El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005
La principal característica climática de las precipitaciones es su irregularidad espacial y temporal, irregularidad que provoca una alta variabilidad, por lo que en ocasiones las lluvias mensuales, estacionales y anuales se alejan marcadamente de sus valor es normales. Algunas de estas “alteraciones...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51274 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-51274 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Norte Argentino Variabilidad y Tendencias Pluviométricas Regímenes Pluviométricos Precipitaciones normales Northern Argentina Rainfall Variability and Trends Precipitation Patterns Precipitations Normal |
spellingShingle |
Norte Argentino Variabilidad y Tendencias Pluviométricas Regímenes Pluviométricos Precipitaciones normales Northern Argentina Rainfall Variability and Trends Precipitation Patterns Precipitations Normal Pérez, María Emilia El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
topic_facet |
Norte Argentino Variabilidad y Tendencias Pluviométricas Regímenes Pluviométricos Precipitaciones normales Northern Argentina Rainfall Variability and Trends Precipitation Patterns Precipitations Normal |
description |
La principal característica climática de las precipitaciones es su irregularidad espacial y temporal, irregularidad que provoca una alta variabilidad, por lo que en ocasiones las lluvias mensuales, estacionales y anuales se alejan marcadamente de sus valor es normales. Algunas de estas “alteraciones” en los montos y distribución de las lluvias, son motivo de variadas interpretaciones y, actualmente, es común atribuirlas a la existencia del “calentamiento global” asociado al “cambio climático” de los que tant o se habla.
Nuestro objetivo es analizar el comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones en el Norte de nuestro país, con la finalidad de detectar posibles variaciones o cambios en las tendencias y patrones pluviométricos, mediante el análisis estadístico de las series de precipitación, correspondientes al período 1931/2005.
A partir de la normalización de los registros, se analizaron los montos mensuales y anuales de precipitación, su variabilidad temporal y espacial, los valores máximos y mínimos, su frecuencia e intensidad y, mediante promedios decenales y las normales climatológicas 1931/60 y 1961/90 se corroboró la existencia de posibles variaciones en el ritmo pluviométrico.
Los parámetros estadísticos utilizados permiten afirmar que hubo un aumento real de los montos de precipitación en el tiempo, no obstante, este aumento no fue continuo ni uniforme, advirtiéndose la alternancia de décadas o períodos secos con otros húmedos. El incremento más notable se produjo durante las últimas dos décadas del siglo XX, sin embargo a partir del año 2000 esta tendencia parecería haberse revertido. En cuanto a la distribución estacional de las lluvias, el ritmo anual no presenta diferencias marcadas y los regímenes de precipitación se mantienen en el tiempo sin modificaciones sustanciales, siendo más importantes las fluctuaciones anuales e interdecenales que las de mediano y largo plazo. |
format |
Artículo |
author |
Pérez, María Emilia |
author_facet |
Pérez, María Emilia |
author_sort |
Pérez, María Emilia |
title |
El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
title_short |
El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
title_full |
El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
title_fullStr |
El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
title_full_unstemmed |
El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 |
title_sort |
el ritmo pluviométrico anual y estacional en el norte argentino : 1931/2005 |
publisher |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51274 |
work_keys_str_mv |
AT perezmariaemilia elritmopluviometricoanualyestacionalenelnorteargentino19312005 AT perezmariaemilia theannualandseasonalrainfallrhythmintheargentinenorth19312005 |
_version_ |
1832344155118895104 |
spelling |
I48-R184-123456789-512742024-11-15T10:40:20Z El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino : 1931/2005 The annual and seasonal rainfall rhythm in the Argentine North : 1931/2005 Pérez, María Emilia Norte Argentino Variabilidad y Tendencias Pluviométricas Regímenes Pluviométricos Precipitaciones normales Northern Argentina Rainfall Variability and Trends Precipitation Patterns Precipitations Normal La principal característica climática de las precipitaciones es su irregularidad espacial y temporal, irregularidad que provoca una alta variabilidad, por lo que en ocasiones las lluvias mensuales, estacionales y anuales se alejan marcadamente de sus valor es normales. Algunas de estas “alteraciones” en los montos y distribución de las lluvias, son motivo de variadas interpretaciones y, actualmente, es común atribuirlas a la existencia del “calentamiento global” asociado al “cambio climático” de los que tant o se habla. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones en el Norte de nuestro país, con la finalidad de detectar posibles variaciones o cambios en las tendencias y patrones pluviométricos, mediante el análisis estadístico de las series de precipitación, correspondientes al período 1931/2005. A partir de la normalización de los registros, se analizaron los montos mensuales y anuales de precipitación, su variabilidad temporal y espacial, los valores máximos y mínimos, su frecuencia e intensidad y, mediante promedios decenales y las normales climatológicas 1931/60 y 1961/90 se corroboró la existencia de posibles variaciones en el ritmo pluviométrico. Los parámetros estadísticos utilizados permiten afirmar que hubo un aumento real de los montos de precipitación en el tiempo, no obstante, este aumento no fue continuo ni uniforme, advirtiéndose la alternancia de décadas o períodos secos con otros húmedos. El incremento más notable se produjo durante las últimas dos décadas del siglo XX, sin embargo a partir del año 2000 esta tendencia parecería haberse revertido. En cuanto a la distribución estacional de las lluvias, el ritmo anual no presenta diferencias marcadas y los regímenes de precipitación se mantienen en el tiempo sin modificaciones sustanciales, siendo más importantes las fluctuaciones anuales e interdecenales que las de mediano y largo plazo. The main climatic feature is its spatial and temporal irregular rainfall, irregularity that causes a high variability, so it monthly, seasonal and annual rains sometimes sharply away from their normal values. Some of these "alterations" in the amounts and distribution of rainfall are of varied interpretations and now is commonly attributed to the existence of "global warming" associated with "climate change" from which so much is spoken. Our objective is to analyze the temporal and spatial behavior of rainfall in the north of our country, in order to detect possible variations or trends changes in rainfall patterns, through statistical analysis of the precipitation records for the period 1931 /2005. Since the normalization of the records were analyzed monthly and annual amounts of rainfall, its temporal and spatial variability, maximum and minimum values, its frequency and intensity and, by decadal averaging and climatological averages 1931/60 and 1961/90 is confirmed the existence of possible variations in rainfall rate. The statistical parameters used support the conclusion that there was a real increase in the amounts of precipitation in time, however, this increase was not continuous or uniform, noting the decades alternating between dry and wet periods. The most notable increase occurred during the last two decades of the twentieth century; however from 2000 this trend seems to have been reversed. As the seasonal distribution of rainfall, the annual rate don’t present marked differences, and the precipitation regimes were sustained over time without substantial changes, being more important annual and interdecadal fluctuations that fluctuations in the medium and long term. 2023-04-10T19:57:56Z 2023-04-10T19:57:56Z 2015 Artículo Pérez, María Emilia, 2015. El ritmo pluviométrico anual y estacional en el Norte Argentino: 1931/2005. Investigaciones y Ensayos Geográficos. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, año 8, no. 8, p. 30-53. E-ISSN 1668-9208. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51274 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 30-53 application/pdf Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades Investigaciones y Ensayos Geográficos, 2015, año 8, no. 8, p. 30-53. |