Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos

La creciente densidad de población mundial, requiere de tecnología que optimice el uso de recursos y producción sobre una misma superficie, entre esas tecnologías se encuentran los agroquímicos. El arroz es el principal alimento en muchas culturas y constituyendo más de un tercio de la base alim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Michellod, Alcides Miguel Martin
Otros Autores: Jorge, Nelly Lidia
Formato: Tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51352
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51352
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Agroquímicos
Cultivos de arroz
Pesticidas
Corrientes
Ciencias químicas
spellingShingle Agroquímicos
Cultivos de arroz
Pesticidas
Corrientes
Ciencias químicas
Michellod, Alcides Miguel Martin
Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
topic_facet Agroquímicos
Cultivos de arroz
Pesticidas
Corrientes
Ciencias químicas
author2 Jorge, Nelly Lidia
author_facet Jorge, Nelly Lidia
Michellod, Alcides Miguel Martin
format Tesis doctoral
author Michellod, Alcides Miguel Martin
author_sort Michellod, Alcides Miguel Martin
title Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
title_short Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
title_full Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
title_fullStr Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
title_full_unstemmed Comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
title_sort comportamiento ambiental de los agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz y acuíferos
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51352
work_keys_str_mv AT michellodalcidesmiguelmartin comportamientoambientaldelosagroquimicosutilizadosenelcultivodearrozyacuiferos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820542116855811
description La creciente densidad de población mundial, requiere de tecnología que optimice el uso de recursos y producción sobre una misma superficie, entre esas tecnologías se encuentran los agroquímicos. El arroz es el principal alimento en muchas culturas y constituyendo más de un tercio de la base alimentaria de la población mundial. En la Argentina la principal provincia productora de arroz es Corrientes con una producción de 91.500 Ha. Los agroquímicos son moléculas destinadas a la protección de los cultivos de diferentes insectos, malezas y enfermedades que afectan a los mismos, disminuyendo su rendimiento por hectárea. Hay diferentes tipos de agroquímicos, están los insecticidas para combatir todos los diferentes géneros de insectos, los fungicidas para combatir los diferentes géneros de hongos y los herbicidas para combatir los diferentes géneros de malezas que compiten con los cultivos. Deben ser utilizados en forma correctas los agroquímicos para que no produzcan daños al medioambiente y a los seres humanos, los mecanismos de pérdida de los mismos pueden ser por transporte por el viento y, agua, ser transportado a las napas freáticas de agua por lixiviación y también en los propios alimentos si no se respeta el periodo de carencia. El arroz no es excepción en la utilización de agroquímicos dado que en el mismo se utilizan todos los tipos de agroquímicos dependiendo de la adversidad que se presente. Dentro de la amplia variedad de agroquímicos utilizados en el cultivo de arroz se trabajaron en esta tesis tres de los mismos, dos insecticidas uno de la familia de los insecticidas fosforado el clorpirifos y otro de la familia de los piretroides lambdacialotrina, y un tercero del tipo herbicida selectivo el cyhalofop n – butil, selectivo para el capín de arroz (Echinochloa crus-galli) una de las principales malezas del arroz. Uno de los objetivos de este trabajo es la implementación de una metodología analítica que permita la determinación de estos analito en matrices de suelo y agua para su estudio. Mediante la implementación de la extracción en fase sólida, se permitió obtener una selectividad del analito que se quería determinar, eliminar las impurezas en el extracto a analizar y también disminuir los valores de los límites de detección como así también el de cuantificación, siendo los límites de cuantificación para el cyhalofop n - butil de 0,0020 mg L -1 , clorpirifós 0,0016 mg L-1 y la lambdacialotrina de 0,0010 mg L-1 . Al mismo tiempo se probó diferentes solventes, para tener un mayor porcentaje de recuperación en el momento de la elución del cartucho de extracción en fase solida (SPE) y obteniéndose los mayores porcentajes de recuperación con el metanol para el cyhalofop n – butyl, el hexano para la lambdacialotrina y el acetonitrilo para el clorpirifós. De los estudios de cinética de degradación en agua se vio que la velocidad de hidrólisis de los tres agroquímicos sigue una cinética simple de primer orden para el rango de 0,5 a 2 mg L-1 para el cyhalofop n – butyl, y de 1 mg L-1 para el clorpirifós y lambdacialotrina. Las energías de activación de la reacción son bajas para los tres agroquímicos, indicando que se trata de una reacción sencilla y fácil de producirse, y coincide con los bajos tiempos de vida media de estos herbicidas. También indica que el estado de transición estaría solvatado disminuyendo así la barrera de activación. De acuerdo a la energía de activación el orden de reactividad a pH ácido es cyhalofop n-butil > lambdacialotrina > clorpirifós. Como estamos en solución la entalpia nos da una idea de la barrera de activación, y llegamos a la misma conclusión cuando analizamos Arrhenius, que es una reacción que ocurre fácilmente. Pero lo más importante es el gran valor negativo de la entropía que nos indica que el estado de transición se encuentra ordenado y solvatado, facilitando así la reacción. Esto nos permite postular que el solvente es relevante en la reacción. Existen diferencias significativas en la persistencia de plaguicidas entre los diferentes compuestos estudiados, siendo el siguiente orden el de menor duración fue el cyhalofop n – butil, le sigue la lambdacialotrina y por agua. Respecto a los estudios de adsorción y desorción, se probaron cuatro modelos de isotermas de adsorción y son los modelos de Freundlich, Langmuir, Temkin, y Dubinin-Radushkevich. Del estudio de dichos modelos se desprende que el modelo de Temkin es el que mejor se ajusta para describir la adsorción de los tres agroquímicos, siendo las mismas isotermas de tipo L, lo que pone de manifiesto una elevada afinidad entre el adsorbente y el adsorbato hasta que el sustrato se satura. El valor de energía de adsorción de los tres agroquímicos en estudio, pone de manifiesto una adsorción esencialmente química. Se pone de manifiesto que la tasa de adsorción de estos tres agroquímicos en estudio, revela que los suelos contaminados por estos, puede actuar como fuente secundaria de contaminación. Se realizó estudios de mitigación con cascarilla de arroz y se probó dos concentraciones, 25 y 50 % de cascarilla de arroz en mezcla con suelo, de dichos estudios se desprende que el agregado de la cascarilla de arroz aumenta la adsorción de los plaguicidas y disminuye la cantidad desorbida, quedando el plaguicida retenido en el suelo para ser degradado por lo microorganismos, impidiendo su lixiviación, protegiendo de esa manera la capa freática, de los modelos de adsorción se vio que la isoterma de Langmuir es el modelo que mejor describe la adsorción de los plaguicidas estudiados en el suelo enmendado con 25% de cascarillas de arroz y el de Temkin para el que se utilizó 50 % cascarilla. Al igual que el suelo sin enmendar las isotermas son de tipo L, lo que pone de manifiesto una elevada afinidad entre el adsorbente y el adsorbato en la fase inicial de la adsorción, hasta que el substrato se satura.