddelsigloxix |
_version_ |
1808038942748966912 |