Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR

La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Isler Duprat, Ronald David
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Cultural de la provincia de Corrientes 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51411
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-514112023-05-08T14:17:23Z Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR Isler Duprat, Ronald David MERCOSUR Patrimonio cultural Patrimonio natural La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaraníes, y la terrestre, desarrollada a través de sistemas de caminos que consistían en huellas abiertas por los arreos de ganado en pie y el tráfico de carretas así como una infraestructura admirable para la época que incluía puentes de madera y/o piedra, consolidación de caminos en zonas anegadizas e instalación de vegetación para resguardo y guía visual. El sistema de postas garantizaba en esta región que el tránsito se pudiera hacer de manera fluida, pues se concatenaban una serie de hitos en el paisaje que daban dirección al peregrino, quien iba “montado” sobre las divisorias de aguas de los numerosos ríos y arroyos que forman parte de las cuencas del río Uruguay y de los Esteros del Iberá. Por la abundancia de estos cursos y espejos de agua así como la escasa pendiente natural, que ocasionan vastas zonas anegadizas durante algunos períodos del año, los jesuítas en conjunto con los guaraníes diseñaron y construyeron obras de manejo hídrico así como trayectos alternativos en los trazados viales. 2023-05-05T22:10:15Z 2023-05-05T22:10:15Z 2016-04-28 Congreso Isler Duprat, Ronald David, 2016. Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR. En: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. Corrientes: Instituto Cultural de la provincia de Corrientes, p. 57-58. 978-987-28019-3-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 57-58 application/pdf Instituto Cultural de la provincia de Corrientes
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
spellingShingle MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Isler Duprat, Ronald David
Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
topic_facet MERCOSUR
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
description La ocupación efectiva en las Misiones Jesuítico Guaraníes del Paraguay (siglos XVII y XVIII) se logró gracias a la articulación estratégica entre reducciones, chacras, estancias, capillas y puestos. Su comunicación estaba garantizaba por dos vías: la fluvial, en virtud de la experticia de los guaraníes, y la terrestre, desarrollada a través de sistemas de caminos que consistían en huellas abiertas por los arreos de ganado en pie y el tráfico de carretas así como una infraestructura admirable para la época que incluía puentes de madera y/o piedra, consolidación de caminos en zonas anegadizas e instalación de vegetación para resguardo y guía visual. El sistema de postas garantizaba en esta región que el tránsito se pudiera hacer de manera fluida, pues se concatenaban una serie de hitos en el paisaje que daban dirección al peregrino, quien iba “montado” sobre las divisorias de aguas de los numerosos ríos y arroyos que forman parte de las cuencas del río Uruguay y de los Esteros del Iberá. Por la abundancia de estos cursos y espejos de agua así como la escasa pendiente natural, que ocasionan vastas zonas anegadizas durante algunos períodos del año, los jesuítas en conjunto con los guaraníes diseñaron y construyeron obras de manejo hídrico así como trayectos alternativos en los trazados viales.
format Congreso
author Isler Duprat, Ronald David
author_facet Isler Duprat, Ronald David
author_sort Isler Duprat, Ronald David
title Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_short Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_full Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_fullStr Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_full_unstemmed Estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. Una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones Jesuítica-Guaraníes, Moxos y Chiquitos del MERCOSUR
title_sort estancias ganaderas en el antiguo territorio cruceño. una contribución al proceso de catalogación del itinerario cultural de las misiones jesuítica-guaraníes, moxos y chiquitos del mercosur
publisher Instituto Cultural de la provincia de Corrientes
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51411
work_keys_str_mv AT islerdupratronalddavid estanciasganaderasenelantiguoterritoriocrucenounacontribucionalprocesodecatalogaciondelitinerarioculturaldelasmisionesjesuiticaguaraniesmoxosychiquitosdelmercosur
_version_ 1765659729301864448