Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”

“Modelos y Simulación” es una asignatura optativa del tercer año del plan de estudios 1999 de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la U N N E. Los contenidos abordados pertenecen al campo de la Matemática Aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mariño, Sonia Itatí, López, María Victoria, Primorac, Carlos Roberto
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51162
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51162
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Modelos y simulación
Simuladores
Aprendizaje combinado
Evaluación alternaliva
Evaluación formativa
Modeling and simulation
Simulators
Blended learning
Altérnate assessment
Formative evaluation
spellingShingle Modelos y simulación
Simuladores
Aprendizaje combinado
Evaluación alternaliva
Evaluación formativa
Modeling and simulation
Simulators
Blended learning
Altérnate assessment
Formative evaluation
Mariño, Sonia Itatí
López, María Victoria
Primorac, Carlos Roberto
Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
topic_facet Modelos y simulación
Simuladores
Aprendizaje combinado
Evaluación alternaliva
Evaluación formativa
Modeling and simulation
Simulators
Blended learning
Altérnate assessment
Formative evaluation
description “Modelos y Simulación” es una asignatura optativa del tercer año del plan de estudios 1999 de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la U N N E. Los contenidos abordados pertenecen al campo de la Matemática Aplicada, proporcionando una formación sólida en el manejo de los conceptos y técnicas aplicables para la modeli/ación y simulación de sistemas inspirados en situaciones del mundo real. Es decir, se enfal i/an la búsqueda y la solución de problemas científicos y profesionales aplicando técnicas específicas. Esta propuesta se enmarca en las acciones vinculadas con la aplicación de las T IC plasmadas en innovaciones pedagógicas y la elaboración de materiales didácticos en diversos formatos, y consiste en el desarrollo de simuladores incorporados al Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la asignatura, que ilustran la aplicación práctica y efectiva de los contenidos abordados en sus cuatro ejes temáticos. El empleo de estos simuladores posibilita que los estudiantes observen cómo la modificación de un determinado parámetro en un método, se refleja de forma inmediata en los resultados obtenidos. El control del proceso de aprendizaje es llevado por el estudiante, lo cual permite la asimilación de los conceptos a través de la exploración, el descubrimiento y la experimentación. Por tanto, se propone el desarrollo y promoción de simuladores en las aulas de Educación Superior, considerando que pueden constituirse en motores de motivación al estudio de los contenidos.
format Jornada
author Mariño, Sonia Itatí
López, María Victoria
Primorac, Carlos Roberto
author_facet Mariño, Sonia Itatí
López, María Victoria
Primorac, Carlos Roberto
author_sort Mariño, Sonia Itatí
title Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
title_short Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
title_full Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
title_fullStr Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
title_full_unstemmed Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”
title_sort promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “modelos y simulación”
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51162
work_keys_str_mv AT marinosoniaitati promoviendoeldesarrollodesimuladoresenlaasignaturamodelosysimulacion
AT lopezmariavictoria promoviendoeldesarrollodesimuladoresenlaasignaturamodelosysimulacion
AT primoraccarlosroberto promoviendoeldesarrollodesimuladoresenlaasignaturamodelosysimulacion
AT marinosoniaitati promotingthedevelopmentofsimulatorsinthecoursemodelosysimulacion
AT lopezmariavictoria promotingthedevelopmentofsimulatorsinthecoursemodelosysimulacion
AT primoraccarlosroberto promotingthedevelopmentofsimulatorsinthecoursemodelosysimulacion
_version_ 1832344758697066496
spelling I48-R184-123456789-511622025-03-06T11:29:30Z Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación” Promoting the development of simulators in the course “Modelos y Simulación” Mariño, Sonia Itatí López, María Victoria Primorac, Carlos Roberto Modelos y simulación Simuladores Aprendizaje combinado Evaluación alternaliva Evaluación formativa Modeling and simulation Simulators Blended learning Altérnate assessment Formative evaluation “Modelos y Simulación” es una asignatura optativa del tercer año del plan de estudios 1999 de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la U N N E. Los contenidos abordados pertenecen al campo de la Matemática Aplicada, proporcionando una formación sólida en el manejo de los conceptos y técnicas aplicables para la modeli/ación y simulación de sistemas inspirados en situaciones del mundo real. Es decir, se enfal i/an la búsqueda y la solución de problemas científicos y profesionales aplicando técnicas específicas. Esta propuesta se enmarca en las acciones vinculadas con la aplicación de las T IC plasmadas en innovaciones pedagógicas y la elaboración de materiales didácticos en diversos formatos, y consiste en el desarrollo de simuladores incorporados al Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la asignatura, que ilustran la aplicación práctica y efectiva de los contenidos abordados en sus cuatro ejes temáticos. El empleo de estos simuladores posibilita que los estudiantes observen cómo la modificación de un determinado parámetro en un método, se refleja de forma inmediata en los resultados obtenidos. El control del proceso de aprendizaje es llevado por el estudiante, lo cual permite la asimilación de los conceptos a través de la exploración, el descubrimiento y la experimentación. Por tanto, se propone el desarrollo y promoción de simuladores en las aulas de Educación Superior, considerando que pueden constituirse en motores de motivación al estudio de los contenidos. “Modelos y Simulación” is an optional subject in the third year o f the curriculum 1999 o f the Bachelor o f Licenciatura en Sistemas de Información (LSI), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura — U N N E. The treated topics belong to the field o f Applied Mathematics, providing a solid grounding in the manipulation o f concepts and techniques for modeling and simulation inspired by real-world situations. That is, it is emphasized the search and the solution o f scientific problems and professionals by applying specific techniques. This proposal is part of the actions regarding the application o f IC T which are reflected in pedagogical innovations and the development o f teaching materials in various formáis. It consists in the development o f simulators, that are incorporated into the Virtual Teaching Learning Environment (VLE) o f the matter, which illustrate the pracl ical and effecl ive implementation o f the contents addressed in their four thematic areas. The use of these simulators allows students to observe how changing a parameter in a method, is reflected immediately in the results. The control o f the learning process is carried by the student, allowing the assimilation o f concepts through exploration, discovery and experimentation. Therefore, it is proposed the development and promotion of simulators in the classrooms o f Higher Education, since they can become engines of motivation for the study o f the contents. 2022-12-02T15:15:07Z 2022-12-02T15:15:07Z 2011-11-17 Jornada Mariño, Sonia Itatí, López, María Victoria y Primorac, Carlos Roberto, 2011. Promoviendo el desarrollo de simuladores en la asignatura “Modelos y Simulación”. En: Cuartas Jornadas Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua, p. 228-241. 978-950-656-150-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51162 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 228-241 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua