Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes

La genética forense es la especialidad biológico-legal aplicada a las pericias judiciales que involucran al material genético de las personas, su ADN, como medio de prueba para su identificación. Si bien el análisis del ADN constituye un recurso de gran valor pericial, existen varios aspectos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brunel, Zara
Otros Autores: Robledo Dobladez, Germán Ariel
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51306
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51306
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Genética forense
Poder judicial de la provincial de Corrientes
Estudio genético
Perfil genético
Ciencias biológicas
spellingShingle Genética forense
Poder judicial de la provincial de Corrientes
Estudio genético
Perfil genético
Ciencias biológicas
Brunel, Zara
Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
topic_facet Genética forense
Poder judicial de la provincial de Corrientes
Estudio genético
Perfil genético
Ciencias biológicas
description La genética forense es la especialidad biológico-legal aplicada a las pericias judiciales que involucran al material genético de las personas, su ADN, como medio de prueba para su identificación. Si bien el análisis del ADN constituye un recurso de gran valor pericial, existen varios aspectos que podrían afectar a la muestra para su análisis y comprometer la obtención de un perfil genético completo -o al menos parcial- que permita ofrecer una respuesta concluyente a lo requerido por la Justicia. El presente estudio realiza un análisis estadístico acerca del efecto que tienen diferentes aspectos de las muestras (método de obtención, método de procesamiento, lapso entre recolección y procesamiento, tipo de marcador molecular analizado) en la obtención de información genética relevante como prueba procesal. El mismo se basó en la información recopilada de 736 muestras para las cuales el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes ordenó un estudio genético, las cuales de acuerdo al carácter del proceso resultaron en el análisis de 848 perfiles de ADN. Los resultados demostraron que el hisopado, la muestra de sangre, los restos óseos, el material de legrado y los análisis sobre un protector diario fueron los métodos de obtención de muestra que presentaron una alta eficiencia en producir perfiles completos independientemente del tipo de marcador molecular analizado, el procesamiento de la muestra, lapso entre recolección y procesamiento o las características propias de la muestra (particularmente los restos óseos). De estos, el hisopado fue la técnica más usada, principalmente en muestras de referencia. Por el contrario, los recortes de tela (muy frecuentes), los indicios levantados con gasas y las muestras preservadas en acetato presentaron un alto porcentaje de perfiles parciales, incompletos o ausentes, lo cual -principalmente en el primer caso, sería el resultado de una baja cantidad de ADN recuperado luego del procesamiento de las muestras. El análisis de marcadores autosómicos fue muy eficiente para producir perfiles completos, por el contrario, el análisis de marcadores del cromosoma Y fue menos eficiente en producir perfiles completos y esto fue independiente del método de obtención utilizado para levantar la muestra. El procesamiento de las muestras en una fracción epitelial y otra espermática tuvo un efecto negativo sobre la eficiencia de obtener perfiles completos. De igual manera, la eficiencia de obtener perfiles completos disminuyó cuando el lapso entre la recolección de la muestra y el ingreso al laboratorio fue mayor a 65 días. Los resultados obtenidos evidencian que las cuatro variables analizadas influyen, en diferente grado, en la obtención de información genética concluyente como prueba procesal.
author2 Robledo Dobladez, Germán Ariel
author_facet Robledo Dobladez, Germán Ariel
Brunel, Zara
format Trabajo final de grado
author Brunel, Zara
author_sort Brunel, Zara
title Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
title_short Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
title_full Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
title_fullStr Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes
title_sort variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del poder judicial de la provincia de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51306
work_keys_str_mv AT brunelzara variablesimplicadasenlaobtenciondeunperfilgeneticocompletoenpericiasforensesdelpoderjudicialdelaprovinciadecorrientes
_version_ 1832345177725861888
spelling I48-R184-123456789-513062025-03-06T12:01:47Z Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes Brunel, Zara Robledo Dobladez, Germán Ariel Genética forense Poder judicial de la provincial de Corrientes Estudio genético Perfil genético Ciencias biológicas La genética forense es la especialidad biológico-legal aplicada a las pericias judiciales que involucran al material genético de las personas, su ADN, como medio de prueba para su identificación. Si bien el análisis del ADN constituye un recurso de gran valor pericial, existen varios aspectos que podrían afectar a la muestra para su análisis y comprometer la obtención de un perfil genético completo -o al menos parcial- que permita ofrecer una respuesta concluyente a lo requerido por la Justicia. El presente estudio realiza un análisis estadístico acerca del efecto que tienen diferentes aspectos de las muestras (método de obtención, método de procesamiento, lapso entre recolección y procesamiento, tipo de marcador molecular analizado) en la obtención de información genética relevante como prueba procesal. El mismo se basó en la información recopilada de 736 muestras para las cuales el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes ordenó un estudio genético, las cuales de acuerdo al carácter del proceso resultaron en el análisis de 848 perfiles de ADN. Los resultados demostraron que el hisopado, la muestra de sangre, los restos óseos, el material de legrado y los análisis sobre un protector diario fueron los métodos de obtención de muestra que presentaron una alta eficiencia en producir perfiles completos independientemente del tipo de marcador molecular analizado, el procesamiento de la muestra, lapso entre recolección y procesamiento o las características propias de la muestra (particularmente los restos óseos). De estos, el hisopado fue la técnica más usada, principalmente en muestras de referencia. Por el contrario, los recortes de tela (muy frecuentes), los indicios levantados con gasas y las muestras preservadas en acetato presentaron un alto porcentaje de perfiles parciales, incompletos o ausentes, lo cual -principalmente en el primer caso, sería el resultado de una baja cantidad de ADN recuperado luego del procesamiento de las muestras. El análisis de marcadores autosómicos fue muy eficiente para producir perfiles completos, por el contrario, el análisis de marcadores del cromosoma Y fue menos eficiente en producir perfiles completos y esto fue independiente del método de obtención utilizado para levantar la muestra. El procesamiento de las muestras en una fracción epitelial y otra espermática tuvo un efecto negativo sobre la eficiencia de obtener perfiles completos. De igual manera, la eficiencia de obtener perfiles completos disminuyó cuando el lapso entre la recolección de la muestra y el ingreso al laboratorio fue mayor a 65 días. Los resultados obtenidos evidencian que las cuatro variables analizadas influyen, en diferente grado, en la obtención de información genética concluyente como prueba procesal. Forensic genetics is the biological-legal specialty applied to judicial expertise reports that involves people's genetic material, their DNA, as evidence for their identification. Although DNA analysis constitutes a resource of great expert value, there are several aspects that could affect the sample for analysis and compromise the obtaining of a complete genetic profile -or at least partial- that allows us to offer a conclusive answer to what is required by Justice. This study performs a statistical analysis of the effect of different aspects of the samples (obtaining method, processing method, time between collection and processing, type of molecular markers analyzed) in obtaining relevant genetic information as procedural evidence. It was based on the information collected from 736 samples for which the Corrientes Province Judicial Branch ordered a genetic study, which according to the nature of the process, resulted in the analysis of 848 DNA profiles. The results showed that the swab, the blood sample, the bone remains, the curettage material and the analysis on a daily protector were the methods that presented a high efficiency in producing complete profiles, regardless of the type of molecular marker analyzed, the processing of the sample, the time between collection and processing, or the characteristics of the sample (particularly the bone remains). Of these, swabbing was the most used technique, mainly in reference samples. On the other hand, the fabric cutouts (very frequent), the biological traces collected with gauze and the samples preserved in acetate presented a high percentage of partial, incomplete or absent profiles, which, mainly in the first case, would be the result of a low amount of DNA recovered from the samples after their processing. Autosomal marker analysis was highly efficient in producing complete profiles, in contrast, Y-chromosome marker analysis was less efficient in producing complete profiles and this was independent of the procurement method used to raise the sample. The processing of the samples in an epithelial and sperm fraction had a negative effect on the efficiency of obtaining complete profiles. Similarly, the efficiency of obtaining complete profiles decreased when the time between sample collection and admission to the laboratory was longer than 65 days. The results obtained show that the four variables analyzed influence, to different degrees, the obtaining of conclusive genetic information as procedural evidence. 2023-04-17T13:10:24Z 2023-04-17T13:10:24Z 2022 Trabajo final de grado Brunel, Zara, 2022. Variables implicadas en la obtención de un perfil genético completo en pericias forenses del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51306 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 44 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura