Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental
Este artículo toma como punto de partida el palimpsesto generado por Jorge Luis Borges en «El inmortal» y ensaya una puesta en relación de la tradición clásica con la literatura comparada, como una perspectiva para analizar la recepción de los clásicos grecolatinos en la literatura argentina con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51294 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51294 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-512942024-11-15T10:45:30Z Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental A (Borgian) note in the palimpsest of western literature Liñán, Alejandra Mabel Tradición clásica Comparatismo Palimpsesto Homero Borges Literatura argentina Classical tradition Comparatism Palimpsest Homer Argentinean literature Este artículo toma como punto de partida el palimpsesto generado por Jorge Luis Borges en «El inmortal» y ensaya una puesta en relación de la tradición clásica con la literatura comparada, como una perspectiva para analizar la recepción de los clásicos grecolatinos en la literatura argentina contemporánea. Procediendo por «raspaduras» de las aparentemente innumerables capas del texto, se desprenden aportes sobre modos de apropiarse y de leer la cultura griega en textos de otras literaturas. Después de atravesar este recorrido, se concluye, borgianamente, que el texto homérico permanece y revive siempre y cuando sea «hablado» o «escrito» por otros. Además, la inclusión de una nota argentina evidencia el posicionamiento del lector–escritor que interviene desde un lugar marginal, pero con pleno derecho, en el diálogo incesante de los textos. This article takes as its starting point the palimpsest generated by Jorge Luis Borges in «The Immortal» («El Inmortal») and tests the relationship between classical tradition and comparative literature as a perspective to analyze the reception of Greek and Latin classics in contemporary Argentinean literature. Proceeding through «erasures» of the seemingly countless layers of text, ways to appropriate and to read Greek culture in texts from other literatures are released. After traversing this route, it is concluded that the Homeric text remains and revives only when it is «spoken» or «written» by others. Moreover, the inclusion of an Argentinean note evidences the positioning the reader–writer who intervenes from a marginal position, but within full rights, in the ceaseless dialogue of texts. 2023-04-12T19:12:45Z 2023-04-12T19:12:45Z 2016-12-01 Artículo Liñán, Alejandra Mabel, 2016. Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental. El hilo de la fábula. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados, vol. 14, no. 16, p. 108-117. E-ISSN 2362-5651. 1667-7900 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51294 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 108-117 application/pdf Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados El hilo de la fábula, 2016, vol. 14, no. 16, p. 108-117. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Tradición clásica Comparatismo Palimpsesto Homero Borges Literatura argentina Classical tradition Comparatism Palimpsest Homer Argentinean literature |
spellingShingle |
Tradición clásica Comparatismo Palimpsesto Homero Borges Literatura argentina Classical tradition Comparatism Palimpsest Homer Argentinean literature Liñán, Alejandra Mabel Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
topic_facet |
Tradición clásica Comparatismo Palimpsesto Homero Borges Literatura argentina Classical tradition Comparatism Palimpsest Homer Argentinean literature |
description |
Este artículo toma como punto de partida el palimpsesto generado
por Jorge Luis Borges en «El inmortal» y ensaya una
puesta en relación de la tradición clásica con la literatura comparada,
como una perspectiva para analizar la recepción de los
clásicos grecolatinos en la literatura argentina contemporánea.
Procediendo por «raspaduras» de las aparentemente innumerables
capas del texto, se desprenden aportes sobre modos
de apropiarse y de leer la cultura griega en textos de otras
literaturas. Después de atravesar este recorrido, se concluye,
borgianamente, que el texto homérico permanece y revive
siempre y cuando sea «hablado» o «escrito» por otros.
Además, la inclusión de una nota argentina evidencia el posicionamiento
del lector–escritor que interviene desde un
lugar marginal, pero con pleno derecho, en el diálogo incesante
de los textos. |
format |
Artículo |
author |
Liñán, Alejandra Mabel |
author_facet |
Liñán, Alejandra Mabel |
author_sort |
Liñán, Alejandra Mabel |
title |
Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
title_short |
Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
title_full |
Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
title_fullStr |
Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
title_full_unstemmed |
Una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
title_sort |
una nota (borgiana) en el palimpsesto de la literatura occidental |
publisher |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Comparados |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51294 |
work_keys_str_mv |
AT linanalejandramabel unanotaborgianaenelpalimpsestodelaliteraturaoccidental AT linanalejandramabel aborgiannoteinthepalimpsestofwesternliterature |
_version_ |
1832344760225890304 |