Arsénico en agua de bebida
El principal problema ambiental generado por el arsénico está dado por el denominado hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), producido por el consumo directo e indirecto de aguas con altas concentraciones durante un tiempo prolongado [1]. Este trabajo se desarrolla como parte de los estu...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51351 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51351 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Hidroarsenicismo Salud Medio ambiente Arsénico Agua |
spellingShingle |
Hidroarsenicismo Salud Medio ambiente Arsénico Agua Roshdestwensky, Sergio Emilio Corace, Juan José Pilar, Sonia Noguera, Laura Ocampo, Alejandro Moyano, Miguel Ángel Arsénico en agua de bebida |
topic_facet |
Hidroarsenicismo Salud Medio ambiente Arsénico Agua |
description |
El principal problema ambiental generado por el arsénico está dado por el denominado hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), producido por el consumo directo e indirecto de aguas con altas concentraciones durante un tiempo prolongado [1]. Este trabajo se desarrolla como parte de los estudios básicos para la adecuación de criterios y prioridades sanitarias en cobertura y calidad de agua en el Chaco y Santiago del Estero. En la primera etapa se hicieron 130 muestreos de agua de fuentes y servicios en distintas localidades de estas jurisdicciones. Los análisis se realizaron por Espectometría de Absorción Atómica en el Laboratorio de Química de la UNNE, según metodología estandarizada (Standard Methods for The Examination of Water and Wastewater) [2] y por el método de Espectrofotometría UV-visible con dietielditiocarbamato de plata –SDDC- en los laboratorios de APA-Chaco y DiOSSE-Santiago del Estero (en estos casos, las muestras correspondientes a cada territorio). Además de las determinaciones de arsénico (que arrojaron valores entre 3 y 250 ug/1) se analizaron otros elementos que pueden estar asociados geoquímicamente al arsénico y/o resultar de interés en la siguiente etapa de estudios. A partir de este trabajo se podrán tener indicadores que permitan establecer políticas públicas para mejorar la salud y calidad de vida de las poblaciones emergentes de la sociedad. |
format |
Documento de conferencia |
author |
Roshdestwensky, Sergio Emilio Corace, Juan José Pilar, Sonia Noguera, Laura Ocampo, Alejandro Moyano, Miguel Ángel |
author_facet |
Roshdestwensky, Sergio Emilio Corace, Juan José Pilar, Sonia Noguera, Laura Ocampo, Alejandro Moyano, Miguel Ángel |
author_sort |
Roshdestwensky, Sergio Emilio |
title |
Arsénico en agua de bebida |
title_short |
Arsénico en agua de bebida |
title_full |
Arsénico en agua de bebida |
title_fullStr |
Arsénico en agua de bebida |
title_full_unstemmed |
Arsénico en agua de bebida |
title_sort |
arsénico en agua de bebida |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51351 |
work_keys_str_mv |
AT roshdestwenskysergioemilio arsenicoenaguadebebida AT coracejuanjose arsenicoenaguadebebida AT pilarsonia arsenicoenaguadebebida AT nogueralaura arsenicoenaguadebebida AT ocampoalejandro arsenicoenaguadebebida AT moyanomiguelangel arsenicoenaguadebebida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820542115807236 |