Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019
El hospital es una parte integral de la organización médica social cuya función es la de proporcionar a la población atención medica completa, tanto preventiva como curativa. Es también un centro de preparación, adiestramiento y de investigación biopsicosocial. El correcto funcionamiento del “Ser...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis doctoral |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51344 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-51344 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Estrategia Saturación Servicios de emergencias Urgencias hospitalarias Strategy Saturation Emergency services Hospital emergencies |
| spellingShingle |
Estrategia Saturación Servicios de emergencias Urgencias hospitalarias Strategy Saturation Emergency services Hospital emergencies Pedemonte, Mirta Graciela Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| topic_facet |
Estrategia Saturación Servicios de emergencias Urgencias hospitalarias Strategy Saturation Emergency services Hospital emergencies |
| description |
El hospital es una parte integral de la organización médica social cuya función
es la de proporcionar a la población atención medica completa, tanto preventiva como curativa.
Es también un centro de preparación, adiestramiento y de investigación biopsicosocial.
El correcto funcionamiento del “Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH)”, constituye una
problemática que presentan diferentes instituciones de salud pública siendo actualmente motivo
de discusión y evaluación, a nivel mundial. Las consultas en el Servicio de emergencias pediátricas
han aumentado enormemente en los últimos años. Los procesos banales constituyen los motivos
de consulta más frecuentes que saturan las urgencias, obstaculizan la atención del niño
críticamente enfermo y solo sirven para tranquilizar a los padres, más que para sanar al hijo.
Los SUH son sometidos constantemente a un exceso de presión asistencial que contribuyen a su
masificación, sobre todo en los hospitales públicos, por la alta demanda que va creciendo en
forma progresiva; la obligación de atender patologías no urgentes, personal insuficiente y
factores estacionales que hacen que el servicio sea saturado.
A los hospitales públicos pediátricos de Argentina acuden diariamente niños con diferentes
dolencias y patologías, las que se clasifican, dependiendo de su severidad, en: “urgencias sin
riesgo vital o emergencia con riesgo vital.
El desarrollo de este trabajo de investigación está orientado al estudio de estrategias para
disminuir la saturación del servicio de emergencias del Hospital Público Pediátrico “Juan Pablo
II” ubicado en la ciudad de Corrientes en Argentina; ante esta situación, debido a la creciente
demanda de atención en la emergencias en el Hospital de Niños Juan Pablo II, siguiendo la línea
de un sistema de salud con estamentos previos a la atención centralizada, el uso inadecuado de
los servicios de urgencias hospitalarias se ha convertido en un problema que debe ser resuelto a
través de un abordaje multidisciplinario y sistémico que evite la acumulación de pacientes en el
servicio. Tiene como objetivo “analizar el impacto de la implementación de un servicio de
orientación médica con atención a la demanda espontánea para reducir el número de consultas
en el servicio de emergencias público pediátrico, en el período 2004 – 2019. |
| author2 |
Hirsch, Roberto Raúl |
| author_facet |
Hirsch, Roberto Raúl Pedemonte, Mirta Graciela |
| format |
Tesis doctoral |
| author |
Pedemonte, Mirta Graciela |
| author_sort |
Pedemonte, Mirta Graciela |
| title |
Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| title_short |
Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| title_full |
Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| title_fullStr |
Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| title_full_unstemmed |
Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| title_sort |
estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51344 |
| work_keys_str_mv |
AT pedemontemirtagraciela estrategiaparadisminuirlasaturaciondelserviciodeemergenciasdeunhospitalpublicopediatricoestrategiademejora20042019 |
| _version_ |
1832345096969781248 |
| spelling |
I48-R184-123456789-513442024-12-16T11:46:25Z Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico : estrategia de mejora 2004-2019 Pedemonte, Mirta Graciela Hirsch, Roberto Raúl Estrategia Saturación Servicios de emergencias Urgencias hospitalarias Strategy Saturation Emergency services Hospital emergencies El hospital es una parte integral de la organización médica social cuya función es la de proporcionar a la población atención medica completa, tanto preventiva como curativa. Es también un centro de preparación, adiestramiento y de investigación biopsicosocial. El correcto funcionamiento del “Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH)”, constituye una problemática que presentan diferentes instituciones de salud pública siendo actualmente motivo de discusión y evaluación, a nivel mundial. Las consultas en el Servicio de emergencias pediátricas han aumentado enormemente en los últimos años. Los procesos banales constituyen los motivos de consulta más frecuentes que saturan las urgencias, obstaculizan la atención del niño críticamente enfermo y solo sirven para tranquilizar a los padres, más que para sanar al hijo. Los SUH son sometidos constantemente a un exceso de presión asistencial que contribuyen a su masificación, sobre todo en los hospitales públicos, por la alta demanda que va creciendo en forma progresiva; la obligación de atender patologías no urgentes, personal insuficiente y factores estacionales que hacen que el servicio sea saturado. A los hospitales públicos pediátricos de Argentina acuden diariamente niños con diferentes dolencias y patologías, las que se clasifican, dependiendo de su severidad, en: “urgencias sin riesgo vital o emergencia con riesgo vital. El desarrollo de este trabajo de investigación está orientado al estudio de estrategias para disminuir la saturación del servicio de emergencias del Hospital Público Pediátrico “Juan Pablo II” ubicado en la ciudad de Corrientes en Argentina; ante esta situación, debido a la creciente demanda de atención en la emergencias en el Hospital de Niños Juan Pablo II, siguiendo la línea de un sistema de salud con estamentos previos a la atención centralizada, el uso inadecuado de los servicios de urgencias hospitalarias se ha convertido en un problema que debe ser resuelto a través de un abordaje multidisciplinario y sistémico que evite la acumulación de pacientes en el servicio. Tiene como objetivo “analizar el impacto de la implementación de un servicio de orientación médica con atención a la demanda espontánea para reducir el número de consultas en el servicio de emergencias público pediátrico, en el período 2004 – 2019. The hospital is an integral part of the social medical organization whose function is to provide the population with comprehensive medical care, both preventive and curative. It is also a center for preparation, training and biopsychosocial research. The proper functioning of the "Hospital Emergency Service (ED)" is a problem presented by different public health institutions and is currently the subject of discussion and evaluation worldwide. Consultations in the Pediatric Emergency Service have increased enormously in recent years. Banal processes constitute the most frequent reasons for consultation that saturate the emergency room, hinder the care of the critically ill child and only serve to reassure the parents, rather than to heal the child. EDs are constantly subjected to excessive care pressure that contributes to their overcrowding, especially in public hospitals, due to the high demand that is growing progressively; the obligation to attend non-urgent pathologies, insufficient personnel and seasonal factors that make the service saturated. 10 Children with different ailments and pathologies attend public pediatric hospitals in Argentina daily, which are classified, depending on their severity, into: “non-life-threatening emergencies or life-threatening emergencies. The development of this research work is oriented to the study of strategies to reduce the saturation of the emergency service of the Pediatric Public Hospital "Juan Pablo II" located in the city of Corrientes in Argentina; Given this situation, due to the growing demand for emergency care at the Juan Pablo II Children's Hospital, following the line of a health system with levels prior to centralized care, the inappropriate use of hospital emergency services has become a problem that must be solved through a multidisciplinary and systemic approach that avoids the accumulation of patients in the service. Its objective is "to analyze the impact of the implementation of a medical orientation service with attention to spontaneous demand to reduce the number of consultations in the pediatric public emergency service, in the period 2004 - 2019. 2023-04-20T18:34:49Z 2023-04-20T18:34:49Z 2022 Tesis doctoral Pedemonte, Mirta Graciela, 2022. Estrategia para disminuir la saturación del servicio de emergencias de un hospital público pediátrico: estrategia de mejora 2004-2019. Tesis Doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51344 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 139 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |