Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo
Los bancos de germoplasma poseen colecciones muy diversas de recursos fitogenéticos, y su objetivo general es la conservación a largo plazo y la accesibilidad del germoplasma para los fitomejoradores, investigadores y otros usuarios. Los recursos fitogenéticos constituyen el material de partida pa...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51308 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51308 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-513082025-03-06T11:59:43Z Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo Cubilla, María del Carmen Lavia, Graciela Inés Pérez, María Laura Conservación de semillas Género arachis Bancos de germoplasma Métodos óptimos de conservación Ciencias biológicas Los bancos de germoplasma poseen colecciones muy diversas de recursos fitogenéticos, y su objetivo general es la conservación a largo plazo y la accesibilidad del germoplasma para los fitomejoradores, investigadores y otros usuarios. Los recursos fitogenéticos constituyen el material de partida para el mejoramiento de cultivos, y su conservación y uso es esencial para la seguridad alimentaria y nutricional mundial. Su conservación depende de una gestión eficaz y eficiente de los bancos de germoplasma mediante la aplicación de normas y procedimientos que aseguren la continua supervivencia y disponibilidad de los mismos. En este contexto, en el presente trabajo se realizaron ensayos utilizando diversos factores para determinar el método óptimo de conservación de semillas tanto de especies silvestres como cultivadas del género Arachis. En los ensayos se utilizaron 4 factores: tiempo de conservación (3, 6 y 9 meses), temperatura (5oC, -20oC y -80oC); tipo de empaque (sobre de papel y envasado al vacío en bolsas gofradas) y presencia/ausencia de pericarpio. Los cultivares de A. hypogaea fueron evaluadas mediante 12 combinaciones diferentes de los factores y en cada una se colocaron un total de 45 semillas. Cada tres meses se realizaron pruebas de germinación/viabilidad, utilizando para ello 15 semillas de cada combinación. En lo que respecta a las silvestres (A. williamsii y A. trinitensis), dado que la disponibilidad de semillas es menor, sólo se llevaron a cabo 4 ensayos: con dos temperaturas diferentes, -20oC y -80oC; con ausencia y presencia de pericarpio; y en sobres y al vacío, y pruebas de tetrazolio a los 3 y 9 meses. Como resultado, no fue posible determinar un tratamiento óptimo único para los cultivares de A. hypogaea y maníes silvestres, ya que dependen de la fisiología particular de cada material. Sin embargo, los ensayos realizados permitieron determinar que las semillas con pericarpio y empaquetadas al vacío presentan mejor comportamiento en las pruebas de viabilidad. 2023-04-17T13:14:48Z 2023-04-17T13:14:48Z 2023 Trabajo final de grado Cubilla, María del Carmen, 2023. Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51308 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 33 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Conservación de semillas Género arachis Bancos de germoplasma Métodos óptimos de conservación Ciencias biológicas |
spellingShingle |
Conservación de semillas Género arachis Bancos de germoplasma Métodos óptimos de conservación Ciencias biológicas Cubilla, María del Carmen Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
topic_facet |
Conservación de semillas Género arachis Bancos de germoplasma Métodos óptimos de conservación Ciencias biológicas |
description |
Los bancos de germoplasma poseen colecciones muy diversas de recursos fitogenéticos, y su objetivo
general es la conservación a largo plazo y la accesibilidad del germoplasma para los fitomejoradores,
investigadores y otros usuarios. Los recursos fitogenéticos constituyen el material de partida para el
mejoramiento de cultivos, y su conservación y uso es esencial para la seguridad alimentaria y nutricional
mundial. Su conservación depende de una gestión eficaz y eficiente de los bancos de germoplasma mediante
la aplicación de normas y procedimientos que aseguren la continua supervivencia y disponibilidad de los
mismos. En este contexto, en el presente trabajo se realizaron ensayos utilizando diversos factores para
determinar el método óptimo de conservación de semillas tanto de especies silvestres como cultivadas del
género Arachis. En los ensayos se utilizaron 4 factores: tiempo de conservación (3, 6 y 9
meses), temperatura (5oC, -20oC y -80oC); tipo de empaque (sobre de papel y envasado al vacío en bolsas
gofradas) y presencia/ausencia de pericarpio. Los cultivares de A. hypogaea fueron evaluadas mediante 12
combinaciones diferentes de los factores y en cada una se colocaron un total de 45 semillas. Cada tres meses
se realizaron pruebas de germinación/viabilidad, utilizando para ello 15 semillas de cada combinación. En lo
que respecta a las silvestres (A. williamsii y A. trinitensis), dado que la disponibilidad de semillas es menor,
sólo se llevaron a cabo 4 ensayos: con dos temperaturas diferentes, -20oC y -80oC; con ausencia y presencia
de pericarpio; y en sobres y al vacío, y pruebas de tetrazolio a los 3 y 9 meses. Como resultado, no fue posible
determinar un tratamiento óptimo único para los cultivares de A. hypogaea y maníes silvestres, ya que
dependen de la fisiología particular de cada material. Sin embargo, los ensayos realizados permitieron
determinar que las semillas con pericarpio y empaquetadas al vacío presentan mejor comportamiento en las
pruebas de viabilidad. |
author2 |
Lavia, Graciela Inés |
author_facet |
Lavia, Graciela Inés Cubilla, María del Carmen |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Cubilla, María del Carmen |
author_sort |
Cubilla, María del Carmen |
title |
Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
title_short |
Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
title_full |
Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
title_fullStr |
Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
title_full_unstemmed |
Conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
title_sort |
conservación de semillas de especies silvestres y cultivadas del género arachis : evaluación de factores para determinar el método óptimo |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51308 |
work_keys_str_mv |
AT cubillamariadelcarmen conservaciondesemillasdeespeciessilvestresycultivadasdelgeneroarachisevaluaciondefactoresparadeterminarelmetodooptimo |
_version_ |
1832344313216892928 |