Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares

La resistencia de las garrapatas a los fármacos antiparasitarios y su efecto residual en el ecosistema han llevado a la búsqueda de alternativas para el control biológico de las mismas, a partir de productos de origen vegetal. Con el objeto de evaluar el efecto ixodicida de diferentes especies veget...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pistán, María Elena, Canteros, Sandra, Koudela, Julia, Del Río Álvarez, Florencia, Barbieri, Flavia Antonela, Martin, N., Teibler, Gladys Pamela, Ríos, Elvio Eduardo, Lozina, Laura Analía
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50812
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50812
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-508122024-10-23T11:01:31Z Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares Pistán, María Elena Canteros, Sandra Koudela, Julia Del Río Álvarez, Florencia Barbieri, Flavia Antonela Martin, N. Teibler, Gladys Pamela Ríos, Elvio Eduardo Lozina, Laura Analía Bioactivos Tabaco Garrapatas La resistencia de las garrapatas a los fármacos antiparasitarios y su efecto residual en el ecosistema han llevado a la búsqueda de alternativas para el control biológico de las mismas, a partir de productos de origen vegetal. Con el objeto de evaluar el efecto ixodicida de diferentes especies vegetales, se procedió a la obtención de extractos de hojas de lapacho (Tabebuia stans), tabaco (Nicotian tabacum) y timbó (Enterolobium contortisiliquum). El material vegetal fue pulverizado, y se obtuvieron los principios activos por las técnicas de maceración simple y extracción por Soxhlet. El material vegetal se usó al 20 % p/v utilizando como solvente alcohol de 80°. Posteriormente se realizó cromatografía en capa fina para poder lograr la separación de los principios activos y las técnicas de determinación cualitativa de metabolitos secundarios mediante las pruebas de shinoda (flavonoides), wagner (alcaloides), reacción legal (cumarinas) y de formación de espuma (saponinas). Se llevaron a cabo infestaciones artificiales en terneros a fin de lograr los diferentes estadios de la garrapata del bovino, Rhipicephalus microplus; para lo cual se inocularon 20.000 larvas de garrapatas semanales durante 4 semanas. El ternero fue manejado en condiciones de aislamiento, lo que permite controlar algunas variables que puedan afectar el desarrollo de la población de garrapatas si esta fuera colocada sobre el animal en condiciones de campo. A partir del día 21 el ternero fue trasladado a una jaula, adaptada para su permanencia con bandejas en la parte inferior que permite la recolección diaria de las teleóginas. Posteriormente, se realizaron los ensayos de inmersión, mediante la exposición de 20 teleoginas en cada uno de los diferentes extractos, durante 5 minutos, luego se las llevó a incubar a 28°C ±1 y 70% de humedad. Un control utilizando alcohol de 80° se realizó, en iguales condiciones. Se observaron durante 24, 48 y 72hs. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo de los metabolitos secundarios revelo la presencia de saponinas y flavonoides siendo negativo en alcaloides y cumarinas en las diferentes muestras. Respecto a la prueba de inmersión, se evaluó el efecto ixodicida 24 hs posteriores, presentando una mortalidad del 100% en el extracto de Nicotian tabacum. Los extractos de Tabebuia stan y Enterolobium contortisiliquum, no mostraron actividad ixodicida y se observó oviposición a las 48 hs, de manera similar a lo ocurrido en las teleoginas expuestas al solvente extractor. Podemos concluir a partir de estos resultados preliminares que sería interesante cuantificar y detectar el o los bioactivos del tabaco responsable de esta actividad, a fin de concentrarlo y diseñar una formulación estable y eficaz para el control de la garrapata del bovino. 2022-11-01T20:28:50Z 2022-11-01T20:28:50Z 2016 Documento de conferencia Pistán, María Elena, et al., 2016. Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50812 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 18-18 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Bioactivos
Tabaco
Garrapatas
spellingShingle Bioactivos
Tabaco
Garrapatas
Pistán, María Elena
Canteros, Sandra
Koudela, Julia
Del Río Álvarez, Florencia
Barbieri, Flavia Antonela
Martin, N.
Teibler, Gladys Pamela
Ríos, Elvio Eduardo
Lozina, Laura Analía
Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
topic_facet Bioactivos
Tabaco
Garrapatas
description La resistencia de las garrapatas a los fármacos antiparasitarios y su efecto residual en el ecosistema han llevado a la búsqueda de alternativas para el control biológico de las mismas, a partir de productos de origen vegetal. Con el objeto de evaluar el efecto ixodicida de diferentes especies vegetales, se procedió a la obtención de extractos de hojas de lapacho (Tabebuia stans), tabaco (Nicotian tabacum) y timbó (Enterolobium contortisiliquum). El material vegetal fue pulverizado, y se obtuvieron los principios activos por las técnicas de maceración simple y extracción por Soxhlet. El material vegetal se usó al 20 % p/v utilizando como solvente alcohol de 80°. Posteriormente se realizó cromatografía en capa fina para poder lograr la separación de los principios activos y las técnicas de determinación cualitativa de metabolitos secundarios mediante las pruebas de shinoda (flavonoides), wagner (alcaloides), reacción legal (cumarinas) y de formación de espuma (saponinas). Se llevaron a cabo infestaciones artificiales en terneros a fin de lograr los diferentes estadios de la garrapata del bovino, Rhipicephalus microplus; para lo cual se inocularon 20.000 larvas de garrapatas semanales durante 4 semanas. El ternero fue manejado en condiciones de aislamiento, lo que permite controlar algunas variables que puedan afectar el desarrollo de la población de garrapatas si esta fuera colocada sobre el animal en condiciones de campo. A partir del día 21 el ternero fue trasladado a una jaula, adaptada para su permanencia con bandejas en la parte inferior que permite la recolección diaria de las teleóginas. Posteriormente, se realizaron los ensayos de inmersión, mediante la exposición de 20 teleoginas en cada uno de los diferentes extractos, durante 5 minutos, luego se las llevó a incubar a 28°C ±1 y 70% de humedad. Un control utilizando alcohol de 80° se realizó, en iguales condiciones. Se observaron durante 24, 48 y 72hs. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo de los metabolitos secundarios revelo la presencia de saponinas y flavonoides siendo negativo en alcaloides y cumarinas en las diferentes muestras. Respecto a la prueba de inmersión, se evaluó el efecto ixodicida 24 hs posteriores, presentando una mortalidad del 100% en el extracto de Nicotian tabacum. Los extractos de Tabebuia stan y Enterolobium contortisiliquum, no mostraron actividad ixodicida y se observó oviposición a las 48 hs, de manera similar a lo ocurrido en las teleoginas expuestas al solvente extractor. Podemos concluir a partir de estos resultados preliminares que sería interesante cuantificar y detectar el o los bioactivos del tabaco responsable de esta actividad, a fin de concentrarlo y diseñar una formulación estable y eficaz para el control de la garrapata del bovino.
format Documento de conferencia
author Pistán, María Elena
Canteros, Sandra
Koudela, Julia
Del Río Álvarez, Florencia
Barbieri, Flavia Antonela
Martin, N.
Teibler, Gladys Pamela
Ríos, Elvio Eduardo
Lozina, Laura Analía
author_facet Pistán, María Elena
Canteros, Sandra
Koudela, Julia
Del Río Álvarez, Florencia
Barbieri, Flavia Antonela
Martin, N.
Teibler, Gladys Pamela
Ríos, Elvio Eduardo
Lozina, Laura Analía
author_sort Pistán, María Elena
title Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
title_short Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
title_full Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
title_fullStr Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. Resultados preliminares
title_sort evaluación de la eficacia ixodicida de productos naturales. resultados preliminares
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50812
work_keys_str_mv AT pistanmariaelena evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT canterossandra evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT koudelajulia evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT delrioalvarezflorencia evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT barbieriflaviaantonela evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT martinn evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT teiblergladyspamela evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT rioselvioeduardo evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
AT lozinalauraanalia evaluaciondelaeficaciaixodicidadeproductosnaturalesresultadospreliminares
_version_ 1832344481601421312