Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco

La terneza de la carne representa una de las características más valoradas por el consumidor y es considerada uno de los atributos más importantes en la palatabilidad de la carne bovina. Por tal motivo, en los últimos años ha aumentado el número de trabajos de investigación molecular referidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jastrzebski, Fernando Alberto, Sosa, Fabiana Evangelina, Almirón, Enrique Celso, De Biasio, María Bárbara
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50978
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50978
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-509782024-10-23T10:55:22Z Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco Jastrzebski, Fernando Alberto Sosa, Fabiana Evangelina Almirón, Enrique Celso De Biasio, María Bárbara Terneza PCR-RFLP CAPN316 La terneza de la carne representa una de las características más valoradas por el consumidor y es considerada uno de los atributos más importantes en la palatabilidad de la carne bovina. Por tal motivo, en los últimos años ha aumentado el número de trabajos de investigación molecular referidos a este tema, que no requieren el sacrificio de los animales y que a su vez permiten la selección de reproductores con el mejor mérito genético. El estudio de los cambios asociados al proceso de tiernización de la carne, colocan en un rol central a una cisteín proteasa dependiente de calcio llamada p calpaína (CAPN1) que participa en la degradación postmortem de las proteínas musculares. Estudios de mapeo genéticos y de asociación han permitido demostrar una relación entre un polimorfismo genético dentro del gen de CAPN1 con la terneza de la carne. Nuestro objetivo consistió en realizar un análisis molecular del polimorfismo denominado CAPN316, en el gen que codifica a CAPN1 que corresponde a una sustitución C/G en el exón 9. Se analizaron (PCR-RFLP) los genotipos de reproductores bovinos machos Brangus 3/8 (n=37) de un establecimiento de Puerto Tirol, Chaco. Se extrajo ADN genómico (CTAB) a partir de sangre/EDTA, se amplificó la región de interés en un volumen final de 25pl conteniendo: 1X de buffer de PCR, 1,5mM de MgCl2, 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs, 0,248pM de cada cebador y 1U de ADN polimerasa. Las condiciones térmicas de ciclado consistieron en: desnaturalización inicial a 94°C/5min, seguida de 35 ciclos consistentes en 95°C/45seg, 62,5/45seg y 72°C/45seg, finalizando con una extensión final a 72°C/ 5min que dio como resultado una banda específica de 709pb. Los amplicones obtenidos fueron digeridos con la enzima de restricción Btg I a 37°C/2horas. Los productos de PCR y restricción se visualizaron por electroforesis y transiluminación UV de geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio. De acuerdo a la literatura, la presencia de la variante alélica C del marcador CAPN316 en todas las poblaciones de ganado bovino que han sido evaluadas está consistentemente asociada a una reducción en la fuerza de corte con la Cizalla de Warner Bratzler. En todos los casos se describieron dos variantes alélicas, una asociada a la presencia de carnes tiernas (C) y otra asociada a carnes duras (G). Al analizar los resultados obtenidos para los genotipos C/C (Homocigota blando/ blando) fue 0%, C/G (Heterocigota) 54% y G/G (Homocigota duro/duro) 46 %. Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas es relativamente bajo, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en la composición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes y particularmente en la terneza. 2022-11-15T13:15:59Z 2022-11-15T13:15:59Z 2016 Documento de conferencia Jastrzebski, Fernando Alberto, et al., 2016. Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50978 spa https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/wp-content/uploads/sites/7/2018/11/PA_JASTRZEBKI_F_FRECUENCIAS.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Terneza
PCR-RFLP
CAPN316
spellingShingle Terneza
PCR-RFLP
CAPN316
Jastrzebski, Fernando Alberto
Sosa, Fabiana Evangelina
Almirón, Enrique Celso
De Biasio, María Bárbara
Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
topic_facet Terneza
PCR-RFLP
CAPN316
description La terneza de la carne representa una de las características más valoradas por el consumidor y es considerada uno de los atributos más importantes en la palatabilidad de la carne bovina. Por tal motivo, en los últimos años ha aumentado el número de trabajos de investigación molecular referidos a este tema, que no requieren el sacrificio de los animales y que a su vez permiten la selección de reproductores con el mejor mérito genético. El estudio de los cambios asociados al proceso de tiernización de la carne, colocan en un rol central a una cisteín proteasa dependiente de calcio llamada p calpaína (CAPN1) que participa en la degradación postmortem de las proteínas musculares. Estudios de mapeo genéticos y de asociación han permitido demostrar una relación entre un polimorfismo genético dentro del gen de CAPN1 con la terneza de la carne. Nuestro objetivo consistió en realizar un análisis molecular del polimorfismo denominado CAPN316, en el gen que codifica a CAPN1 que corresponde a una sustitución C/G en el exón 9. Se analizaron (PCR-RFLP) los genotipos de reproductores bovinos machos Brangus 3/8 (n=37) de un establecimiento de Puerto Tirol, Chaco. Se extrajo ADN genómico (CTAB) a partir de sangre/EDTA, se amplificó la región de interés en un volumen final de 25pl conteniendo: 1X de buffer de PCR, 1,5mM de MgCl2, 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs, 0,248pM de cada cebador y 1U de ADN polimerasa. Las condiciones térmicas de ciclado consistieron en: desnaturalización inicial a 94°C/5min, seguida de 35 ciclos consistentes en 95°C/45seg, 62,5/45seg y 72°C/45seg, finalizando con una extensión final a 72°C/ 5min que dio como resultado una banda específica de 709pb. Los amplicones obtenidos fueron digeridos con la enzima de restricción Btg I a 37°C/2horas. Los productos de PCR y restricción se visualizaron por electroforesis y transiluminación UV de geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio. De acuerdo a la literatura, la presencia de la variante alélica C del marcador CAPN316 en todas las poblaciones de ganado bovino que han sido evaluadas está consistentemente asociada a una reducción en la fuerza de corte con la Cizalla de Warner Bratzler. En todos los casos se describieron dos variantes alélicas, una asociada a la presencia de carnes tiernas (C) y otra asociada a carnes duras (G). Al analizar los resultados obtenidos para los genotipos C/C (Homocigota blando/ blando) fue 0%, C/G (Heterocigota) 54% y G/G (Homocigota duro/duro) 46 %. Como se puede observar en los resultados expuestos las frecuencias de los alelos favorables para carnes tiernas es relativamente bajo, lo que podría atribuirse a la participación de cebú en la composición genética de la raza, ya que a pesar de su adaptación y rusticidad, tienen reconocidas desventajas en la calidad de las carnes y particularmente en la terneza.
format Documento de conferencia
author Jastrzebski, Fernando Alberto
Sosa, Fabiana Evangelina
Almirón, Enrique Celso
De Biasio, María Bárbara
author_facet Jastrzebski, Fernando Alberto
Sosa, Fabiana Evangelina
Almirón, Enrique Celso
De Biasio, María Bárbara
author_sort Jastrzebski, Fernando Alberto
title Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
title_short Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
title_full Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
title_fullStr Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
title_full_unstemmed Frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del Chaco
title_sort frecuencias genotípicas de un polimorfismo de nucleótido único hallado en el gen de calpaína en reproductores bovinos del chaco
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50978
work_keys_str_mv AT jastrzebskifernandoalberto frecuenciasgenotipicasdeunpolimorfismodenucleotidounicohalladoenelgendecalpainaenreproductoresbovinosdelchaco
AT sosafabianaevangelina frecuenciasgenotipicasdeunpolimorfismodenucleotidounicohalladoenelgendecalpainaenreproductoresbovinosdelchaco
AT almironenriquecelso frecuenciasgenotipicasdeunpolimorfismodenucleotidounicohalladoenelgendecalpainaenreproductoresbovinosdelchaco
AT debiasiomariabarbara frecuenciasgenotipicasdeunpolimorfismodenucleotidounicohalladoenelgendecalpainaenreproductoresbovinosdelchaco
_version_ 1832343781782847488